Áreas protegidas y marco legal
- Autores
- Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín Alejandro; Dosil Hiriart, Florencia Débora; Gonzalez Dobra, Mariano; Jauregui, Adrian; López Bedogni, Germán Agustín; Marín, Carmela; Martinez, Agustina Andrea; Rossi, Jorge Ángel; Segura, Luciano Noel; Tarda, Alan Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se conocen como Factores Naturales a aquellos componentes que se encuentran en el ambiente y que tienen características y funciones particulares dadas por su propia naturaleza y por sus interrelaciones con el resto de los componentes del ambiente. Los factores naturales existen independientemente de la presencia y necesidades del hombre.Por otro lado, los Recursos Naturales, son todos aquellos factores, o conjunto de factores del medio natural, que tienen valoración humana. Los recursos naturales no existen si no hay una sociedad que les otorgue un valor determinado, es decir, una percepción social del valor, por lo tanto, existen si hay demanda. Estos recursos son en general dinámicos, tanto en el tiempo como en relación con la cultura y la ubicación geográfica.Tradicionalmente los recursos naturales se definen como bienes (elementos) o servicios (funciones) para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son aquellos productos de los ecosistemas naturales consumidos o utilizados directamente por el hombre. En cambio, los servicios son beneficios para la población humana derivados, directa o indirectamente, de las funciones ecosistémicas. Las funciones ecosistémicas se entienden como procesos biofísicos que tienen lugar en el ecosistema y pueden caracterizarse independientemente del contexto humano, siendo así el resultado de las funciones del ecosistema que benefician a los seres humanos.Una de las clasificaciones más tradicionales de los recursos naturales es dividirlos según sean renovables o
Fil: Cano, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Jauregui, Adrian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Martinez, Agustina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rossi, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina - Materia
-
Talares
Extensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44b14334f43203c6a989519dd7043593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Áreas protegidas y marco legalCano, María EugeniaCellone, Francisco AldoColombo, Martín AlejandroDosil Hiriart, Florencia DéboraGonzalez Dobra, MarianoJauregui, AdrianLópez Bedogni, Germán AgustínMarín, CarmelaMartinez, Agustina AndreaRossi, Jorge ÁngelSegura, Luciano NoelTarda, Alan SantiagoTalaresExtensiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se conocen como Factores Naturales a aquellos componentes que se encuentran en el ambiente y que tienen características y funciones particulares dadas por su propia naturaleza y por sus interrelaciones con el resto de los componentes del ambiente. Los factores naturales existen independientemente de la presencia y necesidades del hombre.Por otro lado, los Recursos Naturales, son todos aquellos factores, o conjunto de factores del medio natural, que tienen valoración humana. Los recursos naturales no existen si no hay una sociedad que les otorgue un valor determinado, es decir, una percepción social del valor, por lo tanto, existen si hay demanda. Estos recursos son en general dinámicos, tanto en el tiempo como en relación con la cultura y la ubicación geográfica.Tradicionalmente los recursos naturales se definen como bienes (elementos) o servicios (funciones) para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son aquellos productos de los ecosistemas naturales consumidos o utilizados directamente por el hombre. En cambio, los servicios son beneficios para la población humana derivados, directa o indirectamente, de las funciones ecosistémicas. Las funciones ecosistémicas se entienden como procesos biofísicos que tienen lugar en el ecosistema y pueden caracterizarse independientemente del contexto humano, siendo así el resultado de las funciones del ecosistema que benefician a los seres humanos.Una de las clasificaciones más tradicionales de los recursos naturales es dividirlos según sean renovables oFil: Cano, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Jauregui, Adrian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Martinez, Agustina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Rossi, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoSegura, Luciano NoelJauregui, Adrian2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114978Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín Alejandro; Dosil Hiriart, Florencia Débora; Gonzalez Dobra, Mariano; et al.; Áreas protegidas y marco legal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2019; 53-57978-987-4127-56-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas protegidas y marco legal |
title |
Áreas protegidas y marco legal |
spellingShingle |
Áreas protegidas y marco legal Cano, María Eugenia Talares Extensión |
title_short |
Áreas protegidas y marco legal |
title_full |
Áreas protegidas y marco legal |
title_fullStr |
Áreas protegidas y marco legal |
title_full_unstemmed |
Áreas protegidas y marco legal |
title_sort |
Áreas protegidas y marco legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, María Eugenia Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Alejandro Dosil Hiriart, Florencia Débora Gonzalez Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Andrea Rossi, Jorge Ángel Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author |
