Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018
- Autores
- Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la academia, los productores y los consumidores, cada vez más se reconoce la necesidad de realizar prácticas agropecuarias sustentables. Desde esa premisa, el objetivo del trabajo es analizar los cambios ocurridos en la aplicación de las denominadas buenas prácticas agrícolas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se sistematizan y analizan datos del Censo Nacional Agropecuario 2018 y 2002 y del MAGyP. Las variables aisladas para el análisis fueron: establecimientos agropecuarios, superficie sembrada, análisis de suelo, agricultura de precisión, rotación de cultivos, rotación con ganadería, monitoreo de plagas, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas, manejo de envases vacíos de agroquímicos. Las diferencias porcentuales intercensales 2018-2002 se muestran espacialmente mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los partidos del norte de la provincia han aumentado la realización de buenas prácticas, salvo en lo referido a la rotación de cultivos, rotación agrícola-ganadera y manejo de envases vacíos de agroquímicos. La pampa deprimida, donde hubo mayor aumento de superficie sembrada, mostró mejores resultados en la parte centro, siendo menores al este, especialmente en lo referido al análisis de suelo, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas. El sector de la pampa interserrana disminuyó su rotación agrícola-ganadera y de cultivos, habiendo disminuido las EAPs que realizan análisis de suelo y aumentado en mayor medida las que realizan control biológico de plagas. En la pampa plana, si bien hubo un aumento en la superficie sembrada, tuvo mejoras en la mayoría de los indicadores. El sector de la pampa patagónica tuvo una disminución en la superficie sembrada y en la realización de análisis de suelo, habiendo mejorado el resto de los indicadores. Conocer los avances y retrocesos respecto de la realización de buenas prácticas agrícolas permite tomar medidas que orientarían a los productores y/o sus asesores hacia un manejo más sustentable del socio-ecosistema.
Fil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas
virtual
Argentina
Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua - Materia
-
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
SUSTENTABILIDAD
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226130
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_461cbe1271144c48f55bde2a9e3043dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226130 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018Auer, Alejandra DeniseMikkelsen, Claudia AndreaBUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASSUSTENTABILIDADCENSO NACIONAL AGROPECUARIOPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Desde la academia, los productores y los consumidores, cada vez más se reconoce la necesidad de realizar prácticas agropecuarias sustentables. Desde esa premisa, el objetivo del trabajo es analizar los cambios ocurridos en la aplicación de las denominadas buenas prácticas agrícolas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se sistematizan y analizan datos del Censo Nacional Agropecuario 2018 y 2002 y del MAGyP. Las variables aisladas para el análisis fueron: establecimientos agropecuarios, superficie sembrada, análisis de suelo, agricultura de precisión, rotación de cultivos, rotación con ganadería, monitoreo de plagas, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas, manejo de envases vacíos de agroquímicos. Las diferencias porcentuales intercensales 2018-2002 se muestran espacialmente mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los partidos del norte de la provincia han aumentado la realización de buenas prácticas, salvo en lo referido a la rotación de cultivos, rotación agrícola-ganadera y manejo de envases vacíos de agroquímicos. La pampa deprimida, donde hubo mayor aumento de superficie sembrada, mostró mejores resultados en la parte centro, siendo menores al este, especialmente en lo referido al análisis de suelo, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas. El sector de la pampa interserrana disminuyó su rotación agrícola-ganadera y de cultivos, habiendo disminuido las EAPs que realizan análisis de suelo y aumentado en mayor medida las que realizan control biológico de plagas. En la pampa plana, si bien hubo un aumento en la superficie sembrada, tuvo mejoras en la mayoría de los indicadores. El sector de la pampa patagónica tuvo una disminución en la superficie sembrada y en la realización de análisis de suelo, habiendo mejorado el resto de los indicadores. Conocer los avances y retrocesos respecto de la realización de buenas prácticas agrícolas permite tomar medidas que orientarían a los productores y/o sus asesores hacia un manejo más sustentable del socio-ecosistema.Fil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaVI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en AgroecosistemasvirtualArgentinaCentro de Estudios Transdisciplinarios del AguaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226130Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018; VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; virtual; Argentina; 2021; 6-61514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=volum-23-2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:26.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
title |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
