El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate
- Autores
- Abate, Sandro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial fascinación sobre el arte y renovó periódicamente su vigencia. La poética de grandes sectores artísticos de finales del siglo XIX, articulada por la remisión al código clasicista y por el apartamiento de toda forma de arte vulgar o burgués, produjo las dos últimas versiones de esta tragedia. la Fedra de Gabriele d’Annunzio (1909) y la Fedra de Miguel de Unamuno (1911), estrenadas en Milán y Madrid, respectivamente. En su conjunto podría decirse que ambas producciones responden al renovado impulso clasicista que ha caracterizado a este segmento cultural que se extiende entre fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial. Pero a pesar de ello, las dos tragedias consideradas en particular divergen profundamente en los planteos preferenciales que formulan y en los intereses culturales y dramáticos que sus respectivos autores colocaron en escena. Sus respectivos marcos ideológicos –nietzscheano en un caso y cristiano en el otro- explican muchas de estas divergencias.
Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Fedra
Modernizacion
Nietzscheano
Cristiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79805
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_464130b0eeacfc6ed3ecec76661e6291 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79805 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro AbateAbate, SandroFedraModernizacionNietzscheanoCristianohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial fascinación sobre el arte y renovó periódicamente su vigencia. La poética de grandes sectores artísticos de finales del siglo XIX, articulada por la remisión al código clasicista y por el apartamiento de toda forma de arte vulgar o burgués, produjo las dos últimas versiones de esta tragedia. la Fedra de Gabriele d’Annunzio (1909) y la Fedra de Miguel de Unamuno (1911), estrenadas en Milán y Madrid, respectivamente. En su conjunto podría decirse que ambas producciones responden al renovado impulso clasicista que ha caracterizado a este segmento cultural que se extiende entre fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial. Pero a pesar de ello, las dos tragedias consideradas en particular divergen profundamente en los planteos preferenciales que formulan y en los intereses culturales y dramáticos que sus respectivos autores colocaron en escena. Sus respectivos marcos ideológicos –nietzscheano en un caso y cristiano en el otro- explican muchas de estas divergencias.Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaInstituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79805Abate, Sandro; El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia; Huellas : revista del ILLPAT; 1; 1; 12-2007; 15-241851-4421CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sistema.biblio.unp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=94412&query_desc=an%2Cphr%3A%20356info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:15.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| title |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| spellingShingle |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate Abate, Sandro Fedra Modernizacion Nietzscheano Cristiano |
| title_short |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| title_full |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| title_fullStr |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| title_full_unstemmed |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| title_sort |
El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sandro |
| author |
Abate, Sandro |
| author_facet |
Abate, Sandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fedra Modernizacion Nietzscheano Cristiano |
| topic |
Fedra Modernizacion Nietzscheano Cristiano |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial fascinación sobre el arte y renovó periódicamente su vigencia. La poética de grandes sectores artísticos de finales del siglo XIX, articulada por la remisión al código clasicista y por el apartamiento de toda forma de arte vulgar o burgués, produjo las dos últimas versiones de esta tragedia. la Fedra de Gabriele d’Annunzio (1909) y la Fedra de Miguel de Unamuno (1911), estrenadas en Milán y Madrid, respectivamente. En su conjunto podría decirse que ambas producciones responden al renovado impulso clasicista que ha caracterizado a este segmento cultural que se extiende entre fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial. Pero a pesar de ello, las dos tragedias consideradas en particular divergen profundamente en los planteos preferenciales que formulan y en los intereses culturales y dramáticos que sus respectivos autores colocaron en escena. Sus respectivos marcos ideológicos –nietzscheano en un caso y cristiano en el otro- explican muchas de estas divergencias. Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
| description |
Desde Eurípides y Séneca, sin olvidar a Racine y Garnier, el mito de Fedra ejerció una especial fascinación sobre el arte y renovó periódicamente su vigencia. La poética de grandes sectores artísticos de finales del siglo XIX, articulada por la remisión al código clasicista y por el apartamiento de toda forma de arte vulgar o burgués, produjo las dos últimas versiones de esta tragedia. la Fedra de Gabriele d’Annunzio (1909) y la Fedra de Miguel de Unamuno (1911), estrenadas en Milán y Madrid, respectivamente. En su conjunto podría decirse que ambas producciones responden al renovado impulso clasicista que ha caracterizado a este segmento cultural que se extiende entre fines del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial. Pero a pesar de ello, las dos tragedias consideradas en particular divergen profundamente en los planteos preferenciales que formulan y en los intereses culturales y dramáticos que sus respectivos autores colocaron en escena. Sus respectivos marcos ideológicos –nietzscheano en un caso y cristiano en el otro- explican muchas de estas divergencias. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79805 Abate, Sandro; El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia; Huellas : revista del ILLPAT; 1; 1; 12-2007; 15-24 1851-4421 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/79805 |
| identifier_str_mv |
Abate, Sandro; El mito de Fedra en el marco de los debates europeos entre modernización e identidad : D'Annunzio y Unamuno / Sandro Abate; Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia; Huellas : revista del ILLPAT; 1; 1; 12-2007; 15-24 1851-4421 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sistema.biblio.unp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=94412&query_desc=an%2Cphr%3A%20356 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083174749175808 |
| score |
13.22299 |