Éros y dialéctica en el Fedro de Platón

Autores
Sain, Abril Sofía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se ocupa de manera general del problema de la amplitud temática del Fedro de Platón en relación a cuál es el asunto principal del diálogo y cómo se relacionan sus partes, y se propone investigar en particular si existe alguna relación entre el tema sobre el que versan los primeros discursos —el éros— y el tema que corona las consideraciones críticas acerca de la técnica retórica —la dialéctica—. Se sostendrá que el diálogo está organizado de tal modo que el el éros y la dialéctica se relacionan a través de la noción de reminiscencia de una manera que cobra sentido en la totalidad del diálogo. Se mostrará que la reminiscencia consiste en su modo más perfecto en el ejercicio de una vida filosófica que implica, a través del éros de tipo divino y de la práctica de la dialéctica que surge de las críticas a la retórica tradicional, el elevamiento hacia la verdad. Se concluirá que el filósofo es el único que puede aplicar cabalmente la reminiscencia al estar locamente enamorado a causa del dios y al usar la dialéctica como la auténtica técnica retórica, y en este sentido es lícito llamarlo también enamorado o dialéctico.
This article deals generally with the problem of the thematic scope of Plato’s Phaedrus, what is its main subject and how its parts are related. It proposes to investigate in particular whether there is any relationship between the topic of the first speeches —éros— and the topic that crowns the critical considerations about rhetorical technique —dialectic. It will be argued that the dialogue is organized in such a way that éros and dialectic are related through the notion of reminiscence in a way that makes sense throughout the whole dialogue. It will be shown that the most perfect form reminiscence consists in the exercise of a philosophical life that involves, through the éros of a divine kind and the practice of the dialectic that arises from criticisms of traditional rhetoric, the elevation toward truth. It will be concluded that the philosopher is the only one who can fully apply reminiscence by being madly in love in a divine way and by using dialectics as the authentic rhetorical technique, and in this sense it is legitimate to call him also lover or dialectician.
Fil: Sain, Abril Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Eros
Dialéctica
Reminiscencia
Fedro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271884

id CONICETDig_dd061ada9f5c83505259bf6625354b7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Éros y dialéctica en el Fedro de PlatónÉros and dialectics in Plato's PhaedrusSain, Abril SofíaErosDialécticaReminiscenciaFedrohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se ocupa de manera general del problema de la amplitud temática del Fedro de Platón en relación a cuál es el asunto principal del diálogo y cómo se relacionan sus partes, y se propone investigar en particular si existe alguna relación entre el tema sobre el que versan los primeros discursos —el éros— y el tema que corona las consideraciones críticas acerca de la técnica retórica —la dialéctica—. Se sostendrá que el diálogo está organizado de tal modo que el el éros y la dialéctica se relacionan a través de la noción de reminiscencia de una manera que cobra sentido en la totalidad del diálogo. Se mostrará que la reminiscencia consiste en su modo más perfecto en el ejercicio de una vida filosófica que implica, a través del éros de tipo divino y de la práctica de la dialéctica que surge de las críticas a la retórica tradicional, el elevamiento hacia la verdad. Se concluirá que el filósofo es el único que puede aplicar cabalmente la reminiscencia al estar locamente enamorado a causa del dios y al usar la dialéctica como la auténtica técnica retórica, y en este sentido es lícito llamarlo también enamorado o dialéctico.This article deals generally with the problem of the thematic scope of Plato’s Phaedrus, what is its main subject and how its parts are related. It proposes to investigate in particular whether there is any relationship between the topic of the first speeches —éros— and the topic that crowns the critical considerations about rhetorical technique —dialectic. It will be argued that the dialogue is organized in such a way that éros and dialectic are related through the notion of reminiscence in a way that makes sense throughout the whole dialogue. It will be shown that the most perfect form reminiscence consists in the exercise of a philosophical life that involves, through the éros of a divine kind and the practice of the dialectic that arises from criticisms of traditional rhetoric, the elevation toward truth. It will be concluded that the philosopher is the only one who can fully apply reminiscence by being madly in love in a divine way and by using dialectics as the authentic rhetorical technique, and in this sense it is legitimate to call him also lover or dialectician.Fil: Sain, Abril Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271884Sain, Abril Sofía; Éros y dialéctica en el Fedro de Platón; Universidad de Zaragoza; Análisis; 12; 1; 7-2025; 23-432386-8066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/analisis/article/view/11689info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_arif/a.rif.2025111689info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:45.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
