Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción

Autores
Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El supuesto del presente trabajo es que estas vinculaciones han estado guiadas por los objetivos nacionales de los Estados sudamericanos vinculados a su modelo de desarrollo. Las motivaciones internasde los Estados de la región se vinculan de manera estrecha con lascondiciones de subdesarrollo acercándolos también a las realidadesque enfrentan las diversas sociedades del Sur Global. El desarrollo como objetivo se constituye no sólo en una motivación económica ypolítica de los Estados en cuestión, sino también en una responsabilidad ética de los gobiernos hacia sus comunidades domésticas. En estesentido, desde un enfoque multidimensional, el desarrollo incluyeaquello que en conjunto hace que las personas vivan no solo sin pobreza, sino también en un entorno que garantice su participación enun sistema democrático y la plena vigencia de los derechos humanos. De aquí se desprende un eje central devinculación entre la ética en política exterior y el desarrollo como underecho en el que el Estado debe tener un rol de garante.
Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baroni, Paola Andrea. No especifíca;
Materia
AMERICA DEL SUR
INSERCION INTERNACIONAL
MODELOS DE DESARROLLO
ESTE DE ASIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126591

id CONICETDig_44e6dd21725b2fddae8d61b980aa63f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserciónRubiolo, María FlorenciaBaroni, Paola AndreaAMERICA DEL SURINSERCION INTERNACIONALMODELOS DE DESARROLLOESTE DE ASIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El supuesto del presente trabajo es que estas vinculaciones han estado guiadas por los objetivos nacionales de los Estados sudamericanos vinculados a su modelo de desarrollo. Las motivaciones internasde los Estados de la región se vinculan de manera estrecha con lascondiciones de subdesarrollo acercándolos también a las realidadesque enfrentan las diversas sociedades del Sur Global. El desarrollo como objetivo se constituye no sólo en una motivación económica ypolítica de los Estados en cuestión, sino también en una responsabilidad ética de los gobiernos hacia sus comunidades domésticas. En estesentido, desde un enfoque multidimensional, el desarrollo incluyeaquello que en conjunto hace que las personas vivan no solo sin pobreza, sino también en un entorno que garantice su participación enun sistema democrático y la plena vigencia de los derechos humanos. De aquí se desprende un eje central devinculación entre la ética en política exterior y el desarrollo como underecho en el que el Estado debe tener un rol de garante.Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Baroni, Paola Andrea. No especifíca;Tirant lo BlanchQuesada Alcalá, M. CarmenRocha Herrera, Mónica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126591Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción; Tirant lo Blanch; 7; 2019; 159-187978-84-1313-881-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/mex/ebook/actores-internacionales-contemporaneos-normatividad-y-poder-en-las-relaciones-internacionales-mario-ivan-uruena-sanchez-E000020005055info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:10.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
title Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
spellingShingle Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
Rubiolo, María Florencia
AMERICA DEL SUR
INSERCION INTERNACIONAL
MODELOS DE DESARROLLO
ESTE DE ASIA
title_short Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
title_full Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
title_fullStr Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
title_full_unstemmed Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
title_sort Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción
dc.creator.none.fl_str_mv Rubiolo, María Florencia
Baroni, Paola Andrea
author Rubiolo, María Florencia
author_facet Rubiolo, María Florencia
Baroni, Paola Andrea
author_role author
author2 Baroni, Paola Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quesada Alcalá, M. Carmen
Rocha Herrera, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv AMERICA DEL SUR
INSERCION INTERNACIONAL
MODELOS DE DESARROLLO
ESTE DE ASIA
topic AMERICA DEL SUR
INSERCION INTERNACIONAL
MODELOS DE DESARROLLO
ESTE DE ASIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El supuesto del presente trabajo es que estas vinculaciones han estado guiadas por los objetivos nacionales de los Estados sudamericanos vinculados a su modelo de desarrollo. Las motivaciones internasde los Estados de la región se vinculan de manera estrecha con lascondiciones de subdesarrollo acercándolos también a las realidadesque enfrentan las diversas sociedades del Sur Global. El desarrollo como objetivo se constituye no sólo en una motivación económica ypolítica de los Estados en cuestión, sino también en una responsabilidad ética de los gobiernos hacia sus comunidades domésticas. En estesentido, desde un enfoque multidimensional, el desarrollo incluyeaquello que en conjunto hace que las personas vivan no solo sin pobreza, sino también en un entorno que garantice su participación enun sistema democrático y la plena vigencia de los derechos humanos. De aquí se desprende un eje central devinculación entre la ética en política exterior y el desarrollo como underecho en el que el Estado debe tener un rol de garante.
Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baroni, Paola Andrea. No especifíca;
description El supuesto del presente trabajo es que estas vinculaciones han estado guiadas por los objetivos nacionales de los Estados sudamericanos vinculados a su modelo de desarrollo. Las motivaciones internasde los Estados de la región se vinculan de manera estrecha con lascondiciones de subdesarrollo acercándolos también a las realidadesque enfrentan las diversas sociedades del Sur Global. El desarrollo como objetivo se constituye no sólo en una motivación económica ypolítica de los Estados en cuestión, sino también en una responsabilidad ética de los gobiernos hacia sus comunidades domésticas. En estesentido, desde un enfoque multidimensional, el desarrollo incluyeaquello que en conjunto hace que las personas vivan no solo sin pobreza, sino también en un entorno que garantice su participación enun sistema democrático y la plena vigencia de los derechos humanos. De aquí se desprende un eje central devinculación entre la ética en política exterior y el desarrollo como underecho en el que el Estado debe tener un rol de garante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126591
Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción; Tirant lo Blanch; 7; 2019; 159-187
978-84-1313-881-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126591
identifier_str_mv Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; Las relaciones de Argentina y Chile con China y el Sudeste de Asia: Intereses, modelos de desarrollo y estrategias de inserción; Tirant lo Blanch; 7; 2019; 159-187
978-84-1313-881-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/mex/ebook/actores-internacionales-contemporaneos-normatividad-y-poder-en-las-relaciones-internacionales-mario-ivan-uruena-sanchez-E000020005055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
publisher.none.fl_str_mv Tirant lo Blanch
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613884646785024
score 13.070432