Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina

Autores
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; Angiorama, Carlos Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, las miradas autocríticas sobre la práctica Arqueológica y Museológica,abrieron nuevas discusiones sobre los procesos identitarios y reconocimiento delpasado de los pueblos originarios invisibilizados por poderes e identidades hegemónicasde cada momento histórico.En este contexto, desde que en 2004 iniciamos nuestras investigaciones arqueológicas ytareas de vinculación social en la Puna de Jujuy, desarrollamos relaciones dinámicas perorespetuosas de los sentires y tiempos de las comunidades locales, que permitieron múltiplesintercambios de conocimientos y experiencias. Así, acompañamos distintos procesosde identificación/desidentificación en torno a las memorias y saberes ancestrales locales,junto a la creación de muestras, museos comunitarios y centros de interpretación.En este camino, deconstruimos ciertos nudos reflexivos en torno a nuestra práctica paradiscutir estrategias teórico-metodológicas sobre lo que legitimamos como “patrimonio”.Así, desde un enfoque performativo, inclusivo y transdisciplinar, fomentamos un trabajoigualitario e intra-activo de vinculación social con las diferentes comunidades, organismosgubernamentales, autoridades locales, cooperativas y escuelas.Sobre estas relaciones dialécticas sustentamos la organización conceptual y material de loque cada comunidad pretende contar y mostrar. Los contenidos y recursos expositivosdesarrollados parten de un enfoque retrospectivo de sus espacios cotidianos, giran entorno a la importancia de ese pasado en la performatividad actual de la vida comunitariay se apoyan en hitos de la memoria local sobre sus prácticas, paisajes y entornos construidos.Los guiones son abiertos, dinámicos y permeables a entramar nuevos interesesy reconversiones futuras. Buscan potenciar sus capacidades productivas, dialógicas y comunitarias locales, y principalmente, la complementariedad regional de las mismas, para laemergencia de una “Red de Lugares de Memorias Ancestrales”.
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
57º Congresso Internacional de Americanistas
Foz do Iguaçu
Brasil
Universidade Estadual do Centro-Oeste
Materia
VINCULACIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264329

id CONICETDig_451083f358a25d7dad2ac387edb3f93d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, ArgentinaRodriguez Curletto, Silvina VanesaAngiorama, Carlos IgnacioVINCULACIÓN SOCIALPUNA DE JUJUYARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, las miradas autocríticas sobre la práctica Arqueológica y Museológica,abrieron nuevas discusiones sobre los procesos identitarios y reconocimiento delpasado de los pueblos originarios invisibilizados por poderes e identidades hegemónicasde cada momento histórico.En este contexto, desde que en 2004 iniciamos nuestras investigaciones arqueológicas ytareas de vinculación social en la Puna de Jujuy, desarrollamos relaciones dinámicas perorespetuosas de los sentires y tiempos de las comunidades locales, que permitieron múltiplesintercambios de conocimientos y experiencias. Así, acompañamos distintos procesosde identificación/desidentificación en torno a las memorias y saberes ancestrales locales,junto a la creación de muestras, museos comunitarios y centros de interpretación.En este camino, deconstruimos ciertos nudos reflexivos en torno a nuestra práctica paradiscutir estrategias teórico-metodológicas sobre lo que legitimamos como “patrimonio”.Así, desde un enfoque performativo, inclusivo y transdisciplinar, fomentamos un trabajoigualitario e intra-activo de vinculación social con las diferentes comunidades, organismosgubernamentales, autoridades locales, cooperativas y escuelas.Sobre estas relaciones dialécticas sustentamos la organización conceptual y material de loque cada comunidad pretende contar y mostrar. Los contenidos y recursos expositivosdesarrollados parten de un enfoque retrospectivo de sus espacios cotidianos, giran entorno a la importancia de ese pasado en la performatividad actual de la vida comunitariay se apoyan en hitos de la memoria local sobre sus prácticas, paisajes y entornos construidos.Los guiones son abiertos, dinámicos y permeables a entramar nuevos interesesy reconversiones futuras. Buscan potenciar sus capacidades productivas, dialógicas y comunitarias locales, y principalmente, la complementariedad regional de las mismas, para laemergencia de una “Red de Lugares de Memorias Ancestrales”.Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina57º Congresso Internacional de AmericanistasFoz do IguaçuBrasilUniversidade Estadual do Centro-OesteEdições Brasil2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264329Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina; 57º Congresso Internacional de Americanistas; Foz do Iguaçu; Brasil; 2023; 328-328978-65-5104-041-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2021.unicentro.br/wp-content/uploads/2023/12/ICA_2023_Livro_Anais_Resumos.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:08.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
title Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
spellingShingle Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
VINCULACIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
ARGENTINA
title_short Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
title_full Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
