Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro

Autores
Acito, Lucas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grandi, Nicolás Esteban
González Pisani, Pablo Andrés
Descripción
El fenómeno de superradiancia en agujeros negros consiste en la absorción de información en forma de paquetes de onda, y al mismo tiempo la emisión de energía en forma de ondas planas monocromáticas por parte del agujero negro. Se investigó este fenómeno para campos escalares con carga cuando se coloca un espejo semiesférico concéntrico a un agujero negro estático y con carga. Se considera el sistema agujero negro-espejo inmerso en un baño térmico a una temperatura distinta a la del agujero negro. En primera instancia, se resolvió la ecuación de Klein-Gordon mínimamente acoplada para un campo escalar cargado en espacio curvo, dado por la métrica de Reissner-Nordström, obteniendo la condición de superradianza en el horizonte. Luego, se cuantizó el sistema teniendo en cuenta que el baño térmico sigue la estadística de Bose-Einstein y se calculó, mediante el tensor energía-momento del campo, el empuje total producido cuando los modos escalares emitidos por un agujero negro superradiante son reflejados por el espejo semiesférico. La forma que tiene el sistema junto al empuje obtenido nos permite describir este resultado como un "cohete superradiante de agujero negro'' (o simplemente cohete de agujero negro), el cual es resultado de un fenómeno clásico (superradianza) y no de un fenómeno cuántico (radiación Hawking) como se ha estudiado en la bibliografía. Por último, se analizaron numéricamente los resultados obtenidos tanto por la dispersión de un campo escalar como por el cohete de agujero negro en el baño térmico. En el caso de un campo escalar, obtenemos numéricamente las soluciones radiales que satisfacen las condiciones de contorno, luego proponiendo algunos valores para el campo incidente se observa una diferencia de comportamiento cerca del horizonte exterior del agujero negro (donde ocurre o no la superradianza). A partir de estos resultados, se determina la fuerza total del cohete de agujero negro en la cual se observa un pico para cierto valor del impulso k, donde existe una divergencia debido a la distribución de Bose-Einstein utilizada y que debe seguir siendo estudiada. Además, concluimos que la fuerza total obtenida es una primera aproximación y que para obtener un buen valor cuantitativo debe mejorarse en particular la aproximación numérica realizada sobre el índice azimutal cuántico m, ya que esta falla para ciertos valores.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Teoría de campos
Superradianza
Agujero negro cargado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134715

id SEDICI_5cc905267a9af833fedcf31f6d2a262e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negroAcito, LucasFísicaTeoría de camposSuperradianzaAgujero negro cargadoEl fenómeno de superradiancia en agujeros negros consiste en la absorción de información en forma de paquetes de onda, y al mismo tiempo la emisión de energía en forma de ondas planas monocromáticas por parte del agujero negro. Se investigó este fenómeno para campos escalares con carga cuando se coloca un espejo semiesférico concéntrico a un agujero negro estático y con carga. Se considera el sistema agujero negro-espejo inmerso en un baño térmico a una temperatura distinta a la del agujero negro. En primera instancia, se resolvió la ecuación de Klein-Gordon mínimamente acoplada para un campo escalar cargado en espacio curvo, dado por la métrica de Reissner-Nordström, obteniendo la condición de superradianza en el horizonte. Luego, se cuantizó el sistema teniendo en cuenta que el baño térmico sigue la estadística de Bose-Einstein y se calculó, mediante el tensor energía-momento del campo, el empuje total producido cuando los modos escalares emitidos por un agujero negro superradiante son reflejados por el espejo semiesférico. La forma que tiene el sistema junto al empuje obtenido nos permite describir este resultado como un "cohete superradiante de agujero negro'' (o simplemente cohete de agujero negro), el cual es resultado de un fenómeno clásico (superradianza) y no de un fenómeno cuántico (radiación Hawking) como se ha estudiado en la bibliografía. Por último, se analizaron numéricamente los resultados obtenidos tanto por la dispersión de un campo escalar como por el cohete de agujero negro en el baño térmico. En el caso de un campo escalar, obtenemos numéricamente las soluciones radiales que satisfacen las condiciones de contorno, luego proponiendo algunos valores para el campo incidente se observa una diferencia de comportamiento cerca del horizonte exterior del agujero negro (donde ocurre o no la superradianza). A partir de estos resultados, se determina la fuerza total del cohete de agujero negro en la cual se observa un pico para cierto valor del impulso k, donde existe una divergencia debido a la distribución de Bose-Einstein utilizada y que debe seguir siendo estudiada. Además, concluimos que la fuerza total obtenida es una primera aproximación y que para obtener un buen valor cuantitativo debe mejorarse en particular la aproximación numérica realizada sobre el índice azimutal cuántico m, ya que esta falla para ciertos valores.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGrandi, Nicolás EstebanGonzález Pisani, Pablo Andrés2022-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
title Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
spellingShingle Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
Acito, Lucas
Física
Teoría de campos
Superradianza
Agujero negro cargado
