El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré

Autores
Spoturno, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.
This paper explores the construction of subjectivity in literary self-translation. As it will be argued, the notion of the reworking of the prior ethos, defined by Amossy (2001, 2010, 2014) as the set of socio-discursive elements and procedures which enable speakers to restore, modify or transform in a new exchange the image the audience may have of them, is productive to reflect upon the distinctive nature of the discursive practice known as self-translation (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). The validity of our theoretical and methodological proposal will be put to test through the analysis of two essays by Puerto-Rican writer Rosario Ferré (1990, 1991a). Accordingly, the goal of this paper is two-fold: to articulate a proposal which, based on the notion of reworking of ethos, can account for the particularities of subjectivity in self-translated discourse, and to contribute, on an analytical level, to the study of self-translation in the field of US Latina literatures.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SUBJETIVIDAD
RETRABAJO DEL ETHOS PREVIO
AUTOTRADUCCIÓN
ROSARIO FERRÉ
LITERATURAS LATINAS DE ESTADOS UNIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152515

id CONICETDig_43c9ce48f105f1649be979274d83b2a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario FerréThe reworking of ethos in self-translated discourse: The case of Rosario FerréSpoturno, Maria LauraSUBJETIVIDADRETRABAJO DEL ETHOS PREVIOAUTOTRADUCCIÓNROSARIO FERRÉLITERATURAS LATINAS DE ESTADOS UNIDOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.This paper explores the construction of subjectivity in literary self-translation. As it will be argued, the notion of the reworking of the prior ethos, defined by Amossy (2001, 2010, 2014) as the set of socio-discursive elements and procedures which enable speakers to restore, modify or transform in a new exchange the image the audience may have of them, is productive to reflect upon the distinctive nature of the discursive practice known as self-translation (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). The validity of our theoretical and methodological proposal will be put to test through the analysis of two essays by Puerto-Rican writer Rosario Ferré (1990, 1991a). Accordingly, the goal of this paper is two-fold: to articulate a proposal which, based on the notion of reworking of ethos, can account for the particularities of subjectivity in self-translated discourse, and to contribute, on an analytical level, to the study of self-translation in the field of US Latina literatures.Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Valladolid2019-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152515Spoturno, Maria Laura; El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré; Universidad de Valladolid; Hermeneus; +; 21; 20-12-2019; 323-3541139-74892530-609XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/her.21.2019.323-354info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/4049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:40:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:40:13.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
The reworking of ethos in self-translated discourse: The case of Rosario Ferré
title El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
spellingShingle El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
Spoturno, Maria Laura
SUBJETIVIDAD
RETRABAJO DEL ETHOS PREVIO
AUTOTRADUCCIÓN
ROSARIO FERRÉ
LITERATURAS LATINAS DE ESTADOS UNIDOS
title_short El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
title_full El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
title_fullStr El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
title_full_unstemmed El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
title_sort El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré
dc.creator.none.fl_str_mv Spoturno, Maria Laura
author Spoturno, Maria Laura
author_facet Spoturno, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVIDAD
RETRABAJO DEL ETHOS PREVIO
AUTOTRADUCCIÓN
ROSARIO FERRÉ
LITERATURAS LATINAS DE ESTADOS UNIDOS
topic SUBJETIVIDAD
RETRABAJO DEL ETHOS PREVIO
AUTOTRADUCCIÓN
ROSARIO FERRÉ
LITERATURAS LATINAS DE ESTADOS UNIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.
This paper explores the construction of subjectivity in literary self-translation. As it will be argued, the notion of the reworking of the prior ethos, defined by Amossy (2001, 2010, 2014) as the set of socio-discursive elements and procedures which enable speakers to restore, modify or transform in a new exchange the image the audience may have of them, is productive to reflect upon the distinctive nature of the discursive practice known as self-translation (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). The validity of our theoretical and methodological proposal will be put to test through the analysis of two essays by Puerto-Rican writer Rosario Ferré (1990, 1991a). Accordingly, the goal of this paper is two-fold: to articulate a proposal which, based on the notion of reworking of ethos, can account for the particularities of subjectivity in self-translated discourse, and to contribute, on an analytical level, to the study of self-translation in the field of US Latina literatures.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152515
Spoturno, Maria Laura; El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré; Universidad de Valladolid; Hermeneus; +; 21; 20-12-2019; 323-354
1139-7489
2530-609X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152515
identifier_str_mv Spoturno, Maria Laura; El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido: El caso de Rosario Ferré; Universidad de Valladolid; Hermeneus; +; 21; 20-12-2019; 323-354
1139-7489
2530-609X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/her.21.2019.323-354
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/4049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606759417053184
score 13.001348