Tecnologías de biorremediación con microalgas
- Autores
- Sanchez Novoa, Juan Gabriel; de Cabo, Laura Isabel; Marconi, Patricia Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las microalgas constituyen una amplia categoría de organismos que abarcanmicroalgas eucariotas fotoautotróficas y cianobacterias procariotas. Soncapaces de crecer en zonas cálidas del trópico hasta zonas frías de montañay se distribuyen tanto en ambientes de agua dulce como marinos. Se estimaque existen entre 200,000?800,000 especies, de las cuales solo se han descritoalrededor de 50,000 (Renuka y col., 2014). La enorme diversidad de especiesy ambientes en que estos microrganismos pueden crecer, representan una altapotencialidad para la obtención productos y servicios a través de múltiplesaplicaciones biotecnológicas (por ejemplo, productos farmacéuticos, capturabiológica de carbono y biomasa para bioenergía entre otras aplicaciones)(Mondal y col., 2019).
Fil: Sanchez Novoa, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina
Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Flores; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Marconi, Patricia Laura. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RÍOS DE LLANURA
CUENCA
BIORREMEDIACIÓN
SGROBIOTECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_436f61486f7fcc796d4b0227d7fb136e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tecnologías de biorremediación con microalgasSanchez Novoa, Juan Gabrielde Cabo, Laura IsabelMarconi, Patricia LauraRÍOS DE LLANURACUENCABIORREMEDIACIÓNSGROBIOTECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las microalgas constituyen una amplia categoría de organismos que abarcanmicroalgas eucariotas fotoautotróficas y cianobacterias procariotas. Soncapaces de crecer en zonas cálidas del trópico hasta zonas frías de montañay se distribuyen tanto en ambientes de agua dulce como marinos. Se estimaque existen entre 200,000?800,000 especies, de las cuales solo se han descritoalrededor de 50,000 (Renuka y col., 2014). La enorme diversidad de especiesy ambientes en que estos microrganismos pueden crecer, representan una altapotencialidad para la obtención productos y servicios a través de múltiplesaplicaciones biotecnológicas (por ejemplo, productos farmacéuticos, capturabiológica de carbono y biomasa para bioenergía entre otras aplicaciones)(Mondal y col., 2019).Fil: Sanchez Novoa, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; ArgentinaFil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Flores; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Marconi, Patricia Laura. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraMarconi, Patricia Laurade Cabo, Laura Isabel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189567Sanchez Novoa, Juan Gabriel; de Cabo, Laura Isabel; Marconi, Patricia Laura; Tecnologías de biorremediación con microalgas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 317-326978-987-3781-74-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/estrategias-de-remediacion-para-las-cuencas-de-dos-rios-urbanos-de-llanura-matanza-riachuelo-y-reconquista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:45.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
title |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
spellingShingle |
Tecnologías de biorremediación con microalgas Sanchez Novoa, Juan Gabriel RÍOS DE LLANURA CUENCA BIORREMEDIACIÓN SGROBIOTECNOLOGÍA |
title_short |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
title_full |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
title_fullStr |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
title_sort |
Tecnologías de biorremediación con microalgas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Novoa, Juan Gabriel de Cabo, Laura Isabel Marconi, Patricia Laura |
author |
Sanchez Novoa, Juan Gabriel |
author_facet |
Sanchez Novoa, Juan Gabriel de Cabo, Laura Isabel Marconi, Patricia Laura |
author_role |
author |
author2 |
de Cabo, Laura Isabel Marconi, Patricia Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marconi, Patricia Laura de Cabo, Laura Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RÍOS DE LLANURA CUENCA BIORREMEDIACIÓN SGROBIOTECNOLOGÍA |
topic |
RÍOS DE LLANURA CUENCA BIORREMEDIACIÓN SGROBIOTECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las microalgas constituyen una amplia categoría de organismos que abarcanmicroalgas eucariotas fotoautotróficas y cianobacterias procariotas. Soncapaces de crecer en zonas cálidas del trópico hasta zonas frías de montañay se distribuyen tanto en ambientes de agua dulce como marinos. Se estimaque existen entre 200,000?800,000 especies, de las cuales solo se han descritoalrededor de 50,000 (Renuka y col., 2014). La enorme diversidad de especiesy ambientes en que estos microrganismos pueden crecer, representan una altapotencialidad para la obtención productos y servicios a través de múltiplesaplicaciones biotecnológicas (por ejemplo, productos farmacéuticos, capturabiológica de carbono y biomasa para bioenergía entre otras aplicaciones)(Mondal y col., 2019). Fil: Sanchez Novoa, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina Fil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Flores; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina Fil: Marconi, Patricia Laura. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las microalgas constituyen una amplia categoría de organismos que abarcanmicroalgas eucariotas fotoautotróficas y cianobacterias procariotas. Soncapaces de crecer en zonas cálidas del trópico hasta zonas frías de montañay se distribuyen tanto en ambientes de agua dulce como marinos. Se estimaque existen entre 200,000?800,000 especies, de las cuales solo se han descritoalrededor de 50,000 (Renuka y col., 2014). La enorme diversidad de especiesy ambientes en que estos microrganismos pueden crecer, representan una altapotencialidad para la obtención productos y servicios a través de múltiplesaplicaciones biotecnológicas (por ejemplo, productos farmacéuticos, capturabiológica de carbono y biomasa para bioenergía entre otras aplicaciones)(Mondal y col., 2019). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189567 Sanchez Novoa, Juan Gabriel; de Cabo, Laura Isabel; Marconi, Patricia Laura; Tecnologías de biorremediación con microalgas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 317-326 978-987-3781-74-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189567 |
identifier_str_mv |
Sanchez Novoa, Juan Gabriel; de Cabo, Laura Isabel; Marconi, Patricia Laura; Tecnologías de biorremediación con microalgas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 317-326 978-987-3781-74-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/estrategias-de-remediacion-para-las-cuencas-de-dos-rios-urbanos-de-llanura-matanza-riachuelo-y-reconquista/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082715990884352 |
score |
13.22299 |