El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano
- Autores
- Cavalli, Ayelén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Francisco Bilbao nace en Santiago de Chile el 9 de enero de 1823 y muere en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865. El problema central que ocupa a este escritor, filósofo y político chileno es la continuidad del orden colonial en América Latina. Su pensamiento constituye un antecedente importante del pensamiento crítico y anti-imperialista del siglo XX. Es posible dividir su pensamiento en dos grandes períodos. El primero se caracteriza por su admiración hacia Estados Unidos, particularmente por su República, que descansaba en la constitución y la libertad, garantizada por la armonía entre la razón y la fe protestante. En contraposición, América Latina se encontraba tensionada entre el libre uso de la razón y la subordinación de la inteligencia al dogma católico español monárquico. Bilbao identificaba una dualidad en la civilización moderna que se expresaba en la incompatibilidad del catolicismo con la libertad, tal como expresó en su primera obra titulada Sociabilidad chilena (1844), la cual le costó el destierro y lo condujo a París como exiliado. En su biografía, escrita por su hermano Manuel Bilbao (1866), se señala una conversión del catolicismo a un cristianismo racional, del temor y la culpa al libre ejercicio de la libertad, gracias a la lectura de diversos pensadores europeos...
Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Colonialidad de la Naturaleza
Francisco Bilbao
Pensamiento Latinoamericano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274371
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_34c140546bdb20c0e4997ba2cf315805 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274371 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericanoCavalli, AyelénColonialidad de la NaturalezaFrancisco BilbaoPensamiento Latinoamericanohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Francisco Bilbao nace en Santiago de Chile el 9 de enero de 1823 y muere en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865. El problema central que ocupa a este escritor, filósofo y político chileno es la continuidad del orden colonial en América Latina. Su pensamiento constituye un antecedente importante del pensamiento crítico y anti-imperialista del siglo XX. Es posible dividir su pensamiento en dos grandes períodos. El primero se caracteriza por su admiración hacia Estados Unidos, particularmente por su República, que descansaba en la constitución y la libertad, garantizada por la armonía entre la razón y la fe protestante. En contraposición, América Latina se encontraba tensionada entre el libre uso de la razón y la subordinación de la inteligencia al dogma católico español monárquico. Bilbao identificaba una dualidad en la civilización moderna que se expresaba en la incompatibilidad del catolicismo con la libertad, tal como expresó en su primera obra titulada Sociabilidad chilena (1844), la cual le costó el destierro y lo condujo a París como exiliado. En su biografía, escrita por su hermano Manuel Bilbao (1866), se señala una conversión del catolicismo a un cristianismo racional, del temor y la culpa al libre ejercicio de la libertad, gracias a la lectura de diversos pensadores europeos...Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataMeschini, Paula AndreaPaolicchi, Leandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274371Cavalli, Ayelén; El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 51-70978-987-8410-16-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/Discursos_y_pol%C3%ADticas_de_la_descolonialidad_%20DIGITAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:34:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:34:29.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| title |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| spellingShingle |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano Cavalli, Ayelén Colonialidad de la Naturaleza Francisco Bilbao Pensamiento Latinoamericano |
| title_short |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| title_full |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| title_fullStr |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| title_full_unstemmed |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| title_sort |
El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalli, Ayelén |
| author |
Cavalli, Ayelén |
| author_facet |
Cavalli, Ayelén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meschini, Paula Andrea Paolicchi, Leandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonialidad de la Naturaleza Francisco Bilbao Pensamiento Latinoamericano |
| topic |
Colonialidad de la Naturaleza Francisco Bilbao Pensamiento Latinoamericano |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Francisco Bilbao nace en Santiago de Chile el 9 de enero de 1823 y muere en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865. El problema central que ocupa a este escritor, filósofo y político chileno es la continuidad del orden colonial en América Latina. Su pensamiento constituye un antecedente importante del pensamiento crítico y anti-imperialista del siglo XX. Es posible dividir su pensamiento en dos grandes períodos. El primero se caracteriza por su admiración hacia Estados Unidos, particularmente por su República, que descansaba en la constitución y la libertad, garantizada por la armonía entre la razón y la fe protestante. En contraposición, América Latina se encontraba tensionada entre el libre uso de la razón y la subordinación de la inteligencia al dogma católico español monárquico. Bilbao identificaba una dualidad en la civilización moderna que se expresaba en la incompatibilidad del catolicismo con la libertad, tal como expresó en su primera obra titulada Sociabilidad chilena (1844), la cual le costó el destierro y lo condujo a París como exiliado. En su biografía, escrita por su hermano Manuel Bilbao (1866), se señala una conversión del catolicismo a un cristianismo racional, del temor y la culpa al libre ejercicio de la libertad, gracias a la lectura de diversos pensadores europeos... Fil: Cavalli, Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
| description |
Francisco Bilbao nace en Santiago de Chile el 9 de enero de 1823 y muere en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865. El problema central que ocupa a este escritor, filósofo y político chileno es la continuidad del orden colonial en América Latina. Su pensamiento constituye un antecedente importante del pensamiento crítico y anti-imperialista del siglo XX. Es posible dividir su pensamiento en dos grandes períodos. El primero se caracteriza por su admiración hacia Estados Unidos, particularmente por su República, que descansaba en la constitución y la libertad, garantizada por la armonía entre la razón y la fe protestante. En contraposición, América Latina se encontraba tensionada entre el libre uso de la razón y la subordinación de la inteligencia al dogma católico español monárquico. Bilbao identificaba una dualidad en la civilización moderna que se expresaba en la incompatibilidad del catolicismo con la libertad, tal como expresó en su primera obra titulada Sociabilidad chilena (1844), la cual le costó el destierro y lo condujo a París como exiliado. En su biografía, escrita por su hermano Manuel Bilbao (1866), se señala una conversión del catolicismo a un cristianismo racional, del temor y la culpa al libre ejercicio de la libertad, gracias a la lectura de diversos pensadores europeos... |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/274371 Cavalli, Ayelén; El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 51-70 978-987-8410-16-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/274371 |
| identifier_str_mv |
Cavalli, Ayelén; El problema de la descolonialidad de la Naturaleza en las raíces del pensamiento latinoamericano; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 51-70 978-987-8410-16-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/Discursos_y_pol%C3%ADticas_de_la_descolonialidad_%20DIGITAL.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978028511002624 |
| score |
13.087074 |