Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa

Autores
Guichon, Ricardo Anibal; Burgos Herrera, Gonzalo; Fernández, Natalia Lucía; O'Connor, Tomás; Benvenuto, María Laura; Maveroff, Nicolás; Martínez Tosto, Ana Cecilia; Petrigh, Romina Sandra; Velázquez, Nadia Jimena; Bozzuto, Damian Leandro; Civalero, Maria Teresa; Burry, Lidia Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los autores de este escrito venimos de una tradición de colaboración entre colegas con formación en biología, arqueología y antropología biológica. Conformamos un grupo de investigación orientado a la generación de información paleoecológica surgida del análisis multiproxy (múltiples indicadores) a partir de material biológico. La emergencia de un escenario nuevo “la Pandemia” (COVID-19), nos acercó a un uso casi diario de todos los dispositivos que la virtualidad nos ofrece. Nuestros seminarios se trasladaron a entornos virtuales y pese a todo, “esta pausa” nos ayudó a repensar algunos temas para los cuales nunca teníamos tiempo. Como resultado de estos encuentros comenzó a emerger una agenda de trabajo. Aquí nos interesa presentar los resultados preliminares de un espacio de exploración, reflexión y debate acerca de los modos de producción de conocimientos y los procesos de evaluación. Este espacio permitió visibilizar algunas inquietudes y experiencias personales que surgieron/surgen durante el trayecto de la formación profesional. Este texto no trata de presentar “recetas”, sino solo invitar a recorrer diferentes espacios a los lectores interesados en la búsqueda de agendas abiertas. También constituye una invitación a repensar y recuperar nuestras propias experiencias en los modos de generar y evaluar conocimiento dentro de nuestro sistema científico. El propio texto propone a los lectores dos puertas o modos de ingreso. Uno a partir de las reflexiones sobre ideas que nos resultan provocadoras de pensamientos. El otro desde nuestras propias experiencias de vida. Ambos caminos forman parte de esta trama, se retroalimentan y enriquecen.
The authors of this paper, who come from a tradition of collaboration among colleagues with backgrounds in biology, archaeology and biological anthropology, have formed a research group focused on the generation of information from multiproxy analysis (multiple indicators) from biological material. The emergence of the new scenario “the Pandemic” (COVID-19), has brought us closer to an almost daily use of all the devices that virtuality has offered us. Our seminars have moved to virtual environments and in spite of everything, “this pause” has helped us to rethink some topics for which we had never had time. As a result of these meetings we have begun to generate a new working agenda. In this text, we share the preliminary results of an exploration, reflection and debate on the knowledge modes of and evaluation processes. This allowed us to make visible personal experiences that have arisen during the course of our professional training. Our intention is not to give “recipes” but rather to invite the interested readers to search for open agendas. More specifically, this text is an invitation to rethink and recover our own experiences in the ways of generating and evaluating within our scientific systems. We propose to the readers “two doors” or ways. One of them is from reflections on ideas that we found thought-provoking; the other is from our own life experiences. Both paths are part of this plot, they feed back and enrich each other.
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Burgos Herrera, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: O'Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Maveroff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Bozzuto, Damian Leandro. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Civalero, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Materia
EVALUACIÓN
SISTEMA CIENTÍFICO
TRAYECTO
SERENDIPIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239718

id CONICETDig_468811cf8915348f9070f18e682f38c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversaAn invitation to think about scientific systems, the ways of generating and evaluating knowledge from the bottom up and vice versaGuichon, Ricardo AnibalBurgos Herrera, GonzaloFernández, Natalia LucíaO'Connor, TomásBenvenuto, María LauraMaveroff, NicolásMartínez Tosto, Ana CeciliaPetrigh, Romina SandraVelázquez, Nadia JimenaBozzuto, Damian LeandroCivalero, Maria TeresaBurry, Lidia SusanaEVALUACIÓNSISTEMA CIENTÍFICOTRAYECTOSERENDIPIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los autores de este escrito venimos de una tradición de colaboración entre colegas con formación en biología, arqueología y antropología biológica. Conformamos un grupo de investigación orientado a la generación de información paleoecológica surgida del análisis multiproxy (múltiples indicadores) a partir de material biológico. La emergencia de un escenario nuevo “la Pandemia” (COVID-19), nos acercó a un uso casi diario de todos los dispositivos que la virtualidad nos ofrece. Nuestros seminarios se trasladaron a entornos virtuales y pese a todo, “esta pausa” nos ayudó a repensar algunos temas para los cuales nunca teníamos tiempo. Como resultado de estos encuentros comenzó a emerger una agenda de trabajo. Aquí nos interesa presentar los resultados preliminares de un espacio de exploración, reflexión y debate acerca de los modos de producción de conocimientos y los procesos de evaluación. Este espacio permitió visibilizar algunas inquietudes y experiencias personales que surgieron/surgen durante el trayecto de la formación profesional. Este texto no trata de presentar “recetas”, sino solo invitar a recorrer diferentes espacios a los lectores interesados en la búsqueda de agendas abiertas. También constituye una invitación a repensar y recuperar nuestras propias experiencias en los modos de generar y evaluar