"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi
- Autores
- Carcano, Enzo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con El muchacho de los helados y otros poemas (2006), la trayectoria lírica de Osvaldo Bossi, iniciada casi veinte años antes, tiene una bisagra. De las "máscaras" con las que se revestía el hablante lírico en los poemarios previos (el Coyote en Del coyote al correcaminos, escrito en 1988 y publicado recién en 2007; los personajes de Hamlet en Fiel a una sombra, de 2001), se pasa a un "yo" que asume su deseo sin estridencias, mediante un lenguaje sencillo y un ritmo cercano, por momentos, a la prosa. Paralelamente a esa afirmación (y en estrecha relación), comienzan a poblar los poemas de Bossi una serie de personajes marginales, los "chicos malos" de su última antología (Chicos malos, 2012). Estos aparecen siempre ponderados por el hablante, otrora uno de esos habitantes de los bordes, según nos dice en El muchacho de los helados. En el presente trabajo, se propone un repaso de la trayectoria lírica bossiana en relación con su contexto de aparición (los años noventa), y una aproximación a su poética para estudiar cómo se ha transformado hasta llegar, en el último libro, a la recuperación y reivindicación esas subjetividades subalternas por medio del homoerotismo. Este recorrido, en el que se van incorporando paulatinamente elementos autobiográficos, puede leerse como estrategia de autofiguración, es decir, de construcción y proyección de una imagen (ficcional, pero con elementos referenciales) por parte del autor.
Osbaldo Bissu´s lyrical career, which started twenty years before, changes with “El muchacho de los helados y otros poemas” (2006) (The boy of the ice-cream and other poems). The “masks” by which the lyrical speaker was covered in the previous book poems – the coyote in Del coyote al correcaminos (Coyote and the Road Runner), written in 1988 and released in 2007, the character of Hamlet in Fiel a una sombra (faithfull to a shadow) 2001- , went over to an “I” that assumes without stridencies, by means of a simple language and a close rhythm, at a time, to the prose. Parallel to this statement -and in close relationship-, a series of marginal characters begin to populate the poems of Bossi, the “Los chicos malos” of his latest anthology (Bad Boys, 2012). These are always pondered by the speaker, another of those inhabitants of the borders, according to what the boy of the ice-creams tells us. In this work, we propose a review of Bossi´s lyrical trajectory in relation to its context of appearance (the 90s), and an approach to his poetry to study how it has been transformed until, the recovery and vindicate of those subaltern subjectivities through homoeroticism in his last book. This itinerary, in which autobiographical elements are gradually incorporated, it can be read as a strategy of auto-! guration, that is, of construction and projection of an image (! ctional, but with referential elements) by the author.
Fil: Carcano, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina - Materia
-
BOSSI
POESÍA ARGENTINA
HOMOEROTISMO
AUTOFIGURACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162371
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44d8b0fd90d08aef057844c7dd01f3cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162371 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi“I don’t believe in bad boys”: Homoerotic auto guration in Osvaldo Bossi’s poetryCarcano, EnzoBOSSIPOESÍA ARGENTINAHOMOEROTISMOAUTOFIGURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Con El muchacho de los helados y otros poemas (2006), la trayectoria lírica de Osvaldo Bossi, iniciada casi veinte años antes, tiene una bisagra. De las "máscaras" con las que se revestía el hablante lírico en los poemarios previos (el Coyote en Del coyote al correcaminos, escrito en 1988 y publicado recién en 2007; los personajes de Hamlet en Fiel a una sombra, de 2001), se pasa a un "yo" que asume su deseo sin estridencias, mediante un lenguaje sencillo y un ritmo cercano, por momentos, a la prosa. Paralelamente a esa afirmación (y en estrecha relación), comienzan a poblar los poemas de Bossi una serie de personajes marginales, los "chicos malos" de su última antología (Chicos malos, 2012). Estos aparecen siempre ponderados por el hablante, otrora uno de esos habitantes de los bordes, según nos dice en El muchacho de los helados. En el presente trabajo, se propone un repaso de la trayectoria lírica bossiana en relación con su contexto de aparición (los años noventa), y una aproximación a su poética para estudiar cómo se ha transformado hasta llegar, en el último libro, a la recuperación y reivindicación esas subjetividades subalternas por medio del homoerotismo. Este recorrido, en el que se van incorporando paulatinamente elementos autobiográficos, puede leerse como estrategia de autofiguración, es decir, de construcción y proyección de una imagen (ficcional, pero con elementos referenciales) por parte del autor.Osbaldo Bissu´s lyrical career, which started twenty years before, changes with “El muchacho de los helados y otros poemas” (2006) (The boy of the ice-cream and other poems). The “masks” by which the lyrical speaker was covered in the previous book poems – the coyote in Del coyote al correcaminos (Coyote and the Road Runner), written in 1988 and released in 2007, the character of Hamlet in Fiel a una sombra (faithfull to a shadow) 2001- , went over to an “I” that assumes without stridencies, by means of a simple language and a close rhythm, at a time, to the prose. Parallel to this statement -and in close relationship-, a series of marginal characters begin to populate the poems of Bossi, the “Los chicos malos” of his latest anthology (Bad Boys, 2012). These are always pondered by the speaker, another of those inhabitants of the borders, according to what the boy of the ice-creams tells us. In this work, we propose a review of Bossi´s lyrical trajectory in relation to its context of appearance (the 90s), and an approach to his poetry to study how it has been transformed until, the recovery and vindicate of those subaltern subjectivities through homoeroticism in his last book. This itinerary, in which autobiographical elements are gradually incorporated, it can be read as a strategy of auto-! guration, that is, of construction and projection of an image (! ctional, but with referential elements) by the author.Fil: Carcano, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162371Carcano, Enzo; "Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 53; 6-2018; 133-1590327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/267/410info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:00.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi “I don’t believe in bad boys”: Homoerotic auto guration in Osvaldo Bossi’s poetry |
