Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes

Autores
Gómez Tonsich, Lucas Manuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial.A partir de una breve descripción de las tendencias recientes en la economía mundial y de un repaso de los puntos del llamado “Consenso de Washington”, se expondrán las circunstancias en que se implementó el régimen de convertibilidad en la Argentina y se detallarán las repercusiones que tuvo sobre la producción nacional.Luego se caracterizarán la economía de la provincia de Corrientes, los rasgos principales de su inserción productiva y los cambios que en ella operaron durante la vigencia del régimen de convertibilidad.En una segunda instancia se examinará la evolución del mercado laboral nacional y provincial a partir de los principales indicadores para señalar los efectos del fenómeno de “trabajador adicional” tuvo en la dinámica del mercado, así como explorar sus posibles causas.Finalmente se analizará la dinámica de empleo de los distintos sectores productivos durante la etapa final del régimen de convertibilidad a partir de la información sobre asalariados registrados del sector privado. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo y el nivel de investigación es descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial del producto, el empleo y las remuneraciones. Las fuentes de datos son secundarias y corresponden a información relevada tanto por organismos nacionales (INDEC, ProvInfo, MTySS) como provinciales (DEyC).
This paper is intended to account for the transformations operated on the economy of the province of Corrientes from the events at the national level, with special emphasis on the problems arising in labor markets both national and provincial levels. After a brief description of recent trends in the global economy and a review of the points of the "Washington Consensus", will describe the circumstances under which the currency board was implemented in Argentina and will detail the impact that had on the domestic industry. Then characterized the economy of the province of Corrientes, the main features of their productive insertion, and the changes operated during the convertibility regime. In a second instance will examine the evolution of national and provincial labor market from the main indicators to point out the effects of the phenomenon of "additional worker" had on the market dynamics and to explore its possible causes. Finally, we analyze the dynamics of employment of productive sectors during the final stage of the convertibility regime from the information on registered private-sector employees. The methodological approach is quantitative and the level of research is descriptive transversal, comprising sectorial analysis of output, employment and wages. Data sources are secondary and correspond to information collected by national -INDEC, ProvInfo, MTySS- and provincial -DEyC- agencies.
Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Convertibilidad
Producción
Empleo
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8409

id CONICETDig_45ebb4bcc7bcda1c807ad16e1fc3f345
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de CorrientesGómez Tonsich, Lucas ManuelConvertibilidadProducciónEmpleoCorrienteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial.A partir de una breve descripción de las tendencias recientes en la economía mundial y de un repaso de los puntos del llamado “Consenso de Washington”, se expondrán las circunstancias en que se implementó el régimen de convertibilidad en la Argentina y se detallarán las repercusiones que tuvo sobre la producción nacional.Luego se caracterizarán la economía de la provincia de Corrientes, los rasgos principales de su inserción productiva y los cambios que en ella operaron durante la vigencia del régimen de convertibilidad.En una segunda instancia se examinará la evolución del mercado laboral nacional y provincial a partir de los principales indicadores para señalar los efectos del fenómeno de “trabajador adicional” tuvo en la dinámica del mercado, así como explorar sus posibles causas.Finalmente se analizará la dinámica de empleo de los distintos sectores productivos durante la etapa final del régimen de convertibilidad a partir de la información sobre asalariados registrados del sector privado. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo y el nivel de investigación es descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial del producto, el empleo y las remuneraciones. Las fuentes de datos son secundarias y corresponden a información relevada tanto por organismos nacionales (INDEC, ProvInfo, MTySS) como provinciales (DEyC).This paper is intended to account for the transformations operated on the economy of the province of Corrientes from the events at the national level, with special emphasis on the problems arising in labor markets both national and provincial levels. After a brief description of recent trends in the global economy and a review of the points of the "Washington Consensus", will describe the circumstances under which the currency board was implemented in Argentina and will detail the impact that had on the domestic industry. Then characterized the economy of the province of Corrientes, the main features of their productive insertion, and the changes operated during the convertibility regime. In a second instance will examine the evolution of national and provincial labor market from the main indicators to point out the effects of the phenomenon of "additional worker" had on the market dynamics and to explore its possible causes. Finally, we analyze the dynamics of employment of productive sectors during the final stage of the convertibility regime from the information on registered private-sector employees. The methodological approach is quantitative and the level of research is descriptive transversal, comprising sectorial analysis of output, employment and wages. Data sources are secondary and correspond to information collected by national -INDEC, ProvInfo, MTySS- and provincial -DEyC- agencies.Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8409Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 1; 1; 12-2012; 1-272250-6942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:55.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
title Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
spellingShingle Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
Gómez Tonsich, Lucas Manuel
Convertibilidad
Producción
Empleo
Corrientes
title_short Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
title_full Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
title_fullStr Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
title_sort Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Tonsich, Lucas Manuel
author Gómez Tonsich, Lucas Manuel
author_facet Gómez Tonsich, Lucas Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convertibilidad
Producción
Empleo
Corrientes
topic Convertibilidad
Producción
Empleo
Corrientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial.A partir de una breve descripción de las tendencias recientes en la economía mundial y de un repaso de los puntos del llamado “Consenso de Washington”, se expondrán las circunstancias en que se implementó el régimen de convertibilidad en la Argentina y se detallarán las repercusiones que tuvo sobre la producción nacional.Luego se caracterizarán la economía de la provincia de Corrientes, los rasgos principales de su inserción productiva y los cambios que en ella operaron durante la vigencia del régimen de convertibilidad.En una segunda instancia se examinará la evolución del mercado laboral nacional y provincial a partir de los principales indicadores para señalar los efectos del fenómeno de “trabajador adicional” tuvo en la dinámica del mercado, así como explorar sus posibles causas.Finalmente se analizará la dinámica de empleo de los distintos sectores productivos durante la etapa final del régimen de convertibilidad a partir de la información sobre asalariados registrados del sector privado. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo y el nivel de investigación es descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial del producto, el empleo y las remuneraciones. Las fuentes de datos son secundarias y corresponden a información relevada tanto por organismos nacionales (INDEC, ProvInfo, MTySS) como provinciales (DEyC).
This paper is intended to account for the transformations operated on the economy of the province of Corrientes from the events at the national level, with special emphasis on the problems arising in labor markets both national and provincial levels. After a brief description of recent trends in the global economy and a review of the points of the "Washington Consensus", will describe the circumstances under which the currency board was implemented in Argentina and will detail the impact that had on the domestic industry. Then characterized the economy of the province of Corrientes, the main features of their productive insertion, and the changes operated during the convertibility regime. In a second instance will examine the evolution of national and provincial labor market from the main indicators to point out the effects of the phenomenon of "additional worker" had on the market dynamics and to explore its possible causes. Finally, we analyze the dynamics of employment of productive sectors during the final stage of the convertibility regime from the information on registered private-sector employees. The methodological approach is quantitative and the level of research is descriptive transversal, comprising sectorial analysis of output, employment and wages. Data sources are secondary and correspond to information collected by national -INDEC, ProvInfo, MTySS- and provincial -DEyC- agencies.
Fil: Gómez Tonsich, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de las trasformaciones operadas en la economía de la provincia de Corrientes a partir de los acontecimientos ocurridos a nivel nacional, con especial detalle en los problemas generados en los mercados laborales tanto nacional como provincial.A partir de una breve descripción de las tendencias recientes en la economía mundial y de un repaso de los puntos del llamado “Consenso de Washington”, se expondrán las circunstancias en que se implementó el régimen de convertibilidad en la Argentina y se detallarán las repercusiones que tuvo sobre la producción nacional.Luego se caracterizarán la economía de la provincia de Corrientes, los rasgos principales de su inserción productiva y los cambios que en ella operaron durante la vigencia del régimen de convertibilidad.En una segunda instancia se examinará la evolución del mercado laboral nacional y provincial a partir de los principales indicadores para señalar los efectos del fenómeno de “trabajador adicional” tuvo en la dinámica del mercado, así como explorar sus posibles causas.Finalmente se analizará la dinámica de empleo de los distintos sectores productivos durante la etapa final del régimen de convertibilidad a partir de la información sobre asalariados registrados del sector privado. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo y el nivel de investigación es descriptivo transversal, comprendiendo el análisis sectorial del producto, el empleo y las remuneraciones. Las fuentes de datos son secundarias y corresponden a información relevada tanto por organismos nacionales (INDEC, ProvInfo, MTySS) como provinciales (DEyC).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8409
Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 1; 1; 12-2012; 1-27
2250-6942
url http://hdl.handle.net/11336/8409
identifier_str_mv Gómez Tonsich, Lucas Manuel; Incidencia de la Convertibilidad sobre los Sectores Productivos y el Empleo en la Provincia de Corrientes; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 1; 1; 12-2012; 1-27
2250-6942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083454047879168
score 13.22299