spellingShingle |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 Auer, Alejandra Denise BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABILIDAD CENSO NACIONAL AGROPECUARIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
title_full |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
title_fullStr |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
title_sort |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auer, Alejandra Denise Mikkelsen, Claudia Andrea |
author |
Auer, Alejandra Denise |
author_facet |
Auer, Alejandra Denise Mikkelsen, Claudia Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Mikkelsen, Claudia Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABILIDAD CENSO NACIONAL AGROPECUARIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABILIDAD CENSO NACIONAL AGROPECUARIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la academia, los productores y los consumidores, cada vez más se reconoce la necesidad de realizar prácticas agropecuarias sustentables. Desde esa premisa, el objetivo del trabajo es analizar los cambios ocurridos en la aplicación de las denominadas buenas prácticas agrícolas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se sistematizan y analizan datos del Censo Nacional Agropecuario 2018 y 2002 y del MAGyP. Las variables aisladas para el análisis fueron: establecimientos agropecuarios, superficie sembrada, análisis de suelo, agricultura de precisión, rotación de cultivos, rotación con ganadería, monitoreo de plagas, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas, manejo de envases vacíos de agroquímicos. Las diferencias porcentuales intercensales 2018-2002 se muestran espacialmente mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los partidos del norte de la provincia han aumentado la realización de buenas prácticas, salvo en lo referido a la rotación de cultivos, rotación agrícola-ganadera y manejo de envases vacíos de agroquímicos. La pampa deprimida, donde hubo mayor aumento de superficie sembrada, mostró mejores resultados en la parte centro, siendo menores al este, especialmente en lo referido al análisis de suelo, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas. El sector de la pampa interserrana disminuyó su rotación agrícola-ganadera y de cultivos, habiendo disminuido las EAPs que realizan análisis de suelo y aumentado en mayor medida las que realizan control biológico de plagas. En la pampa plana, si bien hubo un aumento en la superficie sembrada, tuvo mejoras en la mayoría de los indicadores. El sector de la pampa patagónica tuvo una disminución en la superficie sembrada y en la realización de análisis de suelo, habiendo mejorado el resto de los indicadores. Conocer los avances y retrocesos respecto de la realización de buenas prácticas agrícolas permite tomar medidas que orientarían a los productores y/o sus asesores hacia un manejo más sustentable del socio-ecosistema. Fil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas virtual Argentina Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua |
description |
Desde la academia, los productores y los consumidores, cada vez más se reconoce la necesidad de realizar prácticas agropecuarias sustentables. Desde esa premisa, el objetivo del trabajo es analizar los cambios ocurridos en la aplicación de las denominadas buenas prácticas agrícolas en los partidos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se sistematizan y analizan datos del Censo Nacional Agropecuario 2018 y 2002 y del MAGyP. Las variables aisladas para el análisis fueron: establecimientos agropecuarios, superficie sembrada, análisis de suelo, agricultura de precisión, rotación de cultivos, rotación con ganadería, monitoreo de plagas, control biológico de plagas, manejo integrado de plagas, manejo de envases vacíos de agroquímicos. Las diferencias porcentuales intercensales 2018-2002 se muestran espacialmente mediante el empleo de Sistemas de Información Geográfica. Los partidos del norte de la provincia han aumentado la realización de buenas prácticas, salvo en lo referido a la rotación de cultivos, rotación agrícola-ganadera y manejo de envases vacíos de agroquímicos. La pampa deprimida, donde hubo mayor aumento de superficie sembrada, mostró mejores resultados en la parte centro, siendo menores al este, especialmente en lo referido al análisis de suelo, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas. El sector de la pampa interserrana disminuyó su rotación agrícola-ganadera y de cultivos, habiendo disminuido las EAPs que realizan análisis de suelo y aumentado en mayor medida las que realizan control biológico de plagas. En la pampa plana, si bien hubo un aumento en la superficie sembrada, tuvo mejoras en la mayoría de los indicadores. El sector de la pampa patagónica tuvo una disminución en la superficie sembrada y en la realización de análisis de suelo, habiendo mejorado el resto de los indicadores. Conocer los avances y retrocesos respecto de la realización de buenas prácticas agrícolas permite tomar medidas que orientarían a los productores y/o sus asesores hacia un manejo más sustentable del socio-ecosistema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226130 Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018; VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; virtual; Argentina; 2021; 6-6 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226130 |
identifier_str_mv |
Buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Buenos Aires, 2002-2018; VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; virtual; Argentina; 2021; 6-6 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=volum-23-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981060308107264 |
score |
12.48226 |