Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional
- Autores
- Jorrat, Jorge Raul
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio busca explorar para Argentina, en un contexto comparativo internacional, cuestiones que vinculan la clase social objetiva y subjetiva con el tipo de desigualdad que la gente percibe en su propia sociedad. Tal percepción de desigualdad surge de elegir un diagrama o esquema que describe un tipo de sociedad, dentro de un conjunto de cinco alternativas de esquemas de sociedad que se ofrecen a la persona entrevistada, diagramas que varían desde el elitismo hacia el igualitarismo. En una segunda instancia, las personas seleccionan cuál de estos esquemas o diagramas preferiría para su país. La indagación comprende diversas cuestiones: a) aspectos de identidad de clase o autoubicación social, b) vinculaciones entre dicha identidad o autoubicación (clase social subjetiva) y clase social objetiva, c) determinantes sociales que afectan tal identidad o autoubicación y d) determinantes sociales, incluyendo clase social objetiva y subjetiva, tanto de percepciones de desigualdad en los países –identificación de las propias sociedades actuales con diagramas más elitistas a más igualitarios–, como de las preferencias por uno u otro de tales diagramas. La discusión precedente descansará en una encuesta internacional de 39 países, lo que ofrecerá un contexto comparativo para Argentina en aspectos de clase y desigualdad, a partir de diferentes evaluaciones subjetivas de las poblaciones consideradas.
Fil: Jorrat, Jorge Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CLASE SOCIAL SUBJETIVA
CLASE SOCIAL OBJETIVA
IDENTIDAD DE CLASE
PERCEPCIONES DE TIPO DE SOCIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45717b1fd7c6790b40a292e51c85f499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacionalJorrat, Jorge RaulCLASE SOCIAL SUBJETIVACLASE SOCIAL OBJETIVAIDENTIDAD DE CLASEPERCEPCIONES DE TIPO DE SOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio busca explorar para Argentina, en un contexto comparativo internacional, cuestiones que vinculan la clase social objetiva y subjetiva con el tipo de desigualdad que la gente percibe en su propia sociedad. Tal percepción de desigualdad surge de elegir un diagrama o esquema que describe un tipo de sociedad, dentro de un conjunto de cinco alternativas de esquemas de sociedad que se ofrecen a la persona entrevistada, diagramas que varían desde el elitismo hacia el igualitarismo. En una segunda instancia, las personas seleccionan cuál de estos esquemas o diagramas preferiría para su país. La indagación comprende diversas cuestiones: a) aspectos de identidad de clase o autoubicación social, b) vinculaciones entre dicha identidad o autoubicación (clase social subjetiva) y clase social objetiva, c) determinantes sociales que afectan tal identidad o autoubicación y d) determinantes sociales, incluyendo clase social objetiva y subjetiva, tanto de percepciones de desigualdad en los países –identificación de las propias sociedades actuales con diagramas más elitistas a más igualitarios–, como de las preferencias por uno u otro de tales diagramas. La discusión precedente descansará en una encuesta internacional de 39 países, lo que ofrecerá un contexto comparativo para Argentina en aspectos de clase y desigualdad, a partir de diferentes evaluaciones subjetivas de las poblaciones consideradas.Fil: Jorrat, Jorge Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200029Jorrat, Jorge Raul; Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 63-940046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2013/04/3-JORRAT.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
title |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
spellingShingle |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional Jorrat, Jorge Raul CLASE SOCIAL SUBJETIVA CLASE SOCIAL OBJETIVA IDENTIDAD DE CLASE PERCEPCIONES DE TIPO DE SOCIEDAD |
title_short |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
title_full |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
title_fullStr |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
title_full_unstemmed |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
title_sort |
Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorrat, Jorge Raul |
author |
Jorrat, Jorge Raul |
author_facet |
Jorrat, Jorge Raul |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASE SOCIAL SUBJETIVA CLASE SOCIAL OBJETIVA IDENTIDAD DE CLASE PERCEPCIONES DE TIPO DE SOCIEDAD |
topic |
CLASE SOCIAL SUBJETIVA CLASE SOCIAL OBJETIVA IDENTIDAD DE CLASE PERCEPCIONES DE TIPO DE SOCIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio busca explorar para Argentina, en un contexto comparativo internacional, cuestiones que vinculan la clase social objetiva y subjetiva con el tipo de desigualdad que la gente percibe en su propia sociedad. Tal percepción de desigualdad surge de elegir un diagrama o esquema que describe un tipo de sociedad, dentro de un conjunto de cinco alternativas de esquemas de sociedad que se ofrecen a la persona entrevistada, diagramas que varían desde el elitismo hacia el igualitarismo. En una segunda instancia, las personas seleccionan cuál de estos esquemas o diagramas preferiría para su país. La indagación comprende diversas cuestiones: a) aspectos de identidad de clase o autoubicación social, b) vinculaciones entre dicha identidad o autoubicación (clase social subjetiva) y clase social objetiva, c) determinantes sociales que afectan tal identidad o autoubicación y d) determinantes sociales, incluyendo clase social objetiva y subjetiva, tanto de percepciones de desigualdad en los países –identificación de las propias sociedades actuales con diagramas más elitistas a más igualitarios–, como de las preferencias por uno u otro de tales diagramas. La discusión precedente descansará en una encuesta internacional de 39 países, lo que ofrecerá un contexto comparativo para Argentina en aspectos de clase y desigualdad, a partir de diferentes evaluaciones subjetivas de las poblaciones consideradas. Fil: Jorrat, Jorge Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente estudio busca explorar para Argentina, en un contexto comparativo internacional, cuestiones que vinculan la clase social objetiva y subjetiva con el tipo de desigualdad que la gente percibe en su propia sociedad. Tal percepción de desigualdad surge de elegir un diagrama o esquema que describe un tipo de sociedad, dentro de un conjunto de cinco alternativas de esquemas de sociedad que se ofrecen a la persona entrevistada, diagramas que varían desde el elitismo hacia el igualitarismo. En una segunda instancia, las personas seleccionan cuál de estos esquemas o diagramas preferiría para su país. La indagación comprende diversas cuestiones: a) aspectos de identidad de clase o autoubicación social, b) vinculaciones entre dicha identidad o autoubicación (clase social subjetiva) y clase social objetiva, c) determinantes sociales que afectan tal identidad o autoubicación y d) determinantes sociales, incluyendo clase social objetiva y subjetiva, tanto de percepciones de desigualdad en los países –identificación de las propias sociedades actuales con diagramas más elitistas a más igualitarios–, como de las preferencias por uno u otro de tales diagramas. La discusión precedente descansará en una encuesta internacional de 39 países, lo que ofrecerá un contexto comparativo para Argentina en aspectos de clase y desigualdad, a partir de diferentes evaluaciones subjetivas de las poblaciones consideradas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200029 Jorrat, Jorge Raul; Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 63-94 0046-001X 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200029 |
identifier_str_mv |
Jorrat, Jorge Raul; Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 63-94 0046-001X 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2013/04/3-JORRAT.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268968821194752 |
score |
13.13397 |