Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas
- Autores
- Wanionok, Nahuel Ezequiel; Colareda, German Andres; Fernández, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- Descripción
- La osteoporosis afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de estrógenos, que son cruciales para la formación ósea y la prevención de la resorción ósea. Los estrógenos también mejoran la salud vascular al regular la formación de óxido nítrico (NO). Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido efectiva para prevenir fracturas, sus efectos secundarios, como un mayor riesgo de cáncer de mama y accidente cerebrovascular, han limitado su uso. Por ello, se están investigando alternativas a la TRH, como los fitoestrógenos, que imitan los efectos de los estrógenos con menos efectos secundarios. Ejemplos incluyen los isoflavonoides de soja y los flavonoides prenilados como la 8-prenilnaringenina (8-PN). Los fitoestrógenos se unen a los receptores estrogénicos en el núcleo celular, provocando cambios que aumentan la transcripción de ciertos genes (vía canónica). Además, pueden activar rápidamente cascadas de señalización no genómicas que afectan diversos procesos celulares. La 8-PN, un fitoestrógeno potente presente en el lúpulo y la cerveza, tiene beneficios para el esqueleto, pero en dosis altas puede causar efectos adversos, como acciones antiangiogénicas o un mayor riesgo de cáncer endometrial. Otros fitoestrógenos en extractos de lúpulo también pueden inhibir la resorción ósea y aumentar la densidad mineral ósea. Utilizar extractos vegetales permite que múltiples compuestos activos actúen de forma sinérgica, posiblemente reduciendo la necesidad de altas dosis individuales y evitando efectos secundarios
Fil: Wanionok, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243453
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4599e6395f2bee3ef02ee451b5bc22a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243453 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseasWanionok, Nahuel EzequielColareda, German AndresFernández, Juan Manuelhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La osteoporosis afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de estrógenos, que son cruciales para la formación ósea y la prevención de la resorción ósea. Los estrógenos también mejoran la salud vascular al regular la formación de óxido nítrico (NO). Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido efectiva para prevenir fracturas, sus efectos secundarios, como un mayor riesgo de cáncer de mama y accidente cerebrovascular, han limitado su uso. Por ello, se están investigando alternativas a la TRH, como los fitoestrógenos, que imitan los efectos de los estrógenos con menos efectos secundarios. Ejemplos incluyen los isoflavonoides de soja y los flavonoides prenilados como la 8-prenilnaringenina (8-PN). Los fitoestrógenos se unen a los receptores estrogénicos en el núcleo celular, provocando cambios que aumentan la transcripción de ciertos genes (vía canónica). Además, pueden activar rápidamente cascadas de señalización no genómicas que afectan diversos procesos celulares. La 8-PN, un fitoestrógeno potente presente en el lúpulo y la cerveza, tiene beneficios para el esqueleto, pero en dosis altas puede causar efectos adversos, como acciones antiangiogénicas o un mayor riesgo de cáncer endometrial. Otros fitoestrógenos en extractos de lúpulo también pueden inhibir la resorción ósea y aumentar la densidad mineral ósea. Utilizar extractos vegetales permite que múltiples compuestos activos actúen de forma sinérgica, posiblemente reduciendo la necesidad de altas dosis individuales y evitando efectos secundariosFil: Wanionok, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina2024info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-31info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/243453Wanionok, Nahuel Ezequiel; Colareda, German Andres; Fernández, Juan Manuel; (2024): Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/243453CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 10:00:05.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| title |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| spellingShingle |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas Wanionok, Nahuel Ezequiel |
| title_short |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| title_full |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| title_fullStr |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| title_full_unstemmed |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| title_sort |
Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wanionok, Nahuel Ezequiel Colareda, German Andres Fernández, Juan Manuel |
| author |
Wanionok, Nahuel Ezequiel |
| author_facet |
Wanionok, Nahuel Ezequiel Colareda, German Andres Fernández, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Colareda, German Andres Fernández, Juan Manuel |
| author2_role |
author author |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteoporosis afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de estrógenos, que son cruciales para la formación ósea y la prevención de la resorción ósea. Los estrógenos también mejoran la salud vascular al regular la formación de óxido nítrico (NO). Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido efectiva para prevenir fracturas, sus efectos secundarios, como un mayor riesgo de cáncer de mama y accidente cerebrovascular, han limitado su uso. Por ello, se están investigando alternativas a la TRH, como los fitoestrógenos, que imitan los efectos de los estrógenos con menos efectos secundarios. Ejemplos incluyen los isoflavonoides de soja y los flavonoides prenilados como la 8-prenilnaringenina (8-PN). Los fitoestrógenos se unen a los receptores estrogénicos en el núcleo celular, provocando cambios que aumentan la transcripción de ciertos genes (vía canónica). Además, pueden activar rápidamente cascadas de señalización no genómicas que afectan diversos procesos celulares. La 8-PN, un fitoestrógeno potente presente en el lúpulo y la cerveza, tiene beneficios para el esqueleto, pero en dosis altas puede causar efectos adversos, como acciones antiangiogénicas o un mayor riesgo de cáncer endometrial. Otros fitoestrógenos en extractos de lúpulo también pueden inhibir la resorción ósea y aumentar la densidad mineral ósea. Utilizar extractos vegetales permite que múltiples compuestos activos actúen de forma sinérgica, posiblemente reduciendo la necesidad de altas dosis individuales y evitando efectos secundarios Fil: Wanionok, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Colareda, German Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
La osteoporosis afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de estrógenos, que son cruciales para la formación ósea y la prevención de la resorción ósea. Los estrógenos también mejoran la salud vascular al regular la formación de óxido nítrico (NO). Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido efectiva para prevenir fracturas, sus efectos secundarios, como un mayor riesgo de cáncer de mama y accidente cerebrovascular, han limitado su uso. Por ello, se están investigando alternativas a la TRH, como los fitoestrógenos, que imitan los efectos de los estrógenos con menos efectos secundarios. Ejemplos incluyen los isoflavonoides de soja y los flavonoides prenilados como la 8-prenilnaringenina (8-PN). Los fitoestrógenos se unen a los receptores estrogénicos en el núcleo celular, provocando cambios que aumentan la transcripción de ciertos genes (vía canónica). Además, pueden activar rápidamente cascadas de señalización no genómicas que afectan diversos procesos celulares. La 8-PN, un fitoestrógeno potente presente en el lúpulo y la cerveza, tiene beneficios para el esqueleto, pero en dosis altas puede causar efectos adversos, como acciones antiangiogénicas o un mayor riesgo de cáncer endometrial. Otros fitoestrógenos en extractos de lúpulo también pueden inhibir la resorción ósea y aumentar la densidad mineral ósea. Utilizar extractos vegetales permite que múltiples compuestos activos actúen de forma sinérgica, posiblemente reduciendo la necesidad de altas dosis individuales y evitando efectos secundarios |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos v1.0 info:eu-repo/semantics/dataSet |
| format |
dataSet |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243453 Wanionok, Nahuel Ezequiel; Colareda, German Andres; Fernández, Juan Manuel; (2024): Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/243453 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/243453 |
| identifier_str_mv |
Wanionok, Nahuel Ezequiel; Colareda, German Andres; Fernández, Juan Manuel; (2024): Efecto de extracto de Lúpulo sobre células progenitoras de medula óseas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/243453 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598470871482368 |
| score |
13.25334 |