Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos
- Autores
- Martín Peinado, Francisco; Simon, Mariano; Garcia, Inés; Bouza, Pablo Jose; Dorronsoro, Carlos; Aguilar Ruiz, José
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para analizar el efecto que tiene el carbonato cálcico en la contaminación de los suelos por oxidación de lodos piríticos, adicionamos diferentes cantidades de CaCO3 (entre 1% y 25%) a un suelo no carbonatado. A 10 g de cada una de las muestras le añadimos 100 cm3 de una solución contaminante procedente de la oxidación de lodos piríticos con H2O2. El encalado elevó el pH del suelo, favoreciendo la precipitación de los elementos disueltos. Cuando el pH<2,6 el Fe precipitó en forma de sulfatos e hidroxisulfatos (razón molar Fe/S < 2), adsorbiendo As; no obstante, ni Cu ni Zn precipitaron. Cuando el pH se sitúa entre 2,6 y 6,0 precipitaron hidroxisulfatos muchos más ricos en hierro (razón molar=2-6) y, además del As, también precipitó el Cu y el Zn; así, a pH=6 As y Cu precipitaron completamente y el Zn casi completamente (85%). A pH>6,0, además de los hidroxisulfatos de hierro, precipitaron también hidróxidos de hierro (la razón molar Fe/S llega a 14 a pH 6,5) y el Zn precipitado se elevó hasta el 95%. Por tanto, un pH del suelo en torno a 6,5 sería suficiente para asegurarse la precipitación de los distintos contaminantes y evitar la extensión de la contaminación a las capas freáticas o a otros ecosistemas próximos.
To analyse the effect of calcium carbonate on the soil pollution caused by the oxidation ofpyrite tailings, we added 10 different quantities of CaC03(between 1% and 25%) to a non-carbonatedsoil. In each case, for each 10 g of soil, we added 100 cm3of a contaminated solution from the tailingsoxidized with H2O2. The liming raised the soil pH, favouring the precipitation of the dissolved elementsin the contaminating solution. At soil pH<2.6, Fe precipitated as sulphates and hydroxysulphates (molarratio Fe/S<2), adsorbing As; however, neither Cu nor Zn precipitated. At pH=2.6-6.0, the hydroxysulp-hates were far richer in Fe (molar ratio=2-6), and Cu and also Zn precipitated. At pH=6, As and Cu pre-cipitated almost completely, and Zn roughly 85%. At pH>6, in addition to Fe hydroxysulphates, Fe hydro-xides also precipitated (the Fe/S molar ratio reaching 14 at pH 6.5), and Zn adsorption rose to 95%.Consequently, a rise in soil pH to 6.5 would ensure the precipitation of Cu, As and Zn, thereby preven-ting the spread of these contaminants to the groundwater and surrounding ecosystems.
Fil: Martín Peinado, Francisco. Universidad de Granada; España
Fil: Simon, Mariano. Universidad de Almería.; España
Fil: Garcia, Inés. Universidad de Almería.; España
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Dorronsoro, Carlos. Universidad de Granada; España
Fil: Aguilar Ruiz, José. Universidad de Granada; España - Materia
-
LODOS PIRÍTICOS
ENCALADO
METALES PESADOS
ADSORCIÓN
PYRITE TAILINGS
LIMING
HEAVY METALS
ADSORPTION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45ddcb1b4edfe74acb8a5b0f9e02e024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticosMartín Peinado, FranciscoSimon, MarianoGarcia, InésBouza, Pablo JoseDorronsoro, CarlosAguilar Ruiz, JoséLODOS PIRÍTICOSENCALADOMETALES PESADOSADSORCIÓNPYRITE TAILINGSLIMINGHEAVY METALSADSORPTIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Para analizar el efecto que tiene el carbonato cálcico en la contaminación de los suelos por oxidación de lodos piríticos, adicionamos diferentes cantidades de CaCO3 (entre 1% y 25%) a un suelo no carbonatado. A 10 g de cada una de las muestras le añadimos 100 cm3 de una solución contaminante procedente de la oxidación de lodos piríticos con H2O2. El encalado elevó el pH del suelo, favoreciendo la precipitación de los elementos disueltos. Cuando el pH<2,6 el Fe precipitó en forma de sulfatos e hidroxisulfatos (razón molar Fe/S < 2), adsorbiendo As; no obstante, ni Cu ni Zn precipitaron. Cuando el pH se sitúa entre 2,6 y 6,0 precipitaron hidroxisulfatos muchos más ricos en hierro (razón molar=2-6) y, además del As, también precipitó el Cu y el Zn; así, a pH=6 As y Cu precipitaron completamente y el Zn casi completamente (85%). A pH>6,0, además de los hidroxisulfatos de hierro, precipitaron