title_fullStr Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
title_sort Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Angiorama, Carlos Ignacio
author Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author_facet Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Angiorama, Carlos Ignacio
author_role author
author2 Angiorama, Carlos Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VINCULACIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
ARGENTINA
topic VINCULACIÓN SOCIAL
PUNA DE JUJUY
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las miradas autocríticas sobre la práctica Arqueológica y Museológica,abrieron nuevas discusiones sobre los procesos identitarios y reconocimiento delpasado de los pueblos originarios invisibilizados por poderes e identidades hegemónicasde cada momento histórico.En este contexto, desde que en 2004 iniciamos nuestras investigaciones arqueológicas ytareas de vinculación social en la Puna de Jujuy, desarrollamos relaciones dinámicas perorespetuosas de los sentires y tiempos de las comunidades locales, que permitieron múltiplesintercambios de conocimientos y experiencias. Así, acompañamos distintos procesosde identificación/desidentificación en torno a las memorias y saberes ancestrales locales,junto a la creación de muestras, museos comunitarios y centros de interpretación.En este camino, deconstruimos ciertos nudos reflexivos en torno a nuestra práctica paradiscutir estrategias teórico-metodológicas sobre lo que legitimamos como “patrimonio”.Así, desde un enfoque performativo, inclusivo y transdisciplinar, fomentamos un trabajoigualitario e intra-activo de vinculación social con las diferentes comunidades, organismosgubernamentales, autoridades locales, cooperativas y escuelas.Sobre estas relaciones dialécticas sustentamos la organización conceptual y material de loque cada comunidad pretende contar y mostrar. Los contenidos y recursos expositivosdesarrollados parten de un enfoque retrospectivo de sus espacios cotidianos, giran entorno a la importancia de ese pasado en la performatividad actual de la vida comunitariay se apoyan en hitos de la memoria local sobre sus prácticas, paisajes y entornos construidos.Los guiones son abiertos, dinámicos y permeables a entramar nuevos interesesy reconversiones futuras. Buscan potenciar sus capacidades productivas, dialógicas y comunitarias locales, y principalmente, la complementariedad regional de las mismas, para laemergencia de una “Red de Lugares de Memorias Ancestrales”.
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
57º Congresso Internacional de Americanistas
Foz do Iguaçu
Brasil
Universidade Estadual do Centro-Oeste
description En las últimas décadas, las miradas autocríticas sobre la práctica Arqueológica y Museológica,abrieron nuevas discusiones sobre los procesos identitarios y reconocimiento delpasado de los pueblos originarios invisibilizados por poderes e identidades hegemónicasde cada momento histórico.En este contexto, desde que en 2004 iniciamos nuestras investigaciones arqueológicas ytareas de vinculación social en la Puna de Jujuy, desarrollamos relaciones dinámicas perorespetuosas de los sentires y tiempos de las comunidades locales, que permitieron múltiplesintercambios de conocimientos y experiencias. Así, acompañamos distintos procesosde identificación/desidentificación en torno a las memorias y saberes ancestrales locales,junto a la creación de muestras, museos comunitarios y centros de interpretación.En este camino, deconstruimos ciertos nudos reflexivos en torno a nuestra práctica paradiscutir estrategias teórico-metodológicas sobre lo que legitimamos como “patrimonio”.Así, desde un enfoque performativo, inclusivo y transdisciplinar, fomentamos un trabajoigualitario e intra-activo de vinculación social con las diferentes comunidades, organismosgubernamentales, autoridades locales, cooperativas y escuelas.Sobre estas relaciones dialécticas sustentamos la organización conceptual y material de loque cada comunidad pretende contar y mostrar. Los contenidos y recursos expositivosdesarrollados parten de un enfoque retrospectivo de sus espacios cotidianos, giran entorno a la importancia de ese pasado en la performatividad actual de la vida comunitariay se apoyan en hitos de la memoria local sobre sus prácticas, paisajes y entornos construidos.Los guiones son abiertos, dinámicos y permeables a entramar nuevos interesesy reconversiones futuras. Buscan potenciar sus capacidades productivas, dialógicas y comunitarias locales, y principalmente, la complementariedad regional de las mismas, para laemergencia de una “Red de Lugares de Memorias Ancestrales”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264329
Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina; 57º Congresso Internacional de Americanistas; Foz do Iguaçu; Brasil; 2023; 328-328
978-65-5104-041-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264329
identifier_str_mv Una mirada performativa sobre memorias ancestrales, museos comunitarios y centros de interpretación arqueológica en la puna de Jujuy, Argentina; 57º Congresso Internacional de Americanistas; Foz do Iguaçu; Brasil; 2023; 328-328
978-65-5104-041-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2021.unicentro.br/wp-content/uploads/2023/12/ICA_2023_Livro_Anais_Resumos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Edições Brasil
publisher.none.fl_str_mv Edições Brasil
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269784679383040
score 13.13397