¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido
- Autores
- Bayle, Paola Adriana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo deriva de investigaciones previas y preocupaciones en curso en torno a los estereotipos que se formaron –con sustento material- sobre ciertas comunidades exiliadas en las comunidades que las recibieron y, en función de ello, se generaron determinadas estrategias de asistencia. Este planteo tiene como base nuestra mirada sobre los exilios y los retornos a la patria; pues consideramos que una misma comunidad nacional vivencia de manera diferente estas experiencias en función de múltiples variables: formas de salida; pertenencias partidarias; portación de capital social, cultural, económico, académico, entre otros; espacios de recepción; relaciones políticas-diplomáticas entre los países; sólo para nombrar algunos de los tantos elementos que se conjugan ante un situación de exilio. Así, retomamos formas de analizar y de tematizar al exilio en términos plurales y como un fenómeno complejo, multiforme y de difícil reducción a una categoría jurídica. Se trata de una experiencia transnacional que involucra no sólo a la comunidad que sale de su patria, sino a aquella que la recibe, ambas consideradas en sus heterogeneidades (Joly, 1996; Rebolledo, 2006; Del Pozo Artigas, 2006; Yankelevich y Jensen, 2007; Jedlicki, 2007; Jensen; 2011; Lastra y Peñaloza Palma, 2016; Roniger; 2016; Yankelevich, 2016; Bayle, 2023, 2019, 2010) Nos centramos, particularmente, en la recepción que recibió un grupo de exiliado/as acogidos/as en distintos espacios académicos del Reino Unido a partir de 1973. Sin querer contribuir a una jerarquización de las víctimas de las prácticas terroristas del estado que provocaron, entre otras, la salida del país de miles de chilenos/as, nos interesa focalizar en cierto estereotipo del buen exiliado/a, que creemos, posibilitó –en términos relativos- acciones de acogida favorables para cierto grupo. Nuestra perspectiva de análisis nos obliga analizar al espacio receptor y a sus múltiples respuestas ante la llegada de una comunidad exiliada; inmiscuirnos en las expectativas frente a su llegada; a factores de orden político, filantrópico, académico, simbólico, etc., que, entendemos, contribuyen a comprender los múltiples exilios que una comunidad nacional ante esta emergencia.
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; Argentina - Materia
-
EXILIO CHILENO
DICTADURA
LATIN AMERICAN STUDIES
REINO UNIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4520bbc0354cc96fba89358d791cfb2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino UnidoBayle, Paola AdrianaEXILIO CHILENODICTADURALATIN AMERICAN STUDIESREINO UNIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo deriva de investigaciones previas y preocupaciones en curso en torno a los estereotipos que se formaron –con sustento material- sobre ciertas comunidades exiliadas en las comunidades que las recibieron y, en función de ello, se generaron determinadas estrategias de asistencia. Este planteo tiene como base nuestra mirada sobre los exilios y los retornos a la patria; pues consideramos que una misma comunidad nacional vivencia de manera diferente estas experiencias en función de múltiples variables: formas de salida; pertenencias partidarias; portación de capital social, cultural, económico, académico, entre otros; espacios de recepción; relaciones políticas-diplomáticas entre los países; sólo para nombrar algunos de los tantos elementos que se conjugan ante un situación de exilio. Así, retomamos formas de analizar y de tematizar al exilio en términos plurales y como un fenómeno complejo, multiforme y de difícil reducción a una categoría jurídica. Se trata de una experiencia transnacional que involucra no sólo a la comunidad que sale de su patria, sino a aquella que la recibe, ambas consideradas en sus heterogeneidades (Joly, 1996; Rebolledo, 2006; Del Pozo Artigas, 2006; Yankelevich y Jensen, 2007; Jedlicki, 2007; Jensen; 2011; Lastra y Peñaloza Palma, 2016; Roniger; 2016; Yankelevich, 2016; Bayle, 2023, 2019, 2010) Nos centramos, particularmente, en la recepción que recibió un grupo de exiliado/as acogidos/as en distintos espacios académicos del Reino Unido a partir de 1973. Sin querer contribuir a una jerarquización de las víctimas de las prácticas terroristas del estado que provocaron, entre otras, la salida del país de miles de chilenos/as, nos interesa focalizar en cierto estereotipo del buen exiliado/a, que creemos, posibilitó –en términos relativos- acciones de acogida favorables para cierto grupo. Nuestra perspectiva de análisis nos obliga analizar al espacio receptor y a sus múltiples respuestas ante la llegada de una comunidad exiliada; inmiscuirnos en las expectativas frente a su llegada; a factores de orden político, filantrópico, académico, simbólico, etc., que, entendemos, contribuyen a comprender los múltiples exilios que una comunidad nacional ante esta emergencia.Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; ArgentinaUniversidad Nacional de CuyoParedes, Héctor AlejandroBayle, Paola Adriana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250140Bayle, Paola Adriana; ¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido; Universidad Nacional de Cuyo; 2023; 137-156978-987-46515-7-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica.bdigital.uncu.edu.ar/19791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:09:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:09:44.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
title |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
spellingShingle |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido Bayle, Paola Adriana EXILIO CHILENO DICTADURA LATIN AMERICAN STUDIES REINO UNIDO |
title_short |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