Éros and dialectics in Plato's Phaedrus
title Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
spellingShingle Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
Sain, Abril Sofía
Eros
Dialéctica
Reminiscencia
Fedro
title_short Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
title_full Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
title_fullStr Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
title_full_unstemmed Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
title_sort Éros y dialéctica en el Fedro de Platón
dc.creator.none.fl_str_mv Sain, Abril Sofía
author Sain, Abril Sofía
author_facet Sain, Abril Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eros
Dialéctica
Reminiscencia
Fedro
topic Eros
Dialéctica
Reminiscencia
Fedro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se ocupa de manera general del problema de la amplitud temática del Fedro de Platón en relación a cuál es el asunto principal del diálogo y cómo se relacionan sus partes, y se propone investigar en particular si existe alguna relación entre el tema sobre el que versan los primeros discursos —el éros— y el tema que corona las consideraciones críticas acerca de la técnica retórica —la dialéctica—. Se sostendrá que el diálogo está organizado de tal modo que el el éros y la dialéctica se relacionan a través de la noción de reminiscencia de una manera que cobra sentido en la totalidad del diálogo. Se mostrará que la reminiscencia consiste en su modo más perfecto en el ejercicio de una vida filosófica que implica, a través del éros de tipo divino y de la práctica de la dialéctica que surge de las críticas a la retórica tradicional, el elevamiento hacia la verdad. Se concluirá que el filósofo es el único que puede aplicar cabalmente la reminiscencia al estar locamente enamorado a causa del dios y al usar la dialéctica como la auténtica técnica retórica, y en este sentido es lícito llamarlo también enamorado o dialéctico.
This article deals generally with the problem of the thematic scope of Plato’s Phaedrus, what is its main subject and how its parts are related. It proposes to investigate in particular whether there is any relationship between the topic of the first speeches —éros— and the topic that crowns the critical considerations about rhetorical technique —dialectic. It will be argued that the dialogue is organized in such a way that éros and dialectic are related through the notion of reminiscence in a way that makes sense throughout the whole dialogue. It will be shown that the most perfect form reminiscence consists in the exercise of a philosophical life that involves, through the éros of a divine kind and the practice of the dialectic that arises from criticisms of traditional rhetoric, the elevation toward truth. It will be concluded that the philosopher is the only one who can fully apply reminiscence by being madly in love in a divine way and by using dialectics as the authentic rhetorical technique, and in this sense it is legitimate to call him also lover or dialectician.
Fil: Sain, Abril Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente artículo se ocupa de manera general del problema de la amplitud temática del Fedro de Platón en relación a cuál es el asunto principal del diálogo y cómo se relacionan sus partes, y se propone investigar en particular si existe alguna relación entre el tema sobre el que versan los primeros discursos —el éros— y el tema que corona las consideraciones críticas acerca de la técnica retórica —la dialéctica—. Se sostendrá que el diálogo está organizado de tal modo que el el éros y la dialéctica se relacionan a través de la noción de reminiscencia de una manera que cobra sentido en la totalidad del diálogo. Se mostrará que la reminiscencia consiste en su modo más perfecto en el ejercicio de una vida filosófica que implica, a través del éros de tipo divino y de la práctica de la dialéctica que surge de las críticas a la retórica tradicional, el elevamiento hacia la verdad. Se concluirá que el filósofo es el único que puede aplicar cabalmente la reminiscencia al estar locamente enamorado a causa del dios y al usar la dialéctica como la auténtica técnica retórica, y en este sentido es lícito llamarlo también enamorado o dialéctico.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271884
Sain, Abril Sofía; Éros y dialéctica en el Fedro de Platón; Universidad de Zaragoza; Análisis; 12; 1; 7-2025; 23-43
2386-8066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271884
identifier_str_mv Sain, Abril Sofía; Éros y dialéctica en el Fedro de Platón; Universidad de Zaragoza; Análisis; 12; 1; 7-2025; 23-43
2386-8066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/analisis/article/view/11689
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_arif/a.rif.2025111689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614522045726720
score 13.069144