conocimiento dentro de nuestro sistema científico. El propio texto propone a los lectores dos puertas o modos de ingreso. Uno a partir de las reflexiones sobre ideas que nos resultan provocadoras de pensamientos. El otro desde nuestras propias experiencias de vida. Ambos caminos forman parte de esta trama, se retroalimentan y enriquecen.The authors of this paper, who come from a tradition of collaboration among colleagues with backgrounds in biology, archaeology and biological anthropology, have formed a research group focused on the generation of information from multiproxy analysis (multiple indicators) from biological material. The emergence of the new scenario “the Pandemic” (COVID-19), has brought us closer to an almost daily use of all the devices that virtuality has offered us. Our seminars have moved to virtual environments and in spite of everything, “this pause” has helped us to rethink some topics for which we had never had time. As a result of these meetings we have begun to generate a new working agenda. In this text, we share the preliminary results of an exploration, reflection and debate on the knowledge modes of and evaluation processes. This allowed us to make visible personal experiences that have arisen during the course of our professional training. Our intention is not to give “recipes” but rather to invite the interested readers to search for open agendas. More specifically, this text is an invitation to rethink and recover our own experiences in the ways of generating and evaluating within our scientific systems. We propose to the readers “two doors” or ways. One of them is from reflections on ideas that we found thought-provoking; the other is from our own life experiences. Both paths are part of this plot, they feed back and enrich each other.Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Burgos Herrera, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: O'Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Maveroff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Bozzuto, Damian Leandro. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Civalero, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239718Guichon, Ricardo Anibal; Burgos Herrera, Gonzalo; Fernández, Natalia Lucía; O'Connor, Tomás; Benvenuto, María Laura; et al.; Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente; Lhawet; 9; 12-2023; 56-662250-57252250-5717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:31.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
An invitation to think about scientific systems, the ways of generating and evaluating knowledge from the bottom up and vice versa
title Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
spellingShingle Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
Guichon, Ricardo Anibal
EVALUACIÓN
SISTEMA CIENTÍFICO
TRAYECTO
SERENDIPIA
title_short Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
title_full Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
title_fullStr Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
title_full_unstemmed Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
title_sort Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa
dc.creator.none.fl_str_mv Guichon, Ricardo Anibal
Burgos Herrera, Gonzalo
Fernández, Natalia Lucía
O'Connor, Tomás
Benvenuto, María Laura
Maveroff, Nicolás
Martínez Tosto, Ana Cecilia
Petrigh, Romina Sandra
Velázquez, Nadia Jimena
Bozzuto, Damian Leandro
Civalero, Maria Teresa
Burry, Lidia Susana
author Guichon, Ricardo Anibal
author_facet Guichon, Ricardo Anibal
Burgos Herrera, Gonzalo
Fernández, Natalia Lucía
O'Connor, Tomás
Benvenuto, María Laura
Maveroff, Nicolás
Martínez Tosto, Ana Cecilia
Petrigh, Romina Sandra
Velázquez, Nadia Jimena
Bozzuto, Damian Leandro
Civalero, Maria Teresa
Burry, Lidia Susana
author_role author
author2 Burgos Herrera, Gonzalo
Fernández, Natalia Lucía
O'Connor, Tomás
Benvenuto, María Laura
Maveroff, Nicolás
Martínez Tosto, Ana Cecilia
Petrigh, Romina Sandra
Velázquez, Nadia Jimena
Bozzuto, Damian Leandro
Civalero, Maria Teresa
Burry, Lidia Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN
SISTEMA CIENTÍFICO
TRAYECTO
SERENDIPIA
topic EVALUACIÓN
SISTEMA CIENTÍFICO
TRAYECTO
SERENDIPIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los autores de este escrito venimos de una tradición de colaboración entre colegas con formación en biología, arqueología y antropología biológica. Conformamos un grupo de investigación orientado a la generación de información paleoecológica surgida del análisis multiproxy (múltiples indicadores) a partir de material biológico. La emergencia de un escenario nuevo “la Pandemia” (COVID-19), nos acercó a un uso casi diario de todos los dispositivos que la virtualidad nos ofrece. Nuestros seminarios se trasladaron a entornos virtuales y pese a todo, “esta pausa” nos ayudó a repensar algunos temas para los cuales nunca teníamos tiempo. Como resultado de estos encuentros comenzó a emerger una agenda de trabajo. Aquí nos interesa presentar los resultados preliminares de un espacio de exploración, reflexión y debate acerca de los modos de producción de conocimientos y los procesos de evaluación. Este espacio permitió visibilizar algunas inquietudes y experiencias personales que surgieron/surgen durante el trayecto de la formación profesional. Este texto no trata de presentar “recetas”, sino solo invitar a recorrer diferentes espacios a los lectores interesados en la búsqueda de agendas abiertas. También constituye una invitación a repensar y recuperar nuestras propias experiencias en los modos de generar y evaluar conocimiento dentro de nuestro sistema científico. El propio texto propone a los lectores dos puertas o modos de ingreso. Uno a partir de las reflexiones sobre ideas que nos resultan provocadoras de pensamientos. El otro desde nuestras propias experiencias de vida. Ambos caminos forman parte de esta trama, se retroalimentan y enriquecen.
