Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina

Autores
Diblasi, María Antonella; Bianco, Franco Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto colaborativo interdisciplinar se enmarca en el Proyecto de Investigación del Área de Idiomas (SIIP Res. N° 2107/2020): “La Enseñanza de las Lenguas Extranjeras para Estudiantes de Turismo”. Se implementó por primera vez en el año 2019, con el fin de presentar futuros escenarios laborales reales y comunicativos, y motivar a los alumnos a aprender a desempeñarse en ellos de manera significativa y comprometida. Desde la Geografía aplicada al Turismo se trabajó con el enfoque sistémico y la teoría de la complejidad, entendiendo que el turismo es un espacio de sistemas complejos. Los estudiantes trabajaron en equipo para poder brindar una solución a una problemática: potenciar y promocionar un destino turístico en Argentina, desconocido, olvidado o no considerado como tal. En el proceso, aplicaron los conocimientos aprendidos, además de poner en juego diversas habilidades transdisciplinares que adquirirán para toda la vida. Los resultados se traducen en estudiantes motivados por aprender, alto nivel de asistencia y trabajo en las actividades propuestas, mejoras en el rendimiento académico en ambas asignaturas, Inglés IIGeografía y Destinos Turísticos de Argentina, y consecuentemente, un alto número de alumnos que aprueba los espacios curriculares involucrados.
This interdisciplinary, collaborative project falls within the Research Project carried out by the Language Area, “Teaching Foreign Languages for Tourism Students”. It was first put into action in 2019, with the aim of framing future scenarios, which motivate our students to learn and perform in meaningful, compromised ways. The subject Geography, applied to tourism, adopts a systemic approach and the complexity theory, with the assumption that tourism is part of complex systems. The students worked in teams to find a solution to a problem: empower and promote an unknown or forgotten tourist destination in Argentina. In doing so, they applied the concepts learnt and used diverse transdisciplinary skills which will be acquired for life. The results show motivated students, improved academic performance in both subjects: English II and Geography and Tourist Destinations in Argentina, and consequently, a high number of students passing both subjects.
Fil: Diblasi, María Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Bianco, Franco Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
TURISMO
ARGENTINA
POTENCIALES
DESTINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176391

id CONICETDig_440faf30f1128bb643825999799693d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de ArgentinaTours in Argentina: potential tourist destinations in ArgentinaDiblasi, María AntonellaBianco, Franco AndrésTURISMOARGENTINAPOTENCIALESDESTINOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este proyecto colaborativo interdisciplinar se enmarca en el Proyecto de Investigación del Área de Idiomas (SIIP Res. N° 2107/2020): “La Enseñanza de las Lenguas Extranjeras para Estudiantes de Turismo”. Se implementó por primera vez en el año 2019, con el fin de presentar futuros escenarios laborales reales y comunicativos, y motivar a los alumnos a aprender a desempeñarse en ellos de manera significativa y comprometida. Desde la Geografía aplicada al Turismo se trabajó con el enfoque sistémico y la teoría de la complejidad, entendiendo que el turismo es un espacio de sistemas complejos. Los estudiantes trabajaron en equipo para poder brindar una solución a una problemática: potenciar y promocionar un destino turístico en Argentina, desconocido, olvidado o no considerado como tal. En el proceso, aplicaron los conocimientos aprendidos, además de poner en juego diversas habilidades transdisciplinares que adquirirán para toda la vida. Los resultados se traducen en estudiantes motivados por aprender, alto nivel de asistencia y trabajo en las actividades propuestas, mejoras en el rendimiento académico en ambas asignaturas, Inglés IIGeografía y Destinos Turísticos de Argentina, y consecuentemente, un alto número de alumnos que aprueba los espacios curriculares involucrados.This interdisciplinary, collaborative project falls within the Research Project carried out by the Language Area, “Teaching Foreign Languages for Tourism Students”. It was first put into action in 2019, with the aim of framing future scenarios, which motivate our students to learn and perform in meaningful, compromised ways. The subject Geography, applied to tourism, adopts a systemic approach and the complexity theory, with the assumption that tourism is part of complex systems. The students worked in teams to find a solution to a problem: empower and promote an unknown or forgotten tourist destination in Argentina. In doing so, they applied the concepts learnt and used diverse transdisciplinary skills which will be acquired for life. The results show motivated students, improved academic performance in both subjects: English II and Geography and Tourist Destinations in Argentina, and consequently, a high number of students passing both subjects.Fil: Diblasi, María Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Bianco, Franco Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176391Diblasi, María Antonella; Bianco, Franco Andrés; Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Revista de Turismo e Identidad; 2; 1; 6-2021; 141-1562718-8205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/turismoeindentidad/article/view/4994info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:52.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