title_full |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
title_fullStr |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
title_full_unstemmed |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
title_sort |
¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayle, Paola Adriana |
author |
Bayle, Paola Adriana |
author_facet |
Bayle, Paola Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paredes, Héctor Alejandro Bayle, Paola Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXILIO CHILENO DICTADURA LATIN AMERICAN STUDIES REINO UNIDO |
topic |
EXILIO CHILENO DICTADURA LATIN AMERICAN STUDIES REINO UNIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo deriva de investigaciones previas y preocupaciones en curso en torno a los estereotipos que se formaron –con sustento material- sobre ciertas comunidades exiliadas en las comunidades que las recibieron y, en función de ello, se generaron determinadas estrategias de asistencia. Este planteo tiene como base nuestra mirada sobre los exilios y los retornos a la patria; pues consideramos que una misma comunidad nacional vivencia de manera diferente estas experiencias en función de múltiples variables: formas de salida; pertenencias partidarias; portación de capital social, cultural, económico, académico, entre otros; espacios de recepción; relaciones políticas-diplomáticas entre los países; sólo para nombrar algunos de los tantos elementos que se conjugan ante un situación de exilio. Así, retomamos formas de analizar y de tematizar al exilio en términos plurales y como un fenómeno complejo, multiforme y de difícil reducción a una categoría jurídica. Se trata de una experiencia transnacional que involucra no sólo a la comunidad que sale de su patria, sino a aquella que la recibe, ambas consideradas en sus heterogeneidades (Joly, 1996; Rebolledo, 2006; Del Pozo Artigas, 2006; Yankelevich y Jensen, 2007; Jedlicki, 2007; Jensen; 2011; Lastra y Peñaloza Palma, 2016; Roniger; 2016; Yankelevich, 2016; Bayle, 2023, 2019, 2010) Nos centramos, particularmente, en la recepción que recibió un grupo de exiliado/as acogidos/as en distintos espacios académicos del Reino Unido a partir de 1973. Sin querer contribuir a una jerarquización de las víctimas de las prácticas terroristas del estado que provocaron, entre otras, la salida del país de miles de chilenos/as, nos interesa focalizar en cierto estereotipo del buen exiliado/a, que creemos, posibilitó –en términos relativos- acciones de acogida favorables para cierto grupo. Nuestra perspectiva de análisis nos obliga analizar al espacio receptor y a sus múltiples respuestas ante la llegada de una comunidad exiliada; inmiscuirnos en las expectativas frente a su llegada; a factores de orden político, filantrópico, académico, simbólico, etc., que, entendemos, contribuyen a comprender los múltiples exilios que una comunidad nacional ante esta emergencia. Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; Argentina |
description |
Este trabajo deriva de investigaciones previas y preocupaciones en curso en torno a los estereotipos que se formaron –con sustento material- sobre ciertas comunidades exiliadas en las comunidades que las recibieron y, en función de ello, se generaron determinadas estrategias de asistencia. Este planteo tiene como base nuestra mirada sobre los exilios y los retornos a la patria; pues consideramos que una misma comunidad nacional vivencia de manera diferente estas experiencias en función de múltiples variables: formas de salida; pertenencias partidarias; portación de capital social, cultural, económico, académico, entre otros; espacios de recepción; relaciones políticas-diplomáticas entre los países; sólo para nombrar algunos de los tantos elementos que se conjugan ante un situación de exilio. Así, retomamos formas de analizar y de tematizar al exilio en términos plurales y como un fenómeno complejo, multiforme y de difícil reducción a una categoría jurídica. Se trata de una experiencia transnacional que involucra no sólo a la comunidad que sale de su patria, sino a aquella que la recibe, ambas consideradas en sus heterogeneidades (Joly, 1996; Rebolledo, 2006; Del Pozo Artigas, 2006; Yankelevich y Jensen, 2007; Jedlicki, 2007; Jensen; 2011; Lastra y Peñaloza Palma, 2016; Roniger; 2016; Yankelevich, 2016; Bayle, 2023, 2019, 2010) Nos centramos, particularmente, en la recepción que recibió un grupo de exiliado/as acogidos/as en distintos espacios académicos del Reino Unido a partir de 1973. Sin querer contribuir a una jerarquización de las víctimas de las prácticas terroristas del estado que provocaron, entre otras, la salida del país de miles de chilenos/as, nos interesa focalizar en cierto estereotipo del buen exiliado/a, que creemos, posibilitó –en términos relativos- acciones de acogida favorables para cierto grupo. Nuestra perspectiva de análisis nos obliga analizar al espacio receptor y a sus múltiples respuestas ante la llegada de una comunidad exiliada; inmiscuirnos en las expectativas frente a su llegada; a factores de orden político, filantrópico, académico, simbólico, etc., que, entendemos, contribuyen a comprender los múltiples exilios que una comunidad nacional ante esta emergencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250140 Bayle, Paola Adriana; ¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido; Universidad Nacional de Cuyo; 2023; 137-156 978-987-46515-7-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250140 |
identifier_str_mv |
Bayle, Paola Adriana; ¿Qué portan las maletas de un/a exiliado/a? La comunidad chilena exiliada y los “Latin American Studies” en el Reino Unido; Universidad Nacional de Cuyo; 2023; 137-156 978-987-46515-7-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica.bdigital.uncu.edu.ar/19791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606426466910208 |
score |
13.000565 |