title_short Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
title_full Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
title_fullStr Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
title_full_unstemmed Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
title_sort Superradiancia en agujeros negros cargados : Cohete superradiante de agujero negro
dc.creator.none.fl_str_mv Acito, Lucas
author Acito, Lucas
author_facet Acito, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grandi, Nicolás Esteban
González Pisani, Pablo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Teoría de campos
Superradianza
Agujero negro cargado
topic Física
Teoría de campos
Superradianza
Agujero negro cargado
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de superradiancia en agujeros negros consiste en la absorción de información en forma de paquetes de onda, y al mismo tiempo la emisión de energía en forma de ondas planas monocromáticas por parte del agujero negro. Se investigó este fenómeno para campos escalares con carga cuando se coloca un espejo semiesférico concéntrico a un agujero negro estático y con carga. Se considera el sistema agujero negro-espejo inmerso en un baño térmico a una temperatura distinta a la del agujero negro. En primera instancia, se resolvió la ecuación de Klein-Gordon mínimamente acoplada para un campo escalar cargado en espacio curvo, dado por la métrica de Reissner-Nordström, obteniendo la condición de superradianza en el horizonte. Luego, se cuantizó el sistema teniendo en cuenta que el baño térmico sigue la estadística de Bose-Einstein y se calculó, mediante el tensor energía-momento del campo, el empuje total producido cuando los modos escalares emitidos por un agujero negro superradiante son reflejados por el espejo semiesférico. La forma que tiene el sistema junto al empuje obtenido nos permite describir este resultado como un "cohete superradiante de agujero negro'' (o simplemente cohete de agujero negro), el cual es resultado de un fenómeno clásico (superradianza) y no de un fenómeno cuántico (radiación Hawking) como se ha estudiado en la bibliografía. Por último, se analizaron numéricamente los resultados obtenidos tanto por la dispersión de un campo escalar como por el cohete de agujero negro en el baño térmico. En el caso de un campo escalar, obtenemos numéricamente las soluciones radiales que satisfacen las condiciones de contorno, luego proponiendo algunos valores para el campo incidente se observa una diferencia de comportamiento cerca del horizonte exterior del agujero negro (donde ocurre o no la superradianza). A partir de estos resultados, se determina la fuerza total del cohete de agujero negro en la cual se observa un pico para cierto valor del impulso k, donde existe una divergencia debido a la distribución de Bose-Einstein utilizada y que debe seguir siendo estudiada. Además, concluimos que la fuerza total obtenida es una primera aproximación y que para obtener un buen valor cuantitativo debe mejorarse en particular la aproximación numérica realizada sobre el índice azimutal cuántico m, ya que esta falla para ciertos valores.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El fenómeno de superradiancia en agujeros negros consiste en la absorción de información en forma de paquetes de onda, y al mismo tiempo la emisión de energía en forma de ondas planas monocromáticas por parte del agujero negro. Se investigó este fenómeno para campos escalares con carga cuando se coloca un espejo semiesférico concéntrico a un agujero negro estático y con carga. Se considera el sistema agujero negro-espejo inmerso en un baño térmico a una temperatura distinta a la del agujero negro. En primera instancia, se resolvió la ecuación de Klein-Gordon mínimamente acoplada para un campo escalar cargado en espacio curvo, dado por la métrica de Reissner-Nordström, obteniendo la condición de superradianza en el horizonte. Luego, se cuantizó el sistema teniendo en cuenta que el baño térmico sigue la estadística de Bose-Einstein y se calculó, mediante el tensor energía-momento del campo, el empuje total producido cuando los modos escalares emitidos por un agujero negro superradiante son reflejados por el espejo semiesférico. La forma que tiene el sistema junto al empuje obtenido nos permite describir este resultado como un "cohete superradiante de agujero negro'' (o simplemente cohete de agujero negro), el cual es resultado de un fenómeno clásico (superradianza) y no de un fenómeno cuántico (radiación Hawking) como se ha estudiado en la bibliografía. Por último, se analizaron numéricamente los resultados obtenidos tanto por la dispersión de un campo escalar como por el cohete de agujero negro en el baño térmico. En el caso de un campo escalar, obtenemos numéricamente las soluciones radiales que satisfacen las condiciones de contorno, luego proponiendo algunos valores para el campo incidente se observa una diferencia de comportamiento cerca del horizonte exterior del agujero negro (donde ocurre o no la superradianza). A partir de estos resultados, se determina la fuerza total del cohete de agujero negro en la cual se observa un pico para cierto valor del impulso k, donde existe una divergencia debido a la distribución de Bose-Einstein utilizada y que debe seguir siendo estudiada. Además, concluimos que la fuerza total obtenida es una primera aproximación y que para obtener un buen valor cuantitativo debe mejorarse en particular la aproximación numérica realizada sobre el índice azimutal cuántico m, ya que esta falla para ciertos valores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260560661446656
score 13.13397