Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas

Autores
Lino, Agustina Berenice; Fernández, Juan Manuel; Molinuevo, María Silvina; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diabetes mellitus (DM) crónica se asocia con reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis). El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del ranelato de estroncio (RaSr) administrado por vía oral a animales control y diabéticos, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras de médula ósea (CPMO). Dieciséis ratas Wistar macho jóvenes se dividieron en dos grupos: controles (C) y diabéticas (D) con destrucción parcial de células beta mediante inyecciones intraperitoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina (D). Siete días después de la inyección, cada grupo se subdividió: sin tratamiento, o tratadas oralmente con RaSr (625 mg/kg/día) durante seis semanas, luego de lo cual los animales fueron sacrificados. Las CPMO se obtuvieron de ratas de los cuatro grupos, por lavados del canal diafisario medular (húmero o fémur o ambos) y cultivo hasta confluencia en DMEM-10% FBS. La proliferación celular se evaluó mediante el ensayo de MTT. Luego las CPMO se replaquearon e incubaron en un medio osteogénico durante 14 días (fosfatasa alcalina [FAL] y colágeno tipo 1) o 21 días (mineralización). Las CPMO del grupo C+RaSr mostraron un aumento significativo versus control en la proliferación (133%) y en la diferenciación osteogénica (colágeno 143%, FAL 168%, mineralización 117%). La DM (grupo D) disminuyó significativamente la proliferación y diferenciación osteoblástica de las CPMO. El tratamiento con RaSr (grupo D+RaSr) previno completamente estos efectos antiosteogénicos de la DM. Así, en nuestro modelo experimental in vivo, la DM disminuye el potencial osteogénico de CPMO, efecto que puede ser prevenido por un tratamiento oral con RaSr.
Fil: Lino, Agustina Berenice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Fernández, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Molinuevo, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Cortizo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: McCarthy, Antonio Desmond. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Materia
DIABETES MELLITUS
OSTEOPOROSIS
RANELATO DE ESTRONCIO
CÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEA
OSTEOBLASTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179851

id CONICETDig_b8846d46980a21d6cdd7f99e068b827b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticasLino, Agustina BereniceFernández, Juan ManuelMolinuevo, María SilvinaCortizo, Ana MaríaMcCarthy, Antonio DesmondDIABETES MELLITUSOSTEOPOROSISRANELATO DE ESTRONCIOCÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEAOSTEOBLASTOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La diabetes mellitus (DM) crónica se asocia con reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis). El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del ranelato de estroncio (RaSr) administrado por vía oral a animales control y diabéticos, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras de médula ósea (CPMO). Dieciséis ratas Wistar macho jóvenes se dividieron en dos grupos: controles (C) y diabéticas (D) con destrucción parcial de células beta mediante inyecciones intraperitoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina (D). Siete días después de la inyección, cada grupo se subdividió: sin tratamiento, o tratadas oralmente con RaSr (625 mg/kg/día) durante seis semanas, luego de lo cual los animales fueron sacrificados. Las CPMO se obtuvieron de ratas de los cuatro grupos, por lavados del canal diafisario medular (húmero o fémur o ambos) y cultivo hasta confluencia en DMEM-10% FBS. La proliferación celular se evaluó mediante el ensayo de MTT. Luego las CPMO se replaquearon e incubaron en un medio osteogénico durante 14 días (fosfatasa alcalina [FAL] y colágeno tipo 1) o 21 días (mineralización). Las CPMO del grupo C+RaSr mostraron un aumento significativo versus control en la proliferación (133%) y en la diferenciación osteogénica (colágeno 143%, FAL 168%, mineralización 117%). La DM (grupo D) disminuyó significativamente la proliferación y diferenciación osteoblástica de las CPMO. El tratamiento con RaSr (grupo D+RaSr) previno completamente estos efectos antiosteogénicos de la DM. Así, en nuestro modelo experimental in vivo, la DM disminuye el potencial osteogénico de CPMO, efecto que puede ser prevenido por un tratamiento oral con RaSr.Fil: Lino, Agustina Berenice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaFil: Molinuevo, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaFil: Cortizo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaFil: McCarthy, Antonio Desmond. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179851Lino, Agustina Berenice; Fernández, Juan Manuel; Molinuevo, María Silvina; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond; Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 12; 2; 8-2016; 79-860326-4610CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/revista/2016/12/2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/2957/efectos-in-vivo-del-ranelato-de-estroncio-sobre-c-lulas-progenitoras-de-m-dula-sea-de-ratas-diab-ticasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:59.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
title Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
spellingShingle Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
Lino, Agustina Berenice
DIABETES MELLITUS
OSTEOPOROSIS
RANELATO DE ESTRONCIO
CÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEA
OSTEOBLASTO
title_short Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
