Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13)
- Autores
- Zubillaga, Carina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manuscrito H-1-13 de San Lorenzo de El Escorial, un códice datado hacia mediados del siglo XlV, testimonia con claridad un proceso desarrollado en Castilla desde fines del siglo XIII: la absorción en las narraciones en prosa de modelos procedentes de otras lenguas. Este códice de 152 folios está constituido por nueve relatos de extensión desigual: De santa María Madalena (incompleto); De santa Marta (incompleto); la estoria de santa María Egipcíaca; De santa Catalina; De un cavallero Pláçidas que fue después christiano e ovo nonbre Eustaçio; la estoria del rey Guillelme; El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infanta Florençia su fija, e del buen cavallero Esmere; Un muy fermoso cuento de una santa enperatrís que ovo en Roma e de su castidat; y Un noble cuento del enperador Carlos Maynes de Roma e de la buena enperatrís Sevilla su mugier. Todos los relatos del ms. H-l-13 son traducciones de textos franceses de diversa procedencia y presentan similares proyectos argumentales: se produce una separación del entorno familiar que obliga a emprender un viaje de purificación, al final del cual aguarda la santidad o la recuperación de la identidad perdida, pero ya con una nueva dimensión humana surgida de la perfección adquirida tras superar toda clase de peligros en la ruta iniciática. Genéricamente, las primeras cinco historias son vidas de santos, mientras que las últimas cuatro son romances.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Transformaciones
Belleza femenina
Traducción castellana
Poema francés medieval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121032
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ff0490a62fc5e621a4168b6f2847a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121032 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13)Zubillaga, CarinaLetrasTransformacionesBelleza femeninaTraducción castellanaPoema francés medievalEl manuscrito H-1-13 de San Lorenzo de El Escorial, un códice datado hacia mediados del siglo XlV, testimonia con claridad un proceso desarrollado en Castilla desde fines del siglo XIII: la absorción en las narraciones en prosa de modelos procedentes de otras lenguas. Este códice de 152 folios está constituido por nueve relatos de extensión desigual: <i>De santa María Madalena</i> (incompleto); <i>De santa Marta</i> (incompleto); <i>la estoria de santa María Egipcíaca; De santa Catalina; De un cavallero Pláçidas que fue después christiano e ovo nonbre Eustaçio; la estoria del rey Guillelme; El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infanta Florençia su fija, e del buen cavallero Esmere; Un muy fermoso cuento de una santa enperatrís que ovo en Roma e de su castidat</i>; y <i>Un noble cuento del enperador Carlos Maynes de Roma e de la buena enperatrís Sevilla su mugier</i>. Todos los relatos del ms. H-l-13 son traducciones de textos franceses de diversa procedencia y presentan similares proyectos argumentales: se produce una separación del entorno familiar que obliga a emprender un viaje de purificación, al final del cual aguarda la santidad o la recuperación de la identidad perdida, pero ya con una nueva dimensión humana surgida de la perfección adquirida tras superar toda clase de peligros en la ruta iniciática. Genéricamente, las primeras cinco historias son vidas de santos, mientras que las últimas cuatro son <i>romances</i>.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf317-324http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:40.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
title |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
spellingShingle |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) Zubillaga, Carina Letras Transformaciones Belleza femenina Traducción castellana Poema francés medieval |
title_short |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
title_full |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
title_fullStr |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
title_full_unstemmed |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
title_sort |
Transformaciones de la belleza femenina en la traducción castellana de un poema francés medieval : (<i>Una santa enperatrís</i>, Ms. Esc. H-1-13) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubillaga, Carina |
author |
Zubillaga, Carina |
author_facet |
Zubillaga, Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Transformaciones Belleza femenina Traducción castellana Poema francés medieval |
topic |
Letras Transformaciones Belleza femenina Traducción castellana Poema francés medieval |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manuscrito H-1-13 de San Lorenzo de El Escorial, un códice datado hacia mediados del siglo XlV, testimonia con claridad un proceso desarrollado en Castilla desde fines del siglo XIII: la absorción en las narraciones en prosa de modelos procedentes de otras lenguas. Este códice de 152 folios está constituido por nueve relatos de extensión desigual: <i>De santa María Madalena</i> (incompleto); <i>De santa Marta</i> (incompleto); <i>la estoria de santa María Egipcíaca; De santa Catalina; De un cavallero Pláçidas que fue después christiano e ovo nonbre Eustaçio; la estoria del rey Guillelme; El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infanta Florençia su fija, e del buen cavallero Esmere; Un muy fermoso cuento de una santa enperatrís que ovo en Roma e de su castidat</i>; y <i>Un noble cuento del enperador Carlos Maynes de Roma e de la buena enperatrís Sevilla su mugier</i>. Todos los relatos del ms. H-l-13 son traducciones de textos franceses de diversa procedencia y presentan similares proyectos argumentales: se produce una separación del entorno familiar que obliga a emprender un viaje de purificación, al final del cual aguarda la santidad o la recuperación de la identidad perdida, pero ya con una nueva dimensión humana surgida de la perfección adquirida tras superar toda clase de peligros en la ruta iniciática. Genéricamente, las primeras cinco historias son vidas de santos, mientras que las últimas cuatro son <i>romances</i>. Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El manuscrito H-1-13 de San Lorenzo de El Escorial, un códice datado hacia mediados del siglo XlV, testimonia con claridad un proceso desarrollado en Castilla desde fines del siglo XIII: la absorción en las narraciones en prosa de modelos procedentes de otras lenguas. Este códice de 152 folios está constituido por nueve relatos de extensión desigual: <i>De santa María Madalena</i> (incompleto); <i>De santa Marta</i> (incompleto); <i>la estoria de santa María Egipcíaca; De santa Catalina; De un cavallero Pláçidas que fue después christiano e ovo nonbre Eustaçio; la estoria del rey Guillelme; El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infanta Florençia su fija, e del buen cavallero Esmere; Un muy fermoso cuento de una santa enperatrís que ovo en Roma e de su castidat</i>; y <i>Un noble cuento del enperador Carlos Maynes de Roma e de la buena enperatrís Sevilla su mugier</i>. Todos los relatos del ms. H-l-13 son traducciones de textos franceses de diversa procedencia y presentan similares proyectos argumentales: se produce una separación del entorno familiar que obliga a emprender un viaje de purificación, al final del cual aguarda la santidad o la recuperación de la identidad perdida, pero ya con una nueva dimensión humana surgida de la perfección adquirida tras superar toda clase de peligros en la ruta iniciática. Genéricamente, las primeras cinco historias son vidas de santos, mientras que las últimas cuatro son <i>romances</i>. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121032 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 317-324 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616165522931712 |
score |
13.070432 |