Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres

Autores
Di Bitetti, Mario Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es sumamente difícil estudiar las poblaciones de mamíferos silvestres para conocer, entre otras cosas, sus hábitos, abundancia, densidad poblacional y área de distribución, en especial si se trata de especies solitarias, raras, mayormente nocturnas, esquivas y que viven en ambientes con baja visibilidad como los selváticos. Una técnica útil para hacerlo es la radio telemetría. Desde la década de 1980 ha sido complementada por el foto trampeo, técnica que posee ventajas sobre la primera para cierto tipo de estudios.
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Materia
Cámaras Trampa
Radio Telemetría
Abundancia
Patrones de Actividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44929

id CONICETDig_44a0fc93b855f50a5e2d3a6c7fc85ef4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestresDi Bitetti, Mario SantiagoCámaras TrampaRadio TelemetríaAbundanciaPatrones de Actividadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Es sumamente difícil estudiar las poblaciones de mamíferos silvestres para conocer, entre otras cosas, sus hábitos, abundancia, densidad poblacional y área de distribución, en especial si se trata de especies solitarias, raras, mayormente nocturnas, esquivas y que viven en ambientes con baja visibilidad como los selváticos. Una técnica útil para hacerlo es la radio telemetría. Desde la década de 1980 ha sido complementada por el foto trampeo, técnica que posee ventajas sobre la primera para cierto tipo de estudios.Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44929Di Bitetti, Mario Santiago; Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 146; 11-2015; 23-291666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2015/12/como-estudiar-poblaciones-de-mamiferos-silvestres/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:17.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
title Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
spellingShingle Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
Di Bitetti, Mario Santiago
Cámaras Trampa
Radio Telemetría
Abundancia
Patrones de Actividad
title_short Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
title_full Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
title_fullStr Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
title_full_unstemmed Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
title_sort Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bitetti, Mario Santiago
author Di Bitetti, Mario Santiago
author_facet Di Bitetti, Mario Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cámaras Trampa
Radio Telemetría
Abundancia
Patrones de Actividad
topic Cámaras Trampa
Radio Telemetría
Abundancia
Patrones de Actividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Es sumamente difícil estudiar las poblaciones de mamíferos silvestres para conocer, entre otras cosas, sus hábitos, abundancia, densidad poblacional y área de distribución, en especial si se trata de especies solitarias, raras, mayormente nocturnas, esquivas y que viven en ambientes con baja visibilidad como los selváticos. Una técnica útil para hacerlo es la radio telemetría. Desde la década de 1980 ha sido complementada por el foto trampeo, técnica que posee ventajas sobre la primera para cierto tipo de estudios.
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
description Es sumamente difícil estudiar las poblaciones de mamíferos silvestres para conocer, entre otras cosas, sus hábitos, abundancia, densidad poblacional y área de distribución, en especial si se trata de especies solitarias, raras, mayormente nocturnas, esquivas y que viven en ambientes con baja visibilidad como los selváticos. Una técnica útil para hacerlo es la radio telemetría. Desde la década de 1980 ha sido complementada por el foto trampeo, técnica que posee ventajas sobre la primera para cierto tipo de estudios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44929
Di Bitetti, Mario Santiago; Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 146; 11-2015; 23-29
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44929
identifier_str_mv Di Bitetti, Mario Santiago; Cómo estudiar poblaciones de mamíferos silvestres; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 146; 11-2015; 23-29
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2015/12/como-estudiar-poblaciones-de-mamiferos-silvestres/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613422260420608
score 13.070432