también hidróxidos de hierro (la razón molar Fe/S llega a 14 a pH 6,5) y el Zn precipitado se elevó hasta el 95%. Por tanto, un pH del suelo en torno a 6,5 sería suficiente para asegurarse la precipitación de los distintos contaminantes y evitar la extensión de la contaminación a las capas freáticas o a otros ecosistemas próximos.To analyse the effect of calcium carbonate on the soil pollution caused by the oxidation ofpyrite tailings, we added 10 different quantities of CaC03(between 1% and 25%) to a non-carbonatedsoil. In each case, for each 10 g of soil, we added 100 cm3of a contaminated solution from the tailingsoxidized with H2O2. The liming raised the soil pH, favouring the precipitation of the dissolved elementsin the contaminating solution. At soil pH<2.6, Fe precipitated as sulphates and hydroxysulphates (molarratio Fe/S<2), adsorbing As; however, neither Cu nor Zn precipitated. At pH=2.6-6.0, the hydroxysulp-hates were far richer in Fe (molar ratio=2-6), and Cu and also Zn precipitated. At pH=6, As and Cu pre-cipitated almost completely, and Zn roughly 85%. At pH>6, in addition to Fe hydroxysulphates, Fe hydro-xides also precipitated (the Fe/S molar ratio reaching 14 at pH 6.5), and Zn adsorption rose to 95%.Consequently, a rise in soil pH to 6.5 would ensure the precipitation of Cu, As and Zn, thereby preven-ting the spread of these contaminants to the groundwater and surrounding ecosystems.Fil: Martín Peinado, Francisco. Universidad de Granada; EspañaFil: Simon, Mariano. Universidad de Almería.; EspañaFil: Garcia, Inés. Universidad de Almería.; EspañaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Dorronsoro, Carlos. Universidad de Granada; EspañaFil: Aguilar Ruiz, José. Universidad de Granada; EspañaSociedad Española de la Ciencia del Suelo2003-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103469Martín Peinado, Francisco; Simon, Mariano; Garcia, Inés; Bouza, Pablo Jose; Dorronsoro, Carlos; et al.; Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos; Sociedad Española de la Ciencia del Suelo; Edafologia (madrid); 10; 2; 8-2003; 177-1831135-6863CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edafologia.ugr.es/revista/tomo10b/indice10b.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edafologia.ugr.es/revista/tomo10b/articulo177.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:52.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
title |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
spellingShingle |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos Martín Peinado, Francisco LODOS PIRÍTICOS ENCALADO METALES PESADOS ADSORCIÓN PYRITE TAILINGS LIMING HEAVY METALS ADSORPTION |
title_short |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
title_full |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
title_fullStr |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
title_full_unstemmed |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
title_sort |
Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Peinado, Francisco Simon, Mariano Garcia, Inés Bouza, Pablo Jose Dorronsoro, Carlos Aguilar Ruiz, José |
author |
Martín Peinado, Francisco |
author_facet |
Martín Peinado, Francisco Simon, Mariano Garcia, Inés Bouza, Pablo Jose Dorronsoro, Carlos Aguilar Ruiz, José |
author_role |
author |
author2 |
Simon, Mariano Garcia, Inés Bouza, Pablo Jose Dorronsoro, Carlos Aguilar Ruiz, José |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LODOS PIRÍTICOS ENCALADO METALES PESADOS ADSORCIÓN PYRITE TAILINGS LIMING HEAVY METALS ADSORPTION |
topic |
LODOS PIRÍTICOS ENCALADO METALES PESADOS ADSORCIÓN PYRITE TAILINGS LIMING HEAVY METALS ADSORPTION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para analizar el efecto que tiene el carbonato cálcico en la contaminación de los suelos por oxidación de lodos piríticos, adicionamos diferentes cantidades de CaCO3 (entre 1% y 25%) a un suelo no carbonatado. A 10 g de cada una de las muestras le añadimos 100 cm3 de una solución contaminante procedente de la oxidación de lodos piríticos con H2O2. El encalado elevó el pH del suelo, favoreciendo la precipitación de los elementos disueltos. Cuando el pH<2,6 el Fe precipitó en forma de sulfatos e hidroxisulfatos (razón molar Fe/S < 2), adsorbiendo As; no obstante, ni