El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro

Autores
Abramson, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los agujeros negros son misteriosos y fascinantes. Capturan la imaginación de la gente, científicos o no, y se han ganado un lugar en la cultura popular. ¿Y cómo no, si retuercen el espacio logrando que la luz orbite a su alrededor, y hacen que el tiempo se detenga en su frontera? Durante 100 años imaginamos cómo eran y los calculamos con nuestras teorías, en particular con la Relatividad General de Einstein, que es nuestra mejor teoría de la gravedad.
Fil: Abramson, Guillermo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
Agujeros negros
Galaxia
Imágenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123721

id CONICETDig_4525da92bfaad77175cc394a0a100272
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negroAbramson, GuillermoAgujeros negrosGalaxiaImágeneshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Los agujeros negros son misteriosos y fascinantes. Capturan la imaginación de la gente, científicos o no, y se han ganado un lugar en la cultura popular. ¿Y cómo no, si retuercen el espacio logrando que la luz orbite a su alrededor, y hacen que el tiempo se detenga en su frontera? Durante 100 años imaginamos cómo eran y los calculamos con nuestras teorías, en particular con la Relatividad General de Einstein, que es nuestra mejor teoría de la gravedad.Fil: Abramson, Guillermo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123721Abramson, Guillermo; El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Desde la Patagonia: difundiendo saberes; 16; 27; 5-2019; 40-421668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/desdelapatagonia/article/view/2360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:40.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
title El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
spellingShingle El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
Abramson, Guillermo
Agujeros negros
Galaxia
Imágenes
title_short El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
title_full El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
title_fullStr El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
title_full_unstemmed El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
title_sort El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro
dc.creator.none.fl_str_mv Abramson, Guillermo
author Abramson, Guillermo
author_facet Abramson, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agujeros negros
Galaxia
Imágenes
topic Agujeros negros
Galaxia
Imágenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los agujeros negros son misteriosos y fascinantes. Capturan la imaginación de la gente, científicos o no, y se han ganado un lugar en la cultura popular. ¿Y cómo no, si retuercen el espacio logrando que la luz orbite a su alrededor, y hacen que el tiempo se detenga en su frontera? Durante 100 años imaginamos cómo eran y los calculamos con nuestras teorías, en particular con la Relatividad General de Einstein, que es nuestra mejor teoría de la gravedad.
Fil: Abramson, Guillermo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description Los agujeros negros son misteriosos y fascinantes. Capturan la imaginación de la gente, científicos o no, y se han ganado un lugar en la cultura popular. ¿Y cómo no, si retuercen el espacio logrando que la luz orbite a su alrededor, y hacen que el tiempo se detenga en su frontera? Durante 100 años imaginamos cómo eran y los calculamos con nuestras teorías, en particular con la Relatividad General de Einstein, que es nuestra mejor teoría de la gravedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123721
Abramson, Guillermo; El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Desde la Patagonia: difundiendo saberes; 16; 27; 5-2019; 40-42
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123721
identifier_str_mv Abramson, Guillermo; El corazón de las tinieblas. Primera observación directa de un agujero negro; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Desde la Patagonia: difundiendo saberes; 16; 27; 5-2019; 40-42
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/desdelapatagonia/article/view/2360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269240706465792
score 13.13397