Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires

Autores
Sartori, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza manuales de enseñanza del putonghua a descendientes de migrantes chinos, cuya confección forma parte delas acciones que el Estado chino realiza a través de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar (OCAO, su sigla en inglés) y laEmbajada china en Argentina, con el objetivo de facilitar la enseñanza de la lengua a los descendientes de migrantes, como parte desus políticas lingüísticas transestatales. Durante los años 2015 y 2016 realicé observaciones en dos “escuelas chinas” de la Ciudadde Buenos Aires. Durante las clases, observé que uno de los materiales utilizados era la serie de libros Zhongwen. Esta investigacióntiene como propósito el análisis de este material de enseñanza para dar cuenta de, por un lado, qué ideologías sobre el lenguaje ysobre los aprendientes de esta lengua se observan en este manual y, por el otro, cómo este material busca construir un “migrantechino de ultramar modelo” homogéneo, que no se diferencia de migrantes de origen chino residentes en distintas partes del mundo.
This article examines a series of textbooks for the teaching of Putonghua, designed to facilitate the learning of the Chinese language among descendants of migrants in Argentina. They were developed by the Chinese State through the Overseas Chinese Affairs Office (OCAO) and the Chinese Embassy in Argentina, as part of their trans-state language policies. During 2015 and 2016 I conducted surveys in two "Chinese schools" in the City of Buenos Aires. One of the materials they use is the Zhongwen textbook series. In this research, I focus on the analysis of these textbooks, which will shed light, on the one hand, on the ideologies regarding language and language learners and, on the other hand, on how these teaching materials seek to shape a homogeneous “model of overseas Chinese migrant”, thus erasing the differences with migrants of Chinese origin living in other parts of the world.
Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
MIGRANTES CHINOS DE ULTRAMAR
MANUALES ESCOLARES
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229046

id CONICETDig_437122371d8c32ee51edc2028296b82c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos AiresLinguistic policies for Overseas Chinese migrants. An analysis of Putonghua learning textbooks in the City of Buenos AiresSartori, María FlorenciaMIGRANTES CHINOS DE ULTRAMARMANUALES ESCOLARESPOLÍTICAS LINGÜÍSTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza manuales de enseñanza del putonghua a descendientes de migrantes chinos, cuya confección forma parte delas acciones que el Estado chino realiza a través de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar (OCAO, su sigla en inglés) y laEmbajada china en Argentina, con el objetivo de facilitar la enseñanza de la lengua a los descendientes de migrantes, como parte desus políticas lingüísticas transestatales. Durante los años 2015 y 2016 realicé observaciones en dos “escuelas chinas” de la Ciudadde Buenos Aires. Durante las clases, observé que uno de los materiales utilizados era la serie de libros Zhongwen. Esta investigacióntiene como propósito el análisis de este material de enseñanza para dar cuenta de, por un lado, qué ideologías sobre el lenguaje ysobre los aprendientes de esta lengua se observan en este manual y, por el otro, cómo este material busca construir un “migrantechino de ultramar modelo” homogéneo, que no se diferencia de migrantes de origen chino residentes en distintas partes del mundo.This article examines a series of textbooks for the teaching of Putonghua, designed to facilitate the learning of the Chinese language among descendants of migrants in Argentina. They were developed by the Chinese State through the Overseas Chinese Affairs Office (OCAO) and the Chinese Embassy in Argentina, as part of their trans-state language policies. During 2015 and 2016 I conducted surveys in two "Chinese schools" in the City of Buenos Aires. One of the materials they use is the Zhongwen textbook series. In this research, I focus on the analysis of these textbooks, which will shed light, on the one hand, on the ideologies regarding language and language learners and, on the other hand, on how these teaching materials seek to shape a homogeneous “model of overseas Chinese migrant”, thus erasing the differences with migrants of Chinese origin living in other parts of the world.Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229046Sartori, María Florencia; Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 3-2023; 1-122422-619XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/8042/7079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:14.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
Linguistic policies for Overseas Chinese migrants. An analysis of Putonghua learning textbooks in the City of Buenos Aires
title Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
spellingShingle Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
Sartori, María Florencia
MIGRANTES CHINOS DE ULTRAMAR
MANUALES ESCOLARES
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
title_short Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
title_full Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
title_fullStr Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
title_sort Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Sartori, María Florencia
author Sartori, María Florencia
author_facet Sartori, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRANTES CHINOS DE ULTRAMAR
MANUALES ESCOLARES
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
topic MIGRANTES CHINOS DE ULTRAMAR
MANUALES ESCOLARES
POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza manuales de enseñanza del putonghua a descendientes de migrantes chinos, cuya confección forma parte delas acciones que el Estado chino realiza a través de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar (OCAO, su sigla en inglés) y laEmbajada china en Argentina, con el objetivo de facilitar la enseñanza de la lengua a los descendientes de migrantes, como parte desus políticas lingüísticas transestatales. Durante los años 2015 y 2016 realicé observaciones en dos “escuelas chinas” de la Ciudadde Buenos Aires. Durante las clases, observé que uno de los materiales utilizados era la serie de libros Zhongwen. Esta investigacióntiene como propósito el análisis de este material de enseñanza para dar cuenta de, por un lado, qué ideologías sobre el lenguaje ysobre los aprendientes de esta lengua se observan en este manual y, por el otro, cómo este material busca construir un “migrantechino de ultramar modelo” homogéneo, que no se diferencia de migrantes de origen chino residentes en distintas partes del mundo.
This article examines a series of textbooks for the teaching of Putonghua, designed to facilitate the learning of the Chinese language among descendants of migrants in Argentina. They were developed by the Chinese State through the Overseas Chinese Affairs Office (OCAO) and the Chinese Embassy in Argentina, as part of their trans-state language policies. During 2015 and 2016 I conducted surveys in two "Chinese schools" in the City of Buenos Aires. One of the materials they use is the Zhongwen textbook series. In this research, I focus on the analysis of these textbooks, which will shed light, on the one hand, on the ideologies regarding language and language learners and, on the other hand, on how these teaching materials seek to shape a homogeneous “model of overseas Chinese migrant”, thus erasing the differences with migrants of Chinese origin living in other parts of the world.
Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Este artículo analiza manuales de enseñanza del putonghua a descendientes de migrantes chinos, cuya confección forma parte delas acciones que el Estado chino realiza a través de la Oficina de Asuntos de los Chinos de Ultramar (OCAO, su sigla en inglés) y laEmbajada china en Argentina, con el objetivo de facilitar la enseñanza de la lengua a los descendientes de migrantes, como parte desus políticas lingüísticas transestatales. Durante los años 2015 y 2016 realicé observaciones en dos “escuelas chinas” de la Ciudadde Buenos Aires. Durante las clases, observé que uno de los materiales utilizados era la serie de libros Zhongwen. Esta investigacióntiene como propósito el análisis de este material de enseñanza para dar cuenta de, por un lado, qué ideologías sobre el lenguaje ysobre los aprendientes de esta lengua se observan en este manual y, por el otro, cómo este material busca construir un “migrantechino de ultramar modelo” homogéneo, que no se diferencia de migrantes de origen chino residentes en distintas partes del mundo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229046
Sartori, María Florencia; Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 3-2023; 1-12
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229046
identifier_str_mv Sartori, María Florencia; Políticas lingüísticas para migrantes chinosde ultramar: análisis de un material de enseñanza de putonghua utilizado en laCiudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Investigación en Psicología Social; 8; 2; 3-2023; 1-12
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/8042/7079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083270326878208
score 13.22299