Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena
- Autores
- Palermo, Sandra Viviana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El discurso hegeliano de los primeros años jenenses se caracteriza por la identificación de Absoluto y verdad como así también por la idea de la razón como instancia de exposición sistemática de ellos. La exigencia frankfurtesa de unificación de los opuestos que azotan la Bildungmoderna y la convicción de que verdadera unificación hay sólo allí donde la unidad abraza en sí y consigo aquello que la niega, ha llevado a Hegel desde la visión cósmico-metafísica de la Vida como “unificación de la unificación y de la no-unificación” a la noción lógico-metafísica del Absoluto como “identidad de la identidad y de la no identidad”; así como lo ha llevado a insistir en que el Absoluto, esto es la unidad, no puede no ser el punto de partida, pues allí adonde el pensar mueva desde la separación y la escisión, la unificación se presentará inevitablemente como un “más allá” inalcanzable. El trabajo que proponemos explora problemáticas y tensiones que la cuestión del pasaje de la no filosofía a la verdadera filosofía presenta dentro de un horizonte conceptual en el que el Absoluto, es decir la verdad, no puede ser pensado sino como “ya presente”. El texto toma, entonces, el eje sentido común-filosofía, leyéndolo a la luz de la problemática de la mediación entre no saber y saber en el primer Hegel de Jena e intenta mostrar: a) cómo tal cuestión no es otra cosa más que una declinación, en clave gnoseológica, de la cuestión que en términos metafísicos se presenta como la relación finito-infinito; b) el rol de Spinoza en ese contexto problemático.
Fil: Palermo, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
FINITO
INFINITO
SPINOZA
HEGEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194386
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_44322b8ebc4a540e64864257d8754fb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194386 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de JenaPalermo, Sandra VivianaFINITOINFINITOSPINOZAHEGELhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El discurso hegeliano de los primeros años jenenses se caracteriza por la identificación de Absoluto y verdad como así también por la idea de la razón como instancia de exposición sistemática de ellos. La exigencia frankfurtesa de unificación de los opuestos que azotan la Bildungmoderna y la convicción de que verdadera unificación hay sólo allí donde la unidad abraza en sí y consigo aquello que la niega, ha llevado a Hegel desde la visión cósmico-metafísica de la Vida como “unificación de la unificación y de la no-unificación” a la noción lógico-metafísica del Absoluto como “identidad de la identidad y de la no identidad”; así como lo ha llevado a insistir en que el Absoluto, esto es la unidad, no puede no ser el punto de partida, pues allí adonde el pensar mueva desde la separación y la escisión, la unificación se presentará inevitablemente como un “más allá” inalcanzable. El trabajo que proponemos explora problemáticas y tensiones que la cuestión del pasaje de la no filosofía a la verdadera filosofía presenta dentro de un horizonte conceptual en el que el Absoluto, es decir la verdad, no puede ser pensado sino como “ya presente”. El texto toma, entonces, el eje sentido común-filosofía, leyéndolo a la luz de la problemática de la mediación entre no saber y saber en el primer Hegel de Jena e intenta mostrar: a) cómo tal cuestión no es otra cosa más que una declinación, en clave gnoseológica, de la cuestión que en términos metafísicos se presenta como la relación finito-infinito; b) el rol de Spinoza en ese contexto problemático.Fil: Palermo, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaAguilar, Claudia Maria de Los AngelesKretschel, Verónica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194386Palermo, Sandra Viviana; Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 331-352978-987-47425-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2020/05/29/los-caminos-cruzados-de-la-libertad-spinoza-hegel-deleuze-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:14.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| title |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| spellingShingle |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena Palermo, Sandra Viviana FINITO INFINITO SPINOZA HEGEL |
| title_short |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| title_full |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| title_fullStr |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| title_full_unstemmed |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| title_sort |
Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palermo, Sandra Viviana |
| author |
Palermo, Sandra Viviana |
| author_facet |
Palermo, Sandra Viviana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguilar, Claudia Maria de Los Angeles Kretschel, Verónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FINITO INFINITO SPINOZA HEGEL |
| topic |
FINITO INFINITO SPINOZA HEGEL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El discurso hegeliano de los primeros años jenenses se caracteriza por la identificación de Absoluto y verdad como así también por la idea de la razón como instancia de exposición sistemática de ellos. La exigencia frankfurtesa de unificación de los opuestos que azotan la Bildungmoderna y la convicción de que verdadera unificación hay sólo allí donde la unidad abraza en sí y consigo aquello que la niega, ha llevado a Hegel desde la visión cósmico-metafísica de la Vida como “unificación de la unificación y de la no-unificación” a la noción lógico-metafísica del Absoluto como “identidad de la identidad y de la no identidad”; así como lo ha llevado a insistir en que el Absoluto, esto es la unidad, no puede no ser el punto de partida, pues allí adonde el pensar mueva desde la separación y la escisión, la unificación se presentará inevitablemente como un “más allá” inalcanzable. El trabajo que proponemos explora problemáticas y tensiones que la cuestión del pasaje de la no filosofía a la verdadera filosofía presenta dentro de un horizonte conceptual en el que el Absoluto, es decir la verdad, no puede ser pensado sino como “ya presente”. El texto toma, entonces, el eje sentido común-filosofía, leyéndolo a la luz de la problemática de la mediación entre no saber y saber en el primer Hegel de Jena e intenta mostrar: a) cómo tal cuestión no es otra cosa más que una declinación, en clave gnoseológica, de la cuestión que en términos metafísicos se presenta como la relación finito-infinito; b) el rol de Spinoza en ese contexto problemático. Fil: Palermo, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
| description |
El discurso hegeliano de los primeros años jenenses se caracteriza por la identificación de Absoluto y verdad como así también por la idea de la razón como instancia de exposición sistemática de ellos. La exigencia frankfurtesa de unificación de los opuestos que azotan la Bildungmoderna y la convicción de que verdadera unificación hay sólo allí donde la unidad abraza en sí y consigo aquello que la niega, ha llevado a Hegel desde la visión cósmico-metafísica de la Vida como “unificación de la unificación y de la no-unificación” a la noción lógico-metafísica del Absoluto como “identidad de la identidad y de la no identidad”; así como lo ha llevado a insistir en que el Absoluto, esto es la unidad, no puede no ser el punto de partida, pues allí adonde el pensar mueva desde la separación y la escisión, la unificación se presentará inevitablemente como un “más allá” inalcanzable. El trabajo que proponemos explora problemáticas y tensiones que la cuestión del pasaje de la no filosofía a la verdadera filosofía presenta dentro de un horizonte conceptual en el que el Absoluto, es decir la verdad, no puede ser pensado sino como “ya presente”. El texto toma, entonces, el eje sentido común-filosofía, leyéndolo a la luz de la problemática de la mediación entre no saber y saber en el primer Hegel de Jena e intenta mostrar: a) cómo tal cuestión no es otra cosa más que una declinación, en clave gnoseológica, de la cuestión que en términos metafísicos se presenta como la relación finito-infinito; b) el rol de Spinoza en ese contexto problemático. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194386 Palermo, Sandra Viviana; Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 331-352 978-987-47425-5-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/194386 |
| identifier_str_mv |
Palermo, Sandra Viviana; Necesidad de la filosofía: La cuestión de la relación finito-infinito en el primer Hegel de Jena; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 331-352 978-987-47425-5-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2020/05/29/los-caminos-cruzados-de-la-libertad-spinoza-hegel-deleuze-libro/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083280575660032 |
| score |
13.22299 |