The authors of this paper, who come from a tradition of collaboration among colleagues with backgrounds in biology, archaeology and biological anthropology, have formed a research group focused on the generation of information from multiproxy analysis (multiple indicators) from biological material. The emergence of the new scenario “the Pandemic” (COVID-19), has brought us closer to an almost daily use of all the devices that virtuality has offered us. Our seminars have moved to virtual environments and in spite of everything, “this pause” has helped us to rethink some topics for which we had never had time. As a result of these meetings we have begun to generate a new working agenda. In this text, we share the preliminary results of an exploration, reflection and debate on the knowledge modes of and evaluation processes. This allowed us to make visible personal experiences that have arisen during the course of our professional training. Our intention is not to give “recipes” but rather to invite the interested readers to search for open agendas. More specifically, this text is an invitation to rethink and recover our own experiences in the ways of generating and evaluating within our scientific systems. We propose to the readers “two doors” or ways. One of them is from reflections on ideas that we found thought-provoking; the other is from our own life experiences. Both paths are part of this plot, they feed back and enrich each other.
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Burgos Herrera, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: O'Connor, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Benvenuto, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Maveroff, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Bozzuto, Damian Leandro. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Civalero, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
description Los autores de este escrito venimos de una tradición de colaboración entre colegas con formación en biología, arqueología y antropología biológica. Conformamos un grupo de investigación orientado a la generación de información paleoecológica surgida del análisis multiproxy (múltiples indicadores) a partir de material biológico. La emergencia de un escenario nuevo “la Pandemia” (COVID-19), nos acercó a un uso casi diario de todos los dispositivos que la virtualidad nos ofrece. Nuestros seminarios se trasladaron a entornos virtuales y pese a todo, “esta pausa” nos ayudó a repensar algunos temas para los cuales nunca teníamos tiempo. Como resultado de estos encuentros comenzó a emerger una agenda de trabajo. Aquí nos interesa presentar los resultados preliminares de un espacio de exploración, reflexión y debate acerca de los modos de producción de conocimientos y los procesos de evaluación. Este espacio permitió visibilizar algunas inquietudes y experiencias personales que surgieron/surgen durante el trayecto de la formación profesional. Este texto no trata de presentar “recetas”, sino solo invitar a recorrer diferentes espacios a los lectores interesados en la búsqueda de agendas abiertas. También constituye una invitación a repensar y recuperar nuestras propias experiencias en los modos de generar y evaluar conocimiento dentro de nuestro sistema científico. El propio texto propone a los lectores dos puertas o modos de ingreso. Uno a partir de las reflexiones sobre ideas que nos resultan provocadoras de pensamientos. El otro desde nuestras propias experiencias de vida. Ambos caminos forman parte de esta trama, se retroalimentan y enriquecen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239718
Guichon, Ricardo Anibal; Burgos Herrera, Gonzalo; Fernández, Natalia Lucía; O'Connor, Tomás; Benvenuto, María Laura; et al.; Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente; Lhawet; 9; 12-2023; 56-66
2250-5725
2250-5717
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239718
identifier_str_mv Guichon, Ricardo Anibal; Burgos Herrera, Gonzalo; Fernández, Natalia Lucía; O'Connor, Tomás; Benvenuto, María Laura; et al.; Una invitación a pensar en los sistemas científicos, los modos de generación y evaluación de conocimientos de abajo para arriba y viceversa; Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente; Lhawet; 9; 12-2023; 56-66
2250-5725
2250-5717
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614266662944768
score 13.070432