Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)

Autores
Dujovne, Miguel Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando la centralidad de la traducción en el ámbito de las ciencias sociales y humanas en Argentina, este artículo analiza desde una perspectiva sociológica las lógicas que guían la traducción y edición de libros a fin de comprender los valores diferenciales y modos de formación de valor intelectual de las distintas lenguas y orígenes nacionales. Sobre la base del análisis estadístico de datos bibliográficos y de entrevistas, se comparan los volúmenes y dinámicas de traducción del francés e inglés, las dos lenguas más traducidas, y se estudia el sistema de condiciones que inclinan a los editores a optar por una lengua antes que otra, y los modos en que la estructura y el funcionamiento del campo editorial tienen efectos sobre la valoración de la producción intelectual de los distintos idiomas y países. El primer hallazgo del trabajo, y que otorga especial interés al caso argentino, es que aquí, a diferencia de lo que ocurre en prácticamente todo el mundo donde el inglés se ha convertido en la lengua científica dominante, el francés y Francia siguen siendo los referentes centrales de este segmento del campo editorial: durante el período estudiado (1990-2011) los libros traducidos del francés fueron más del doble que los del inglés.
Considering the centrality of translation in the field of social and human sciences in Ar-gentina, this article analyzes from a sociological perspective the logics that guide the translation and publishing of books in order to understand the differential values and modes of intellectual value formation of the different languages and national origins. Based on the statistical analysis of bibliographical data and the analysis of interviews, this study compares the volumes and dynamics of French and English translation, the two most translated languages, and explores the system of conditions that leads publishers to prefer a languagebefore other, and the ways in which the structure and functioning of the publishing field have effects on the valuation of the intellectual production of different languages and countries. The first finding of this work, that confers a special interest to the Argentine case, is that here, unlike what happens in most of the world where English has become the dominant scientific language, French and France continue to be the main referents of this segment of the publishing field: during the period studied (1990-2011), the number of books translated from French were more than twice as many as those translated from English.
Fil: Dujovne, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEAS
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN
PENSAMIENTO FRANCÉS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN ARGENTINA
TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS E INGLÉS AL CASTELLANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46153

id CONICETDig_43fe85bfa9cd6f4508538a370637ed95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46153
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)Dujovne, Miguel AlejandroCIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEASEDICIÓN Y TRADUCCIÓNPENSAMIENTO FRANCÉSCIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN ARGENTINATRADUCCIÓN DEL FRANCÉS E INGLÉS AL CASTELLANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Considerando la centralidad de la traducción en el ámbito de las ciencias sociales y humanas en Argentina, este artículo analiza desde una perspectiva sociológica las lógicas que guían la traducción y edición de libros a fin de comprender los valores diferenciales y modos de formación de valor intelectual de las distintas lenguas y orígenes nacionales. Sobre la base del análisis estadístico de datos bibliográficos y de entrevistas, se comparan los volúmenes y dinámicas de traducción del francés e inglés, las dos lenguas más traducidas, y se estudia el sistema de condiciones que inclinan a los editores a optar por una lengua antes que otra, y los modos en que la estructura y el funcionamiento del campo editorial tienen efectos sobre la valoración de la producción intelectual de los distintos idiomas y países. El primer hallazgo del trabajo, y que otorga especial interés al caso argentino, es que aquí, a diferencia de lo que ocurre en prácticamente todo el mundo donde el inglés se ha convertido en la lengua científica dominante, el francés y Francia siguen siendo los referentes centrales de este segmento del campo editorial: durante el período estudiado (1990-2011) los libros traducidos del francés fueron más del doble que los del inglés.Considering the centrality of translation in the field of social and human sciences in Ar-gentina, this article analyzes from a sociological perspective the logics that guide the translation and publishing of books in order to understand the differential values and modes of intellectual value formation of the different languages and national origins. Based on the statistical analysis of bibliographical data and the analysis of interviews, this study compares the volumes and dynamics of French and English translation, the two most translated languages, and explores the system of conditions that leads publishers to prefer a languagebefore other, and the ways in which the structure and functioning of the publishing field have effects on the valuation of the intellectual production of different languages and countries. The first finding of this work, that confers a special interest to the Argentine case, is that here, unlike what happens in most of the world where English has become the dominant scientific language, French and France continue to be the main referents of this segment of the publishing field: during the period studied (1990-2011), the number of books translated from French were more than twice as many as those translated from English.Fil: Dujovne, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46153Dujovne, Miguel Alejandro; Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 220; 12-2016; 443-4680046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-220/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:16:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:16:23.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
title Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
spellingShingle Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
Dujovne, Miguel Alejandro
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEAS
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN
PENSAMIENTO FRANCÉS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN ARGENTINA
TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS E INGLÉS AL CASTELLANO
title_short Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
title_full Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
title_fullStr Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
title_full_unstemmed Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
title_sort Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Dujovne, Miguel Alejandro
author Dujovne, Miguel Alejandro
author_facet Dujovne, Miguel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEAS
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN
PENSAMIENTO FRANCÉS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN ARGENTINA
TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS E INGLÉS AL CASTELLANO
topic CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS IDEAS
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN
PENSAMIENTO FRANCÉS
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN ARGENTINA
TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS E INGLÉS AL CASTELLANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando la centralidad de la traducción en el ámbito de las ciencias sociales y humanas en Argentina, este artículo analiza desde una perspectiva sociológica las lógicas que guían la traducción y edición de libros a fin de comprender los valores diferenciales y modos de formación de valor intelectual de las distintas lenguas y orígenes nacionales. Sobre la base del análisis estadístico de datos bibliográficos y de entrevistas, se comparan los volúmenes y dinámicas de traducción del francés e inglés, las dos lenguas más traducidas, y se estudia el sistema de condiciones que inclinan a los editores a optar por una lengua antes que otra, y los modos en que la estructura y el funcionamiento del campo editorial tienen efectos sobre la valoración de la producción intelectual de los distintos idiomas y países. El primer hallazgo del trabajo, y que otorga especial interés al caso argentino, es que aquí, a diferencia de lo que ocurre en prácticamente todo el mundo donde el inglés se ha convertido en la lengua científica dominante, el francés y Francia siguen siendo los referentes centrales de este segmento del campo editorial: durante el período estudiado (1990-2011) los libros traducidos del francés fueron más del doble que los del inglés.
Considering the centrality of translation in the field of social and human sciences in Ar-gentina, this article analyzes from a sociological perspective the logics that guide the translation and publishing of books in order to understand the differential values and modes of intellectual value formation of the different languages and national origins. Based on the statistical analysis of bibliographical data and the analysis of interviews, this study compares the volumes and dynamics of French and English translation, the two most translated languages, and explores the system of conditions that leads publishers to prefer a languagebefore other, and the ways in which the structure and functioning of the publishing field have effects on the valuation of the intellectual production of different languages and countries. The first finding of this work, that confers a special interest to the Argentine case, is that here, unlike what happens in most of the world where English has become the dominant scientific language, French and France continue to be the main referents of this segment of the publishing field: during the period studied (1990-2011), the number of books translated from French were more than twice as many as those translated from English.
Fil: Dujovne, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Considerando la centralidad de la traducción en el ámbito de las ciencias sociales y humanas en Argentina, este artículo analiza desde una perspectiva sociológica las lógicas que guían la traducción y edición de libros a fin de comprender los valores diferenciales y modos de formación de valor intelectual de las distintas lenguas y orígenes nacionales. Sobre la base del análisis estadístico de datos bibliográficos y de entrevistas, se comparan los volúmenes y dinámicas de traducción del francés e inglés, las dos lenguas más traducidas, y se estudia el sistema de condiciones que inclinan a los editores a optar por una lengua antes que otra, y los modos en que la estructura y el funcionamiento del campo editorial tienen efectos sobre la valoración de la producción intelectual de los distintos idiomas y países. El primer hallazgo del trabajo, y que otorga especial interés al caso argentino, es que aquí, a diferencia de lo que ocurre en prácticamente todo el mundo donde el inglés se ha convertido en la lengua científica dominante, el francés y Francia siguen siendo los referentes centrales de este segmento del campo editorial: durante el período estudiado (1990-2011) los libros traducidos del francés fueron más del doble que los del inglés.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46153
Dujovne, Miguel Alejandro; Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 220; 12-2016; 443-468
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46153
identifier_str_mv Dujovne, Miguel Alejandro; Campo editorial y traducción: valor y formación de valor de la traducción en las ciencias sociales y humanas en Argentina (1990-2011); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 220; 12-2016; 443-468
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-220/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977731293184000
score 13.087074