Cano, María Eugenia |
author_facet |
Cano, María Eugenia Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Alejandro Dosil Hiriart, Florencia Débora Gonzalez Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Andrea Rossi, Jorge Ángel Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Cellone, Francisco Aldo Colombo, Martín Alejandro Dosil Hiriart, Florencia Débora Gonzalez Dobra, Mariano Jauregui, Adrian López Bedogni, Germán Agustín Marín, Carmela Martinez, Agustina Andrea Rossi, Jorge Ángel Segura, Luciano Noel Tarda, Alan Santiago |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Segura, Luciano Noel Jauregui, Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Talares Extensión |
topic |
Talares Extensión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se conocen como Factores Naturales a aquellos componentes que se encuentran en el ambiente y que tienen características y funciones particulares dadas por su propia naturaleza y por sus interrelaciones con el resto de los componentes del ambiente. Los factores naturales existen independientemente de la presencia y necesidades del hombre.Por otro lado, los Recursos Naturales, son todos aquellos factores, o conjunto de factores del medio natural, que tienen valoración humana. Los recursos naturales no existen si no hay una sociedad que les otorgue un valor determinado, es decir, una percepción social del valor, por lo tanto, existen si hay demanda. Estos recursos son en general dinámicos, tanto en el tiempo como en relación con la cultura y la ubicación geográfica.Tradicionalmente los recursos naturales se definen como bienes (elementos) o servicios (funciones) para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son aquellos productos de los ecosistemas naturales consumidos o utilizados directamente por el hombre. En cambio, los servicios son beneficios para la población humana derivados, directa o indirectamente, de las funciones ecosistémicas. Las funciones ecosistémicas se entienden como procesos biofísicos que tienen lugar en el ecosistema y pueden caracterizarse independientemente del contexto humano, siendo así el resultado de las funciones del ecosistema que benefician a los seres humanos.Una de las clasificaciones más tradicionales de los recursos naturales es dividirlos según sean renovables o Fil: Cano, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Colombo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gonzalez Dobra, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Jauregui, Adrian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: López Bedogni, Germán Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina Fil: Marín, Carmela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Martinez, Agustina Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Rossi, Jorge Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Segura, Luciano Noel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Tarda, Alan Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina |
description |
Se conocen como Factores Naturales a aquellos componentes que se encuentran en el ambiente y que tienen características y funciones particulares dadas por su propia naturaleza y por sus interrelaciones con el resto de los componentes del ambiente. Los factores naturales existen independientemente de la presencia y necesidades del hombre.Por otro lado, los Recursos Naturales, son todos aquellos factores, o conjunto de factores del medio natural, que tienen valoración humana. Los recursos naturales no existen si no hay una sociedad que les otorgue un valor determinado, es decir, una percepción social del valor, por lo tanto, existen si hay demanda. Estos recursos son en general dinámicos, tanto en el tiempo como en relación con la cultura y la ubicación geográfica.Tradicionalmente los recursos naturales se definen como bienes (elementos) o servicios (funciones) para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son aquellos productos de los ecosistemas naturales consumidos o utilizados directamente por el hombre. En cambio, los servicios son beneficios para la población humana derivados, directa o indirectamente, de las funciones ecosistémicas. Las funciones ecosistémicas se entienden como procesos biofísicos que tienen lugar en el ecosistema y pueden caracterizarse independientemente del contexto humano, siendo así el resultado de las funciones del ecosistema que benefician a los seres humanos.Una de las clasificaciones más tradicionales de los recursos naturales es dividirlos según sean renovables o |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114978 Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín Alejandro; Dosil Hiriart, Florencia Débora; Gonzalez Dobra, Mariano; et al.; Áreas protegidas y marco legal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2019; 53-57 978-987-4127-56-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114978 |
identifier_str_mv |
Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín Alejandro; Dosil Hiriart, Florencia Débora; Gonzalez Dobra, Mariano; et al.; Áreas protegidas y marco legal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2019; 53-57 978-987-4127-56-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268785879285760 |
score |
13.13397 |