Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes
- Autores
- Caniguan, A. M.; Narvarte, Maite Andrea; Barrena, M. A.; Svendsen, Guillermo; Gastaldi, Marianela; Landete, D. N.; Pereyra, Patricio Javier; Saad, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a la creciente eutrofización en los canales internos de la Bahía San Antonio (Río Negro) se identifican importantes “mareas verdes” del alga Ulva lactuca (UL) en los meses de primavera y verano. Durante estos eventos, las densidades de zooides de UL representan más del 90% de todas las células del fitoplancton en bajamar. Dado el importante régimen macromareal en la región, nos preguntamos si dicha densidad de zooides es el resultado de una elevada tasa de producción que contrarresta el lavado de las mareas o, en cambio, si existe algún proceso de retención, ya sea activa o pasiva.
Fil: Caniguan, A. M.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Barrena, M. A.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Landete, D. N.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
Fil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
MAREAS VERDES
ZOOIDES
ULVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45b1633df6e299219d37b76b5b87f0bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas VerdesCaniguan, A. M.Narvarte, Maite AndreaBarrena, M. A.Svendsen, GuillermoGastaldi, MarianelaLandete, D. N.Pereyra, Patricio JavierSaad, Juan FranciscoMAREAS VERDESZOOIDESULVAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Debido a la creciente eutrofización en los canales internos de la Bahía San Antonio (Río Negro) se identifican importantes “mareas verdes” del alga Ulva lactuca (UL) en los meses de primavera y verano. Durante estos eventos, las densidades de zooides de UL representan más del 90% de todas las células del fitoplancton en bajamar. Dado el importante régimen macromareal en la región, nos preguntamos si dicha densidad de zooides es el resultado de una elevada tasa de producción que contrarresta el lavado de las mareas o, en cambio, si existe algún proceso de retención, ya sea activa o pasiva.Fil: Caniguan, A. M.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Barrena, M. A.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Landete, D. N.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177535Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 1710373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:59.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
title |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
spellingShingle |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes Caniguan, A. M. MAREAS VERDES ZOOIDES ULVA |
title_short |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
title_full |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
title_fullStr |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
title_sort |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caniguan, A. M. Narvarte, Maite Andrea Barrena, M. A. Svendsen, Guillermo Gastaldi, Marianela Landete, D. N. Pereyra, Patricio Javier Saad, Juan Francisco |
author |
Caniguan, A. M. |
author_facet |
Caniguan, A. M. Narvarte, Maite Andrea Barrena, M. A. Svendsen, Guillermo Gastaldi, Marianela Landete, D. N. Pereyra, Patricio Javier Saad, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Narvarte, Maite Andrea Barrena, M. A. Svendsen, Guillermo Gastaldi, Marianela Landete, D. N. Pereyra, Patricio Javier Saad, Juan Francisco |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAREAS VERDES ZOOIDES ULVA |
topic |
MAREAS VERDES ZOOIDES ULVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la creciente eutrofización en los canales internos de la Bahía San Antonio (Río Negro) se identifican importantes “mareas verdes” del alga Ulva lactuca (UL) en los meses de primavera y verano. Durante estos eventos, las densidades de zooides de UL representan más del 90% de todas las células del fitoplancton en bajamar. Dado el importante régimen macromareal en la región, nos preguntamos si dicha densidad de zooides es el resultado de una elevada tasa de producción que contrarresta el lavado de las mareas o, en cambio, si existe algún proceso de retención, ya sea activa o pasiva. Fil: Caniguan, A. M.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Barrena, M. A.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Gastaldi, Marianela. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Landete, D. N.. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina Fil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Debido a la creciente eutrofización en los canales internos de la Bahía San Antonio (Río Negro) se identifican importantes “mareas verdes” del alga Ulva lactuca (UL) en los meses de primavera y verano. Durante estos eventos, las densidades de zooides de UL representan más del 90% de todas las células del fitoplancton en bajamar. Dado el importante régimen macromareal en la región, nos preguntamos si dicha densidad de zooides es el resultado de una elevada tasa de producción que contrarresta el lavado de las mareas o, en cambio, si existe algún proceso de retención, ya sea activa o pasiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177535 Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 171 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177535 |
identifier_str_mv |
Factores determinantes de la densidad de Zooides de Ulva Lactuca durante eventos de Mareas Verdes; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 171 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269728796573696 |
score |
13.13397 |