La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao
- Autores
- Stocco, Melisa Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo delimita un corpus de dos autoras mapuche contemporáneas cuya obra evidencia situaciones sociolingüísticas y competencias en torno al mapudungun y la práctica de la autotraducción marcadamente divergentes y potencialmente representativas de un amplio espectro de condiciones de uso delmapudungun en la actualidad del pueblo mapuche. Las poetas María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao, si bien pertenecientes a distintas generaciones, han publicado su obra bilingüe y autotraducida en un período coincidente, comprendido enlos primeros veinte años del siglo XXI. Se han seleccionado poemas y autotraducciones representativos de distintas etapas de la producción de las dos autoras a fin de caracterizar los modos de constitución del ethos autoral por medio de un análisis pormenorizado de las estrategias y procedimientos lingüístico- culturales de los textos. Asimismo, se establecerán puntos de contacto y diferencias entre el texto primigenio y el texto autotraducido (Dasilva, 2015), así como continuidades y disrupciones en el desarrollo diacrónico de la obra autotraducida de cada autora para analizar de qué manera se materializa el «retrabajo del ethos» (Amossy, 2010, 2014) en el discurso autotraducido (Spoturno, 2019). Esta propuesta enlazará, además, la indagación sobre los procedimientos discursivos presentes en el corpus con enunciados propios de las autoras y de terceros que reenvíen al inter- y metadiscurso (Spoturno, 2019) a fin de imbricar en el análisis las imágenes de autora proyectadas en ambos planos (Amossy, 2009).
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Autotraducción
Ethos
Subjetividad
Literatura mapuche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9eaa1ed8376c95444d8ed5468a2ff60e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245767 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana AncalaoStocco, Melisa SoledadAutotraducciónEthosSubjetividadLiteratura mapuchehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo delimita un corpus de dos autoras mapuche contemporáneas cuya obra evidencia situaciones sociolingüísticas y competencias en torno al mapudungun y la práctica de la autotraducción marcadamente divergentes y potencialmente representativas de un amplio espectro de condiciones de uso delmapudungun en la actualidad del pueblo mapuche. Las poetas María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao, si bien pertenecientes a distintas generaciones, han publicado su obra bilingüe y autotraducida en un período coincidente, comprendido enlos primeros veinte años del siglo XXI. Se han seleccionado poemas y autotraducciones representativos de distintas etapas de la producción de las dos autoras a fin de caracterizar los modos de constitución del ethos autoral por medio de un análisis pormenorizado de las estrategias y procedimientos lingüístico- culturales de los textos. Asimismo, se establecerán puntos de contacto y diferencias entre el texto primigenio y el texto autotraducido (Dasilva, 2015), así como continuidades y disrupciones en el desarrollo diacrónico de la obra autotraducida de cada autora para analizar de qué manera se materializa el «retrabajo del ethos» (Amossy, 2010, 2014) en el discurso autotraducido (Spoturno, 2019). Esta propuesta enlazará, además, la indagación sobre los procedimientos discursivos presentes en el corpus con enunciados propios de las autoras y de terceros que reenvíen al inter- y metadiscurso (Spoturno, 2019) a fin de imbricar en el análisis las imágenes de autora proyectadas en ambos planos (Amossy, 2009).Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de ValladolidSpoturno, Maria Laura2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245767Stocco, Melisa Soledad; La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao; Universidad de Valladolid; 24; 2022; 127-145978-84-1320-197-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:21.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
title |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
spellingShingle |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao Stocco, Melisa Soledad Autotraducción Ethos Subjetividad Literatura mapuche |
title_short |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
title_full |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
title_fullStr |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
title_full_unstemmed |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
title_sort |
La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stocco, Melisa Soledad |
author |
Stocco, Melisa Soledad |
author_facet |
Stocco, Melisa Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spoturno, Maria Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autotraducción Ethos Subjetividad Literatura mapuche |
topic |
Autotraducción Ethos Subjetividad Literatura mapuche |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo delimita un corpus de dos autoras mapuche contemporáneas cuya obra evidencia situaciones sociolingüísticas y competencias en torno al mapudungun y la práctica de la autotraducción marcadamente divergentes y potencialmente representativas de un amplio espectro de condiciones de uso delmapudungun en la actualidad del pueblo mapuche. Las poetas María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao, si bien pertenecientes a distintas generaciones, han publicado su obra bilingüe y autotraducida en un período coincidente, comprendido enlos primeros veinte años del siglo XXI. Se han seleccionado poemas y autotraducciones representativos de distintas etapas de la producción de las dos autoras a fin de caracterizar los modos de constitución del ethos autoral por medio de un análisis pormenorizado de las estrategias y procedimientos lingüístico- culturales de los textos. Asimismo, se establecerán puntos de contacto y diferencias entre el texto primigenio y el texto autotraducido (Dasilva, 2015), así como continuidades y disrupciones en el desarrollo diacrónico de la obra autotraducida de cada autora para analizar de qué manera se materializa el «retrabajo del ethos» (Amossy, 2010, 2014) en el discurso autotraducido (Spoturno, 2019). Esta propuesta enlazará, además, la indagación sobre los procedimientos discursivos presentes en el corpus con enunciados propios de las autoras y de terceros que reenvíen al inter- y metadiscurso (Spoturno, 2019) a fin de imbricar en el análisis las imágenes de autora proyectadas en ambos planos (Amossy, 2009). Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo delimita un corpus de dos autoras mapuche contemporáneas cuya obra evidencia situaciones sociolingüísticas y competencias en torno al mapudungun y la práctica de la autotraducción marcadamente divergentes y potencialmente representativas de un amplio espectro de condiciones de uso delmapudungun en la actualidad del pueblo mapuche. Las poetas María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao, si bien pertenecientes a distintas generaciones, han publicado su obra bilingüe y autotraducida en un período coincidente, comprendido enlos primeros veinte años del siglo XXI. Se han seleccionado poemas y autotraducciones representativos de distintas etapas de la producción de las dos autoras a fin de caracterizar los modos de constitución del ethos autoral por medio de un análisis pormenorizado de las estrategias y procedimientos lingüístico- culturales de los textos. Asimismo, se establecerán puntos de contacto y diferencias entre el texto primigenio y el texto autotraducido (Dasilva, 2015), así como continuidades y disrupciones en el desarrollo diacrónico de la obra autotraducida de cada autora para analizar de qué manera se materializa el «retrabajo del ethos» (Amossy, 2010, 2014) en el discurso autotraducido (Spoturno, 2019). Esta propuesta enlazará, además, la indagación sobre los procedimientos discursivos presentes en el corpus con enunciados propios de las autoras y de terceros que reenvíen al inter- y metadiscurso (Spoturno, 2019) a fin de imbricar en el análisis las imágenes de autora proyectadas en ambos planos (Amossy, 2009). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245767 Stocco, Melisa Soledad; La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao; Universidad de Valladolid; 24; 2022; 127-145 978-84-1320-197-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245767 |
identifier_str_mv |
Stocco, Melisa Soledad; La (re)configuración del ethos en la poesía autotraducida de María Isabel Lara Millapán y Liliana Ancalao; Universidad de Valladolid; 24; 2022; 127-145 978-84-1320-197-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valladolid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valladolid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614443940446208 |
score |
13.069144 |