Cu ni Zn precipitaron. Cuando el pH se sitúa entre 2,6 y 6,0 precipitaron hidroxisulfatos muchos más ricos en hierro (razón molar=2-6) y, además del As, también precipitó el Cu y el Zn; así, a pH=6 As y Cu precipitaron completamente y el Zn casi completamente (85%). A pH>6,0, además de los hidroxisulfatos de hierro, precipitaron también hidróxidos de hierro (la razón molar Fe/S llega a 14 a pH 6,5) y el Zn precipitado se elevó hasta el 95%. Por tanto, un pH del suelo en torno a 6,5 sería suficiente para asegurarse la precipitación de los distintos contaminantes y evitar la extensión de la contaminación a las capas freáticas o a otros ecosistemas próximos. To analyse the effect of calcium carbonate on the soil pollution caused by the oxidation ofpyrite tailings, we added 10 different quantities of CaC03(between 1% and 25%) to a non-carbonatedsoil. In each case, for each 10 g of soil, we added 100 cm3of a contaminated solution from the tailingsoxidized with H2O2. The liming raised the soil pH, favouring the precipitation of the dissolved elementsin the contaminating solution. At soil pH<2.6, Fe precipitated as sulphates and hydroxysulphates (molarratio Fe/S<2), adsorbing As; however, neither Cu nor Zn precipitated. At pH=2.6-6.0, the hydroxysulp-hates were far richer in Fe (molar ratio=2-6), and Cu and also Zn precipitated. At pH=6, As and Cu pre-cipitated almost completely, and Zn roughly 85%. At pH>6, in addition to Fe hydroxysulphates, Fe hydro-xides also precipitated (the Fe/S molar ratio reaching 14 at pH 6.5), and Zn adsorption rose to 95%.Consequently, a rise in soil pH to 6.5 would ensure the precipitation of Cu, As and Zn, thereby preven-ting the spread of these contaminants to the groundwater and surrounding ecosystems. Fil: Martín Peinado, Francisco. Universidad de Granada; España Fil: Simon, Mariano. Universidad de Almería.; España Fil: Garcia, Inés. Universidad de Almería.; España Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Dorronsoro, Carlos. Universidad de Granada; España Fil: Aguilar Ruiz, José. Universidad de Granada; España |
description |
Para analizar el efecto que tiene el carbonato cálcico en la contaminación de los suelos por oxidación de lodos piríticos, adicionamos diferentes cantidades de CaCO3 (entre 1% y 25%) a un suelo no carbonatado. A 10 g de cada una de las muestras le añadimos 100 cm3 de una solución contaminante procedente de la oxidación de lodos piríticos con H2O2. El encalado elevó el pH del suelo, favoreciendo la precipitación de los elementos disueltos. Cuando el pH<2,6 el Fe precipitó en forma de sulfatos e hidroxisulfatos (razón molar Fe/S < 2), adsorbiendo As; no obstante, ni Cu ni Zn precipitaron. Cuando el pH se sitúa entre 2,6 y 6,0 precipitaron hidroxisulfatos muchos más ricos en hierro (razón molar=2-6) y, además del As, también precipitó el Cu y el Zn; así, a pH=6 As y Cu precipitaron completamente y el Zn casi completamente (85%). A pH>6,0, además de los hidroxisulfatos de hierro, precipitaron también hidróxidos de hierro (la razón molar Fe/S llega a 14 a pH 6,5) y el Zn precipitado se elevó hasta el 95%. Por tanto, un pH del suelo en torno a 6,5 sería suficiente para asegurarse la precipitación de los distintos contaminantes y evitar la extensión de la contaminación a las capas freáticas o a otros ecosistemas próximos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103469 Martín Peinado, Francisco; Simon, Mariano; Garcia, Inés; Bouza, Pablo Jose; Dorronsoro, Carlos; et al.; Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos; Sociedad Española de la Ciencia del Suelo; Edafologia (madrid); 10; 2; 8-2003; 177-183 1135-6863 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103469 |
identifier_str_mv |
Martín Peinado, Francisco; Simon, Mariano; Garcia, Inés; Bouza, Pablo Jose; Dorronsoro, Carlos; et al.; Efecto del encalado en suelos contaminados por lodos piríticos; Sociedad Española de la Ciencia del Suelo; Edafologia (madrid); 10; 2; 8-2003; 177-183 1135-6863 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edafologia.ugr.es/revista/tomo10b/indice10b.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://edafologia.ugr.es/revista/tomo10b/articulo177.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981381677776896 |
score |
12.48226 |