Tours in Argentina: potential tourist destinations in Argentina
title Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
spellingShingle Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
Diblasi, María Antonella
TURISMO
ARGENTINA
POTENCIALES
DESTINOS
title_short Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
title_full Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
title_fullStr Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
title_full_unstemmed Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
title_sort Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diblasi, María Antonella
Bianco, Franco Andrés
author Diblasi, María Antonella
author_facet Diblasi, María Antonella
Bianco, Franco Andrés
author_role author
author2 Bianco, Franco Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
ARGENTINA
POTENCIALES
DESTINOS
topic TURISMO
ARGENTINA
POTENCIALES
DESTINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto colaborativo interdisciplinar se enmarca en el Proyecto de Investigación del Área de Idiomas (SIIP Res. N° 2107/2020): “La Enseñanza de las Lenguas Extranjeras para Estudiantes de Turismo”. Se implementó por primera vez en el año 2019, con el fin de presentar futuros escenarios laborales reales y comunicativos, y motivar a los alumnos a aprender a desempeñarse en ellos de manera significativa y comprometida. Desde la Geografía aplicada al Turismo se trabajó con el enfoque sistémico y la teoría de la complejidad, entendiendo que el turismo es un espacio de sistemas complejos. Los estudiantes trabajaron en equipo para poder brindar una solución a una problemática: potenciar y promocionar un destino turístico en Argentina, desconocido, olvidado o no considerado como tal. En el proceso, aplicaron los conocimientos aprendidos, además de poner en juego diversas habilidades transdisciplinares que adquirirán para toda la vida. Los resultados se traducen en estudiantes motivados por aprender, alto nivel de asistencia y trabajo en las actividades propuestas, mejoras en el rendimiento académico en ambas asignaturas, Inglés IIGeografía y Destinos Turísticos de Argentina, y consecuentemente, un alto número de alumnos que aprueba los espacios curriculares involucrados.
This interdisciplinary, collaborative project falls within the Research Project carried out by the Language Area, “Teaching Foreign Languages for Tourism Students”. It was first put into action in 2019, with the aim of framing future scenarios, which motivate our students to learn and perform in meaningful, compromised ways. The subject Geography, applied to tourism, adopts a systemic approach and the complexity theory, with the assumption that tourism is part of complex systems. The students worked in teams to find a solution to a problem: empower and promote an unknown or forgotten tourist destination in Argentina. In doing so, they applied the concepts learnt and used diverse transdisciplinary skills which will be acquired for life. The results show motivated students, improved academic performance in both subjects: English II and Geography and Tourist Destinations in Argentina, and consequently, a high number of students passing both subjects.
Fil: Diblasi, María Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Bianco, Franco Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este proyecto colaborativo interdisciplinar se enmarca en el Proyecto de Investigación del Área de Idiomas (SIIP Res. N° 2107/2020): “La Enseñanza de las Lenguas Extranjeras para Estudiantes de Turismo”. Se implementó por primera vez en el año 2019, con el fin de presentar futuros escenarios laborales reales y comunicativos, y motivar a los alumnos a aprender a desempeñarse en ellos de manera significativa y comprometida. Desde la Geografía aplicada al Turismo se trabajó con el enfoque sistémico y la teoría de la complejidad, entendiendo que el turismo es un espacio de sistemas complejos. Los estudiantes trabajaron en equipo para poder brindar una solución a una problemática: potenciar y promocionar un destino turístico en Argentina, desconocido, olvidado o no considerado como tal. En el proceso, aplicaron los conocimientos aprendidos, además de poner en juego diversas habilidades transdisciplinares que adquirirán para toda la vida. Los resultados se traducen en estudiantes motivados por aprender, alto nivel de asistencia y trabajo en las actividades propuestas, mejoras en el rendimiento académico en ambas asignaturas, Inglés IIGeografía y Destinos Turísticos de Argentina, y consecuentemente, un alto número de alumnos que aprueba los espacios curriculares involucrados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176391
Diblasi, María Antonella; Bianco, Franco Andrés; Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Revista de Turismo e Identidad; 2; 1; 6-2021; 141-156
2718-8205
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176391
identifier_str_mv Diblasi, María Antonella; Bianco, Franco Andrés; Tours in Argentina: potenciales destinos turísticos de Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad; Revista de Turismo e Identidad; 2; 1; 6-2021; 141-156
2718-8205
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/turismoeindentidad/article/view/4994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613566992220160
score 13.070432