Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales

Autores
Di Nucci, Josefina Inés; Lan, Diana Graciela
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan en este trabajo los principales cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina iniciados con la crisis económica, política y social del año 2001. El territorio usado por parte de los actores sociales involucrados como son las empresas de diferentes tamaños (desde hipermercados a almacenes), y las personas (consumidores), ya no solo responderá a un orden global y a verticalidades territoriales, sino que muchas de estas nuevas tendencias estarán comandadas por normas locales relacionadas con la horizontalidad territorial. Entre estos cambios son los más importantes, el consumo orientado a las ofertas; a empaques más chicos; a segundas y terceras marcas; a marcas propias de supermercados; a una nueva frecuencia en la realización de las compras; a la combinación de varios canales de distribución con el fenómeno denominado “vuelta al barrio” y, a compras de productos sueltos.
This paper introduces the main changes in the distribution of food and drinks in Argentina, which began with the economic, political and social crisis in 2001. The territory used by some of the social actors involved, such as businesses of different sizes (supermarkets and neighborhood stores) and people (consumers), will no longer respond exclusively to a global order or to territorial verticalities. Many of these new tendencies will be led by local norms connected with territorial horizontalities. The most important of these changes is the fact that consumption has become oriented towards: sales, smaller pac-kaging, second and third brands, supermarkets’ own brands, new shopping frequencies, a combination of several distribution channels with the so-called “back-to-the-neighborhood” phenomenon, and single-item shopping.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Lan, Diana Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Materia
TERRITORIO
ARGENTINA
COMERCIO MINORISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239928

id CONICETDig_446daeea630c9a3ccd30df8f7ea50199
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239928
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territorialesDi Nucci, Josefina InésLan, Diana GracielaTERRITORIOARGENTINACOMERCIO MINORISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan en este trabajo los principales cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina iniciados con la crisis económica, política y social del año 2001. El territorio usado por parte de los actores sociales involucrados como son las empresas de diferentes tamaños (desde hipermercados a almacenes), y las personas (consumidores), ya no solo responderá a un orden global y a verticalidades territoriales, sino que muchas de estas nuevas tendencias estarán comandadas por normas locales relacionadas con la horizontalidad territorial. Entre estos cambios son los más importantes, el consumo orientado a las ofertas; a empaques más chicos; a segundas y terceras marcas; a marcas propias de supermercados; a una nueva frecuencia en la realización de las compras; a la combinación de varios canales de distribución con el fenómeno denominado “vuelta al barrio” y, a compras de productos sueltos.This paper introduces the main changes in the distribution of food and drinks in Argentina, which began with the economic, political and social crisis in 2001. The territory used by some of the social actors involved, such as businesses of different sizes (supermarkets and neighborhood stores) and people (consumers), will no longer respond exclusively to a global order or to territorial verticalities. Many of these new tendencies will be led by local norms connected with territorial horizontalities. The most important of these changes is the fact that consumption has become oriented towards: sales, smaller pac-kaging, second and third brands, supermarkets’ own brands, new shopping frequencies, a combination of several distribution channels with the so-called “back-to-the-neighborhood” phenomenon, and single-item shopping.Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Lan, Diana Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239928Di Nucci, Josefina Inés; Lan, Diana Graciela; Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 3; 3; 12-2007; 129-1492346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:38.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
title Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
spellingShingle Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
Di Nucci, Josefina Inés
TERRITORIO
ARGENTINA
COMERCIO MINORISTA
title_short Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
title_full Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
title_fullStr Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
title_full_unstemmed Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
title_sort Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nucci, Josefina Inés
Lan, Diana Graciela
author Di Nucci, Josefina Inés
author_facet Di Nucci, Josefina Inés
Lan, Diana Graciela
author_role author
author2 Lan, Diana Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO
ARGENTINA
COMERCIO MINORISTA
topic TERRITORIO
ARGENTINA
COMERCIO MINORISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan en este trabajo los principales cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina iniciados con la crisis económica, política y social del año 2001. El territorio usado por parte de los actores sociales involucrados como son las empresas de diferentes tamaños (desde hipermercados a almacenes), y las personas (consumidores), ya no solo responderá a un orden global y a verticalidades territoriales, sino que muchas de estas nuevas tendencias estarán comandadas por normas locales relacionadas con la horizontalidad territorial. Entre estos cambios son los más importantes, el consumo orientado a las ofertas; a empaques más chicos; a segundas y terceras marcas; a marcas propias de supermercados; a una nueva frecuencia en la realización de las compras; a la combinación de varios canales de distribución con el fenómeno denominado “vuelta al barrio” y, a compras de productos sueltos.
This paper introduces the main changes in the distribution of food and drinks in Argentina, which began with the economic, political and social crisis in 2001. The territory used by some of the social actors involved, such as businesses of different sizes (supermarkets and neighborhood stores) and people (consumers), will no longer respond exclusively to a global order or to territorial verticalities. Many of these new tendencies will be led by local norms connected with territorial horizontalities. The most important of these changes is the fact that consumption has become oriented towards: sales, smaller pac-kaging, second and third brands, supermarkets’ own brands, new shopping frequencies, a combination of several distribution channels with the so-called “back-to-the-neighborhood” phenomenon, and single-item shopping.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Lan, Diana Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
description Se presentan en este trabajo los principales cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina iniciados con la crisis económica, política y social del año 2001. El territorio usado por parte de los actores sociales involucrados como son las empresas de diferentes tamaños (desde hipermercados a almacenes), y las personas (consumidores), ya no solo responderá a un orden global y a verticalidades territoriales, sino que muchas de estas nuevas tendencias estarán comandadas por normas locales relacionadas con la horizontalidad territorial. Entre estos cambios son los más importantes, el consumo orientado a las ofertas; a empaques más chicos; a segundas y terceras marcas; a marcas propias de supermercados; a una nueva frecuencia en la realización de las compras; a la combinación de varios canales de distribución con el fenómeno denominado “vuelta al barrio” y, a compras de productos sueltos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239928
Di Nucci, Josefina Inés; Lan, Diana Graciela; Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 3; 3; 12-2007; 129-149
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239928
identifier_str_mv Di Nucci, Josefina Inés; Lan, Diana Graciela; Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: hacia nuevas horizontalidades territoriales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 3; 3; 12-2007; 129-149
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269766714130432
score 13.13397