Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo

Autores
Abbona, Cinthia Carolina; Neme, Gustavo Adolfo; Puig, Silvia; Videla, Fernando; Gil, Adolfo Fabian; Johnson, Jeff; Anderson, Steve M.
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presión de caza por parte de los humanos afectó la población de guanacos en el noroeste de la Patagonia durante el Holoceno Tardío. Un reciente estudio de ADN antiguo demuestra la disminución en el tamaño de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP, que es el resultado de la depresión de los recursos. En este artículo, examinamos la estructura genética de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP con más detalle. Se analizan 23 muestras de ADN antiguo de guanaco de toda la región. Los resultados muestran tres haplotipos comunes (1, 3 y 6) en Altoandino-Patagonia y en el Monte. En contraste, los haplotipos 2, 4 y 7 se verifican exclusivamente en las muestras de Altoandino-Patagonia que datan después de 1000 años AP. Este resultado puede representar la migración a través del flujo de genes de otra población después de 1000 años AP. Alternativamente, estos haplotipos distintivos pueden representar mutaciones que aparecieron debido a la fragmentación de la población luego del cuello de botella y a consecuencia de la interrupción del flujo de genes causado por el aumento de la presión de caza por parte de los humanos, lo que pudo desconectar las poblaciones regionales de guanaco.
Hunting by humans impacted the guanaco population in northwestern Patagonia during the late Holocene. A recent ancient DNA study has demonstrated a decrease in guanaco population size during the last 2000 years BP, which appears to be the result of resource depression. In this paper, we examine the genetic structure of the guanaco population during the last 2000 years BP in more detail. We analyzed 23 samples of ancient guanaco DNA from across the region. The results show three common haplotypes (1, 3 and 6) in the Andean highlands and steppe lowlands. In contrast, haplotypes 2, 4 and 7 occur exclusively in the highland samples dating to 1000 years BP and after. Haplotypes 2, 4 and 7 may represent admixture through gene flow from another population after 1000 years BP. Alternatively, these distinctive haplotypes could represent mutations that appeared because of population fragmentation due to bottlenecks and gene flow interruption caused by increases in hunting pressure by humans, which may have disconnected the regional guanaco populations.
Fil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Puig, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Videla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Johnson, Jeff. Wolf Creek Operating Foundation; Estados Unidos
Fil: Anderson, Steve M.. University of North Texas; Estados Unidos
Materia
GUANACO
ANCIENT DNA
GENE FLOW
NORTHWESTERN PATAGONIA
LATE HOLOCENE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231792

id CONICETDig_4470419cb3d81500f9b217aa00e23c13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguoPaleo-connectivity within northewstern patagonia guanaco populations a study of ancient dnaAbbona, Cinthia CarolinaNeme, Gustavo AdolfoPuig, SilviaVidela, FernandoGil, Adolfo FabianJohnson, JeffAnderson, Steve M.GUANACOANCIENT DNAGENE FLOWNORTHWESTERN PATAGONIALATE HOLOCENEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La presión de caza por parte de los humanos afectó la población de guanacos en el noroeste de la Patagonia durante el Holoceno Tardío. Un reciente estudio de ADN antiguo demuestra la disminución en el tamaño de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP, que es el resultado de la depresión de los recursos. En este artículo, examinamos la estructura genética de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP con más detalle. Se analizan 23 muestras de ADN antiguo de guanaco de toda la región. Los resultados muestran tres haplotipos comunes (1, 3 y 6) en Altoandino-Patagonia y en el Monte. En contraste, los haplotipos 2, 4 y 7 se verifican exclusivamente en las muestras de Altoandino-Patagonia que datan después de 1000 años AP. Este resultado puede representar la migración a través del flujo de genes de otra población después de 1000 años AP. Alternativamente, estos haplotipos distintivos pueden representar mutaciones que aparecieron debido a la fragmentación de la población luego del cuello de botella y a consecuencia de la interrupción del flujo de genes causado por el aumento de la presión de caza por parte de los humanos, lo que pudo desconectar las poblaciones regionales de guanaco.Hunting by humans impacted the guanaco population in northwestern Patagonia during the late Holocene. A recent ancient DNA study has demonstrated a decrease in guanaco population size during the last 2000 years BP, which appears to be the result of resource depression. In this paper, we examine the genetic structure of the guanaco population during the last 2000 years BP in more detail. We analyzed 23 samples of ancient guanaco DNA from across the region. The results show three common haplotypes (1, 3 and 6) in the Andean highlands and steppe lowlands. In contrast, haplotypes 2, 4 and 7 occur exclusively in the highland samples dating to 1000 years BP and after. Haplotypes 2, 4 and 7 may represent admixture through gene flow from another population after 1000 years BP. Alternatively, these distinctive haplotypes could represent mutations that appeared because of population fragmentation due to bottlenecks and gene flow interruption caused by increases in hunting pressure by humans, which may have disconnected the regional guanaco populations.Fil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Puig, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Videla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Johnson, Jeff. Wolf Creek Operating Foundation; Estados UnidosFil: Anderson, Steve M.. University of North Texas; Estados UnidosUniversidad de Tarapaca2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231792Abbona, Cinthia Carolina; Neme, Gustavo Adolfo; Puig, Silvia; Videla, Fernando; Gil, Adolfo Fabian; et al.; Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo; Universidad de Tarapaca; Chungará; 55; 3; 11-2023; 581-5940717-7356CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/Vols/2023/55-3/5503_09-ABBONA_ET_AL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:47.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
Paleo-connectivity within northewstern patagonia guanaco populations a study of ancient dna
title Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
spellingShingle Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
Abbona, Cinthia Carolina
GUANACO
ANCIENT DNA
GENE FLOW
NORTHWESTERN PATAGONIA
LATE HOLOCENE
title_short Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
title_full Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
title_fullStr Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
title_full_unstemmed Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
title_sort Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo
dc.creator.none.fl_str_mv Abbona, Cinthia Carolina
Neme, Gustavo Adolfo
Puig, Silvia
Videla, Fernando
Gil, Adolfo Fabian
Johnson, Jeff
Anderson, Steve M.