title_full Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
title_fullStr Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
title_full_unstemmed Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
title_sort Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lino, Agustina Berenice
Fernández, Juan Manuel
Molinuevo, María Silvina
Cortizo, Ana María
McCarthy, Antonio Desmond
author Lino, Agustina Berenice
author_facet Lino, Agustina Berenice
Fernández, Juan Manuel
Molinuevo, María Silvina
Cortizo, Ana María
McCarthy, Antonio Desmond
author_role author
author2 Fernández, Juan Manuel
Molinuevo, María Silvina
Cortizo, Ana María
McCarthy, Antonio Desmond
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIABETES MELLITUS
OSTEOPOROSIS
RANELATO DE ESTRONCIO
CÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEA
OSTEOBLASTO
topic DIABETES MELLITUS
OSTEOPOROSIS
RANELATO DE ESTRONCIO
CÉLULAS PROGENITORAS DE MÉDULA ÓSEA
OSTEOBLASTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La diabetes mellitus (DM) crónica se asocia con reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis). El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del ranelato de estroncio (RaSr) administrado por vía oral a animales control y diabéticos, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras de médula ósea (CPMO). Dieciséis ratas Wistar macho jóvenes se dividieron en dos grupos: controles (C) y diabéticas (D) con destrucción parcial de células beta mediante inyecciones intraperitoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina (D). Siete días después de la inyección, cada grupo se subdividió: sin tratamiento, o tratadas oralmente con RaSr (625 mg/kg/día) durante seis semanas, luego de lo cual los animales fueron sacrificados. Las CPMO se obtuvieron de ratas de los cuatro grupos, por lavados del canal diafisario medular (húmero o fémur o ambos) y cultivo hasta confluencia en DMEM-10% FBS. La proliferación celular se evaluó mediante el ensayo de MTT. Luego las CPMO se replaquearon e incubaron en un medio osteogénico durante 14 días (fosfatasa alcalina [FAL] y colágeno tipo 1) o 21 días (mineralización). Las CPMO del grupo C+RaSr mostraron un aumento significativo versus control en la proliferación (133%) y en la diferenciación osteogénica (colágeno 143%, FAL 168%, mineralización 117%). La DM (grupo D) disminuyó significativamente la proliferación y diferenciación osteoblástica de las CPMO. El tratamiento con RaSr (grupo D+RaSr) previno completamente estos efectos antiosteogénicos de la DM. Así, en nuestro modelo experimental in vivo, la DM disminuye el potencial osteogénico de CPMO, efecto que puede ser prevenido por un tratamiento oral con RaSr.
Fil: Lino, Agustina Berenice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Fernández, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Molinuevo, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: Cortizo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
Fil: McCarthy, Antonio Desmond. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina
description La diabetes mellitus (DM) crónica se asocia con reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis). El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción del ranelato de estroncio (RaSr) administrado por vía oral a animales control y diabéticos, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras de médula ósea (CPMO). Dieciséis ratas Wistar macho jóvenes se dividieron en dos grupos: controles (C) y diabéticas (D) con destrucción parcial de células beta mediante inyecciones intraperitoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina (D). Siete días después de la inyección, cada grupo se subdividió: sin tratamiento, o tratadas oralmente con RaSr (625 mg/kg/día) durante seis semanas, luego de lo cual los animales fueron sacrificados. Las CPMO se obtuvieron de ratas de los cuatro grupos, por lavados del canal diafisario medular (húmero o fémur o ambos) y cultivo hasta confluencia en DMEM-10% FBS. La proliferación celular se evaluó mediante el ensayo de MTT. Luego las CPMO se replaquearon e incubaron en un medio osteogénico durante 14 días (fosfatasa alcalina [FAL] y colágeno tipo 1) o 21 días (mineralización). Las CPMO del grupo C+RaSr mostraron un aumento significativo versus control en la proliferación (133%) y en la diferenciación osteogénica (colágeno 143%, FAL 168%, mineralización 117%). La DM (grupo D) disminuyó significativamente la proliferación y diferenciación osteoblástica de las CPMO. El tratamiento con RaSr (grupo D+RaSr) previno completamente estos efectos antiosteogénicos de la DM. Así, en nuestro modelo experimental in vivo, la DM disminuye el potencial osteogénico de CPMO, efecto que puede ser prevenido por un tratamiento oral con RaSr.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179851
Lino, Agustina Berenice; Fernández, Juan Manuel; Molinuevo, María Silvina; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond; Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 12; 2; 8-2016; 79-86
0326-4610
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179851
identifier_str_mv Lino, Agustina Berenice; Fernández, Juan Manuel; Molinuevo, María Silvina; Cortizo, Ana María; McCarthy, Antonio Desmond; Efectos in vivo del ranelato de estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 12; 2; 8-2016; 79-86
0326-4610
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/revista/2016/12/2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/2957/efectos-in-vivo-del-ranelato-de-estroncio-sobre-c-lulas-progenitoras-de-m-dula-sea-de-ratas-diab-ticas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613945339412480
score 13.070432