Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca

Autores
Orgaz, Martín A.; de la Fuente, Guillermo Adrian
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a través de la caracterización petrográfica de una muestra de fragmentos cerámicos (N=37) procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana. El sitio Fuerte QuemadoIntihuatana es una instalación Santamariano que presenta una ocupación Inkaica en algunos sectores específicos. La cerámica pertenece a momentos del Período de Desarrollos Regionales (ca. AD 900 – AD 1450) e Inka (ca. AD 1480 – AD 1532). Los resultados obtenidos indican la presencia de elecciones tecnológicas diferentes observadas en las recetas utilizadas por los alfareros para manufacturar la cerámica durante estos dos momentos prehispánicos del NOA.
In this paper, we present the results obtained through a petrographic characterization on a ceramic sample (N=37) from Fuerte Quemado archaeological site. The site Fuerte Quemado belongs to Santamaria Culture, and it presents a unique Inka occupation in some specific sectors. Ceramics analysed are from Late (ca. AD 900 - AD 1450) and Inka (ca. AD 1480 – AD 1532) periods. Results obtained indicate the presence of different technological choices for these two prehispanic times, observed in the paste recipes utilized by ancient potters for the manufacture of ceramic vessels.
Fil: Orgaz, Martín A.. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Petrografía
Alfarería Inka
Alfarería Santamariano
Fuerte Quemado, Prov. Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15732

id CONICETDig_440f7b1ee4c14751fefa6146cc24b16d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de CatamarcaOrgaz, Martín A.de la Fuente, Guillermo AdrianPetrografíaAlfarería InkaAlfarería SantamarianoFuerte Quemado, Prov. Tucumánhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a través de la caracterización petrográfica de una muestra de fragmentos cerámicos (N=37) procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana. El sitio Fuerte QuemadoIntihuatana es una instalación Santamariano que presenta una ocupación Inkaica en algunos sectores específicos. La cerámica pertenece a momentos del Período de Desarrollos Regionales (ca. AD 900 – AD 1450) e Inka (ca. AD 1480 – AD 1532). Los resultados obtenidos indican la presencia de elecciones tecnológicas diferentes observadas en las recetas utilizadas por los alfareros para manufacturar la cerámica durante estos dos momentos prehispánicos del NOA.In this paper, we present the results obtained through a petrographic characterization on a ceramic sample (N=37) from Fuerte Quemado archaeological site. The site Fuerte Quemado belongs to Santamaria Culture, and it presents a unique Inka occupation in some specific sectors. Ceramics analysed are from Late (ca. AD 900 - AD 1450) and Inka (ca. AD 1480 – AD 1532) periods. Results obtained indicate the presence of different technological choices for these two prehispanic times, observed in the paste recipes utilized by ancient potters for the manufacture of ceramic vessels.Fil: Orgaz, Martín A.. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; ArgentinaFil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15732Orgaz, Martín A.; de la Fuente, Guillermo Adrian; Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca; Universidad Nacional de Catamarca; Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica; 3; 1; 6-2013; 31-491851-118Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/boletin-lp-cc.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:40.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
title Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
spellingShingle Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
Orgaz, Martín A.
Petrografía
Alfarería Inka
Alfarería Santamariano
Fuerte Quemado, Prov. Tucumán
title_short Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
title_full Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
title_fullStr Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
title_sort Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Orgaz, Martín A.
de la Fuente, Guillermo Adrian
author Orgaz, Martín A.
author_facet Orgaz, Martín A.
de la Fuente, Guillermo Adrian
author_role author
author2 de la Fuente, Guillermo Adrian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Petrografía
Alfarería Inka
Alfarería Santamariano
Fuerte Quemado, Prov. Tucumán
topic Petrografía
Alfarería Inka
Alfarería Santamariano
Fuerte Quemado, Prov. Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a través de la caracterización petrográfica de una muestra de fragmentos cerámicos (N=37) procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana. El sitio Fuerte QuemadoIntihuatana es una instalación Santamariano que presenta una ocupación Inkaica en algunos sectores específicos. La cerámica pertenece a momentos del Período de Desarrollos Regionales (ca. AD 900 – AD 1450) e Inka (ca. AD 1480 – AD 1532). Los resultados obtenidos indican la presencia de elecciones tecnológicas diferentes observadas en las recetas utilizadas por los alfareros para manufacturar la cerámica durante estos dos momentos prehispánicos del NOA.
In this paper, we present the results obtained through a petrographic characterization on a ceramic sample (N=37) from Fuerte Quemado archaeological site. The site Fuerte Quemado belongs to Santamaria Culture, and it presents a unique Inka occupation in some specific sectors. Ceramics analysed are from Late (ca. AD 900 - AD 1450) and Inka (ca. AD 1480 – AD 1532) periods. Results obtained indicate the presence of different technological choices for these two prehispanic times, observed in the paste recipes utilized by ancient potters for the manufacture of ceramic vessels.
Fil: Orgaz, Martín A.. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina
Fil: de la Fuente, Guillermo Adrian. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a través de la caracterización petrográfica de una muestra de fragmentos cerámicos (N=37) procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana. El sitio Fuerte QuemadoIntihuatana es una instalación Santamariano que presenta una ocupación Inkaica en algunos sectores específicos. La cerámica pertenece a momentos del Período de Desarrollos Regionales (ca. AD 900 – AD 1450) e Inka (ca. AD 1480 – AD 1532). Los resultados obtenidos indican la presencia de elecciones tecnológicas diferentes observadas en las recetas utilizadas por los alfareros para manufacturar la cerámica durante estos dos momentos prehispánicos del NOA.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15732
Orgaz, Martín A.; de la Fuente, Guillermo Adrian; Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca; Universidad Nacional de Catamarca; Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica; 3; 1; 6-2013; 31-49
1851-118X
url http://hdl.handle.net/11336/15732
identifier_str_mv Orgaz, Martín A.; de la Fuente, Guillermo Adrian; Caracterización petrográfica de cerámicas santamarianas e inkas procedentes del sitio arqueológico Fuerte Quemado-Intihuatana, provincia de Catamarca; Universidad Nacional de Catamarca; Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica; 3; 1; 6-2013; 31-49
1851-118X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/boletin-lp-cc.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269299801063424
score 13.13397