El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina
- Autores
- Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aproximación de los países del este de Asia plantea oportunidades y desafíos a las economías sudamericanas. Existe un fundado interés económico en potenciar estos vínculos, los modelos de inserción sudamericanos reflejan intereses nacionales y compromisos regionales diversos. Surgen, en consecuencia, múltiples interrogantes en torno a la vinculación entre los modelos de desarrollo interno y las estrategias de inserción externa, respecto a cuales son las consecuencias en las economías nacionales, a la postre de la mayor presencia asiática en la región. Este trabajo aborda estas interrogantes tomando dos casos de América del sur: Argentina y Chile.
The approximation of East Asian countries poses opportunities and challenges to South American economies since the beginning of the current century. Although there is a well-founded economic interest in strengthening these bilateral ties, the South American insertion models reflect divergent national interests and regional commitments. As a result, many questions arise around the link between the models of internal development and insertion strategies, and the consequences of the presence of Asian economies in the region. Our research addresses these questions by taking two cases from South America: Argentina and Chile.
Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baroni, Paola Andrea. Universidad Empresarial Siglo Xxi. Carrera de Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
INSERCION INTERNACIONAL
POLITICA EXTERIOR
ESTE DE ASIA
DIVERSIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da25002e1ca6f92da7e954dd9a129d53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y ArgentinaEast Asia as a partner in Latin America: economic and social implications of an asymmetric insertion in the cases of Chile and ArgentinaRubiolo, María FlorenciaBaroni, Paola AndreaINSERCION INTERNACIONALPOLITICA EXTERIORESTE DE ASIADIVERSIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La aproximación de los países del este de Asia plantea oportunidades y desafíos a las economías sudamericanas. Existe un fundado interés económico en potenciar estos vínculos, los modelos de inserción sudamericanos reflejan intereses nacionales y compromisos regionales diversos. Surgen, en consecuencia, múltiples interrogantes en torno a la vinculación entre los modelos de desarrollo interno y las estrategias de inserción externa, respecto a cuales son las consecuencias en las economías nacionales, a la postre de la mayor presencia asiática en la región. Este trabajo aborda estas interrogantes tomando dos casos de América del sur: Argentina y Chile.The approximation of East Asian countries poses opportunities and challenges to South American economies since the beginning of the current century. Although there is a well-founded economic interest in strengthening these bilateral ties, the South American insertion models reflect divergent national interests and regional commitments. As a result, many questions arise around the link between the models of internal development and insertion strategies, and the consequences of the presence of Asian economies in the region. Our research addresses these questions by taking two cases from South America: Argentina and Chile.Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Baroni, Paola Andrea. Universidad Empresarial Siglo Xxi. Carrera de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105482Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina; Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation; Portes; 13; 25; 6-2019; 7-321870-6800CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portesasiapacifico.com.mx/index.php?p=articulo&id=364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:31.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina East Asia as a partner in Latin America: economic and social implications of an asymmetric insertion in the cases of Chile and Argentina |
title |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
spellingShingle |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina Rubiolo, María Florencia INSERCION INTERNACIONAL POLITICA EXTERIOR ESTE DE ASIA DIVERSIFICACION |
title_short |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
title_full |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
title_fullStr |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
title_full_unstemmed |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
title_sort |
El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubiolo, María Florencia Baroni, Paola Andrea |
author |
Rubiolo, María Florencia |
author_facet |
Rubiolo, María Florencia Baroni, Paola Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Baroni, Paola Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSERCION INTERNACIONAL POLITICA EXTERIOR ESTE DE ASIA DIVERSIFICACION |
topic |
INSERCION INTERNACIONAL POLITICA EXTERIOR ESTE DE ASIA DIVERSIFICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aproximación de los países del este de Asia plantea oportunidades y desafíos a las economías sudamericanas. Existe un fundado interés económico en potenciar estos vínculos, los modelos de inserción sudamericanos reflejan intereses nacionales y compromisos regionales diversos. Surgen, en consecuencia, múltiples interrogantes en torno a la vinculación entre los modelos de desarrollo interno y las estrategias de inserción externa, respecto a cuales son las consecuencias en las economías nacionales, a la postre de la mayor presencia asiática en la región. Este trabajo aborda estas interrogantes tomando dos casos de América del sur: Argentina y Chile. The approximation of East Asian countries poses opportunities and challenges to South American economies since the beginning of the current century. Although there is a well-founded economic interest in strengthening these bilateral ties, the South American insertion models reflect divergent national interests and regional commitments. As a result, many questions arise around the link between the models of internal development and insertion strategies, and the consequences of the presence of Asian economies in the region. Our research addresses these questions by taking two cases from South America: Argentina and Chile. Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Baroni, Paola Andrea. Universidad Empresarial Siglo Xxi. Carrera de Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La aproximación de los países del este de Asia plantea oportunidades y desafíos a las economías sudamericanas. Existe un fundado interés económico en potenciar estos vínculos, los modelos de inserción sudamericanos reflejan intereses nacionales y compromisos regionales diversos. Surgen, en consecuencia, múltiples interrogantes en torno a la vinculación entre los modelos de desarrollo interno y las estrategias de inserción externa, respecto a cuales son las consecuencias en las economías nacionales, a la postre de la mayor presencia asiática en la región. Este trabajo aborda estas interrogantes tomando dos casos de América del sur: Argentina y Chile. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105482 Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina; Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation; Portes; 13; 25; 6-2019; 7-32 1870-6800 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105482 |
identifier_str_mv |
Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina; Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation; Portes; 13; 25; 6-2019; 7-32 1870-6800 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portesasiapacifico.com.mx/index.php?p=articulo&id=364 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613995220172800 |
score |
13.070432 |