author Abbona, Cinthia Carolina
author_facet Abbona, Cinthia Carolina
Neme, Gustavo Adolfo
Puig, Silvia
Videla, Fernando
Gil, Adolfo Fabian
Johnson, Jeff
Anderson, Steve M.
author_role author
author2 Neme, Gustavo Adolfo
Puig, Silvia
Videla, Fernando
Gil, Adolfo Fabian
Johnson, Jeff
Anderson, Steve M.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GUANACO
ANCIENT DNA
GENE FLOW
NORTHWESTERN PATAGONIA
LATE HOLOCENE
topic GUANACO
ANCIENT DNA
GENE FLOW
NORTHWESTERN PATAGONIA
LATE HOLOCENE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La presión de caza por parte de los humanos afectó la población de guanacos en el noroeste de la Patagonia durante el Holoceno Tardío. Un reciente estudio de ADN antiguo demuestra la disminución en el tamaño de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP, que es el resultado de la depresión de los recursos. En este artículo, examinamos la estructura genética de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP con más detalle. Se analizan 23 muestras de ADN antiguo de guanaco de toda la región. Los resultados muestran tres haplotipos comunes (1, 3 y 6) en Altoandino-Patagonia y en el Monte. En contraste, los haplotipos 2, 4 y 7 se verifican exclusivamente en las muestras de Altoandino-Patagonia que datan después de 1000 años AP. Este resultado puede representar la migración a través del flujo de genes de otra población después de 1000 años AP. Alternativamente, estos haplotipos distintivos pueden representar mutaciones que aparecieron debido a la fragmentación de la población luego del cuello de botella y a consecuencia de la interrupción del flujo de genes causado por el aumento de la presión de caza por parte de los humanos, lo que pudo desconectar las poblaciones regionales de guanaco.
Hunting by humans impacted the guanaco population in northwestern Patagonia during the late Holocene. A recent ancient DNA study has demonstrated a decrease in guanaco population size during the last 2000 years BP, which appears to be the result of resource depression. In this paper, we examine the genetic structure of the guanaco population during the last 2000 years BP in more detail. We analyzed 23 samples of ancient guanaco DNA from across the region. The results show three common haplotypes (1, 3 and 6) in the Andean highlands and steppe lowlands. In contrast, haplotypes 2, 4 and 7 occur exclusively in the highland samples dating to 1000 years BP and after. Haplotypes 2, 4 and 7 may represent admixture through gene flow from another population after 1000 years BP. Alternatively, these distinctive haplotypes could represent mutations that appeared because of population fragmentation due to bottlenecks and gene flow interruption caused by increases in hunting pressure by humans, which may have disconnected the regional guanaco populations.
Fil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Puig, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Videla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Johnson, Jeff. Wolf Creek Operating Foundation; Estados Unidos
Fil: Anderson, Steve M.. University of North Texas; Estados Unidos
description La presión de caza por parte de los humanos afectó la población de guanacos en el noroeste de la Patagonia durante el Holoceno Tardío. Un reciente estudio de ADN antiguo demuestra la disminución en el tamaño de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP, que es el resultado de la depresión de los recursos. En este artículo, examinamos la estructura genética de la población de guanacos durante los últimos 2000 años AP con más detalle. Se analizan 23 muestras de ADN antiguo de guanaco de toda la región. Los resultados muestran tres haplotipos comunes (1, 3 y 6) en Altoandino-Patagonia y en el Monte. En contraste, los haplotipos 2, 4 y 7 se verifican exclusivamente en las muestras de Altoandino-Patagonia que datan después de 1000 años AP. Este resultado puede representar la migración a través del flujo de genes de otra población después de 1000 años AP. Alternativamente, estos haplotipos distintivos pueden representar mutaciones que aparecieron debido a la fragmentación de la población luego del cuello de botella y a consecuencia de la interrupción del flujo de genes causado por el aumento de la presión de caza por parte de los humanos, lo que pudo desconectar las poblaciones regionales de guanaco.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231792
Abbona, Cinthia Carolina; Neme, Gustavo Adolfo; Puig, Silvia; Videla, Fernando; Gil, Adolfo Fabian; et al.; Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo; Universidad de Tarapaca; Chungará; 55; 3; 11-2023; 581-594
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231792
identifier_str_mv Abbona, Cinthia Carolina; Neme, Gustavo Adolfo; Puig, Silvia; Videla, Fernando; Gil, Adolfo Fabian; et al.; Paleoconectividad entre poblaciones de guanacos del noroeste de la Patagonia un estudio de ADN antiguo; Universidad de Tarapaca; Chungará; 55; 3; 11-2023; 581-594
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/Vols/2023/55-3/5503_09-ABBONA_ET_AL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613793592639488
score 13.070432