title |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
spellingShingle |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi Carcano, Enzo BOSSI POESÍA ARGENTINA HOMOEROTISMO AUTOFIGURACIÓN |
title_short |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
title_full |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
title_fullStr |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
title_full_unstemmed |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
title_sort |
"Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carcano, Enzo |
author |
Carcano, Enzo |
author_facet |
Carcano, Enzo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSSI POESÍA ARGENTINA HOMOEROTISMO AUTOFIGURACIÓN |
topic |
BOSSI POESÍA ARGENTINA HOMOEROTISMO AUTOFIGURACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con El muchacho de los helados y otros poemas (2006), la trayectoria lírica de Osvaldo Bossi, iniciada casi veinte años antes, tiene una bisagra. De las "máscaras" con las que se revestía el hablante lírico en los poemarios previos (el Coyote en Del coyote al correcaminos, escrito en 1988 y publicado recién en 2007; los personajes de Hamlet en Fiel a una sombra, de 2001), se pasa a un "yo" que asume su deseo sin estridencias, mediante un lenguaje sencillo y un ritmo cercano, por momentos, a la prosa. Paralelamente a esa afirmación (y en estrecha relación), comienzan a poblar los poemas de Bossi una serie de personajes marginales, los "chicos malos" de su última antología (Chicos malos, 2012). Estos aparecen siempre ponderados por el hablante, otrora uno de esos habitantes de los bordes, según nos dice en El muchacho de los helados. En el presente trabajo, se propone un repaso de la trayectoria lírica bossiana en relación con su contexto de aparición (los años noventa), y una aproximación a su poética para estudiar cómo se ha transformado hasta llegar, en el último libro, a la recuperación y reivindicación esas subjetividades subalternas por medio del homoerotismo. Este recorrido, en el que se van incorporando paulatinamente elementos autobiográficos, puede leerse como estrategia de autofiguración, es decir, de construcción y proyección de una imagen (ficcional, pero con elementos referenciales) por parte del autor. Osbaldo Bissu´s lyrical career, which started twenty years before, changes with “El muchacho de los helados y otros poemas” (2006) (The boy of the ice-cream and other poems). The “masks” by which the lyrical speaker was covered in the previous book poems – the coyote in Del coyote al correcaminos (Coyote and the Road Runner), written in 1988 and released in 2007, the character of Hamlet in Fiel a una sombra (faithfull to a shadow) 2001- , went over to an “I” that assumes without stridencies, by means of a simple language and a close rhythm, at a time, to the prose. Parallel to this statement -and in close relationship-, a series of marginal characters begin to populate the poems of Bossi, the “Los chicos malos” of his latest anthology (Bad Boys, 2012). These are always pondered by the speaker, another of those inhabitants of the borders, according to what the boy of the ice-creams tells us. In this work, we propose a review of Bossi´s lyrical trajectory in relation to its context of appearance (the 90s), and an approach to his poetry to study how it has been transformed until, the recovery and vindicate of those subaltern subjectivities through homoeroticism in his last book. This itinerary, in which autobiographical elements are gradually incorporated, it can be read as a strategy of auto-! guration, that is, of construction and projection of an image (! ctional, but with referential elements) by the author. Fil: Carcano, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina |
description |
Con El muchacho de los helados y otros poemas (2006), la trayectoria lírica de Osvaldo Bossi, iniciada casi veinte años antes, tiene una bisagra. De las "máscaras" con las que se revestía el hablante lírico en los poemarios previos (el Coyote en Del coyote al correcaminos, escrito en 1988 y publicado recién en 2007; los personajes de Hamlet en Fiel a una sombra, de 2001), se pasa a un "yo" que asume su deseo sin estridencias, mediante un lenguaje sencillo y un ritmo cercano, por momentos, a la prosa. Paralelamente a esa afirmación (y en estrecha relación), comienzan a poblar los poemas de Bossi una serie de personajes marginales, los "chicos malos" de su última antología (Chicos malos, 2012). Estos aparecen siempre ponderados por el hablante, otrora uno de esos habitantes de los bordes, según nos dice en El muchacho de los helados. En el presente trabajo, se propone un repaso de la trayectoria lírica bossiana en relación con su contexto de aparición (los años noventa), y una aproximación a su poética para estudiar cómo se ha transformado hasta llegar, en el último libro, a la recuperación y reivindicación esas subjetividades subalternas por medio del homoerotismo. Este recorrido, en el que se van incorporando paulatinamente elementos autobiográficos, puede leerse como estrategia de autofiguración, es decir, de construcción y proyección de una imagen (ficcional, pero con elementos referenciales) por parte del autor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162371 Carcano, Enzo; "Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 53; 6-2018; 133-159 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162371 |
identifier_str_mv |
Carcano, Enzo; "Yo no creo en los chicos malos": la autofiguración homoerótica en la poesía de Osvaldo Bossi; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 53; 6-2018; 133-159 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/267/410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269494728196096 |
score |
13.13397 |