La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica
- Autores
- Cavalli, Ayelén; Meske, Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo central esbozar algunas de las principales discusiones en torno al problema de la subjetividad desde un enfoque latinoamericano. Para ello, en un primer momento, nos abocaremos a los debates abiertos por la Filosofía de la Liberación a partir de la década del setenta, en un contexto de efervescencia social, política y económica expresado en la tensión dependencia-liberación, que interpeló a la filosofía ante la necesidad de un pensamiento situado y habilitó una serie de interrogantes que ponen a la misma disciplina en un lugar incómodo: si la filosofía se encarga de problemas universales, ¿cómo es posible hablar de un sujeto latinoamericano? En segundo lugar, se presentarán algunos ejes de trabajo del Proyecto modernidad/colonialidad, que surge a finales del siglo XX e identifica en la diferencia colonial el lado oscuro y constitutivo de la modernidad, lo cual se expresa en distintas dimensiones que configuran la matriz de colonialidad y dan cuenta del modo en que la producción de subjetividades se encuentra atravesada por relaciones de dominación y explotación. Por último, el tercer apartado estará enfocado a explorar la propuesta de Eduardo Grüner, a partir del estudio que el autor realiza de la Revolución de Haití, donde muestra a la modernidad como una falsa totalidad, visibilizando su fractura originaria y la emergencia de sujetos fallados...
Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Filosofía Latinoamericana
Subjetividad
Colonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199444
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45d6f6a351f5867e5e276a94e5e98ef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199444 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntricaCavalli, AyelénMeske, VerónicaFilosofía LatinoamericanaSubjetividadColonialidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo central esbozar algunas de las principales discusiones en torno al problema de la subjetividad desde un enfoque latinoamericano. Para ello, en un primer momento, nos abocaremos a los debates abiertos por la Filosofía de la Liberación a partir de la década del setenta, en un contexto de efervescencia social, política y económica expresado en la tensión dependencia-liberación, que interpeló a la filosofía ante la necesidad de un pensamiento situado y habilitó una serie de interrogantes que ponen a la misma disciplina en un lugar incómodo: si la filosofía se encarga de problemas universales, ¿cómo es posible hablar de un sujeto latinoamericano? En segundo lugar, se presentarán algunos ejes de trabajo del Proyecto modernidad/colonialidad, que surge a finales del siglo XX e identifica en la diferencia colonial el lado oscuro y constitutivo de la modernidad, lo cual se expresa en distintas dimensiones que configuran la matriz de colonialidad y dan cuenta del modo en que la producción de subjetividades se encuentra atravesada por relaciones de dominación y explotación. Por último, el tercer apartado estará enfocado a explorar la propuesta de Eduardo Grüner, a partir del estudio que el autor realiza de la Revolución de Haití, donde muestra a la modernidad como una falsa totalidad, visibilizando su fractura originaria y la emergencia de sujetos fallados...Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataSalerno, Gustavo MauricioAsalonne, Eduardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199444Cavalli, Ayelén; Meske, Verónica; La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 329-357978-987-8410-27-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:20.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
title |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
spellingShingle |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica Cavalli, Ayelén Filosofía Latinoamericana Subjetividad Colonialidad |
title_short |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
title_full |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
title_fullStr |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
title_full_unstemmed |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
title_sort |
La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalli, Ayelén Meske, Verónica |
author |
Cavalli, Ayelén |
author_facet |
Cavalli, Ayelén Meske, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Meske, Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salerno, Gustavo Mauricio Asalonne, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Latinoamericana Subjetividad Colonialidad |
topic |
Filosofía Latinoamericana Subjetividad Colonialidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo central esbozar algunas de las principales discusiones en torno al problema de la subjetividad desde un enfoque latinoamericano. Para ello, en un primer momento, nos abocaremos a los debates abiertos por la Filosofía de la Liberación a partir de la década del setenta, en un contexto de efervescencia social, política y económica expresado en la tensión dependencia-liberación, que interpeló a la filosofía ante la necesidad de un pensamiento situado y habilitó una serie de interrogantes que ponen a la misma disciplina en un lugar incómodo: si la filosofía se encarga de problemas universales, ¿cómo es posible hablar de un sujeto latinoamericano? En segundo lugar, se presentarán algunos ejes de trabajo del Proyecto modernidad/colonialidad, que surge a finales del siglo XX e identifica en la diferencia colonial el lado oscuro y constitutivo de la modernidad, lo cual se expresa en distintas dimensiones que configuran la matriz de colonialidad y dan cuenta del modo en que la producción de subjetividades se encuentra atravesada por relaciones de dominación y explotación. Por último, el tercer apartado estará enfocado a explorar la propuesta de Eduardo Grüner, a partir del estudio que el autor realiza de la Revolución de Haití, donde muestra a la modernidad como una falsa totalidad, visibilizando su fractura originaria y la emergencia de sujetos fallados... Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo central esbozar algunas de las principales discusiones en torno al problema de la subjetividad desde un enfoque latinoamericano. Para ello, en un primer momento, nos abocaremos a los debates abiertos por la Filosofía de la Liberación a partir de la década del setenta, en un contexto de efervescencia social, política y económica expresado en la tensión dependencia-liberación, que interpeló a la filosofía ante la necesidad de un pensamiento situado y habilitó una serie de interrogantes que ponen a la misma disciplina en un lugar incómodo: si la filosofía se encarga de problemas universales, ¿cómo es posible hablar de un sujeto latinoamericano? En segundo lugar, se presentarán algunos ejes de trabajo del Proyecto modernidad/colonialidad, que surge a finales del siglo XX e identifica en la diferencia colonial el lado oscuro y constitutivo de la modernidad, lo cual se expresa en distintas dimensiones que configuran la matriz de colonialidad y dan cuenta del modo en que la producción de subjetividades se encuentra atravesada por relaciones de dominación y explotación. Por último, el tercer apartado estará enfocado a explorar la propuesta de Eduardo Grüner, a partir del estudio que el autor realiza de la Revolución de Haití, donde muestra a la modernidad como una falsa totalidad, visibilizando su fractura originaria y la emergencia de sujetos fallados... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199444 Cavalli, Ayelén; Meske, Verónica; La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 329-357 978-987-8410-27-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199444 |
identifier_str_mv |
Cavalli, Ayelén; Meske, Verónica; La subjetividad desde un lugar de enunciación latinoamericano: Fisuras de la modernidad eurocéntrica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 329-357 978-987-8410-27-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1541 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269339439333376 |
score |
13.13397 |