Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)

Autores
Valiente, Silvia Carina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tuvo su primera versión en el Informe de Investigadora Asociada titulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, en el marco de la pasantía realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar –sede Ecuador– en los meses de junio y julio de 2012. Este artículo reúne y sistematiza información a partir de fuentes secundarias sobre el desarrollo de la megaminería en Argentina y Ecuador desde la década del noventa en adelante, con la finalidad de comparar experiencias que operan en diferentes territorios en simultaneidad. Estas expresiones en el espacio actualizan un modelo territorial de larga data en la región ligada a la reprimarización de los recursos naturales, en este caso nuevamente mineros como en el período colonial, sólo que en el presente la apropiación de la naturaleza se desarrollo en el contexto de los llamados gobiernos progresistas o de nueva izquierda. A lo largo de este escrito recorreremos la manera en que Argentina y Ecuador, de manera similar, acondicionaron sus territorios mediante marcos normativos para el desarrollo de esta actividad, finalizando el mismo con interrogantes acerca de la minería por venir en la región.
Este trabalho teve sua primeira versão publicada como relatório de pesquisa intitulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, como parte do estágio realizado na Universidad Andina Simón Bolívar, Equador, durante os meses de junho e julho de 2012. Este artigo reúne e organiza as informações de fontes secundárias sobre o desenvolvimento de mega-mineração na Argentina e no Equador a partir dos anos noventa em diante, a fim de comparar experiências que operam em diferentes territórios simultaneamente. Essas expressões no espaço atualizam o modelo territorial de longa data na região ligada à reprimarização de recursos naturais. Neste caso, apropriação da natureza se desenvolve no contexto dos chamados governos de esquerda ou progressistas novos. Ao longo deste trabalho, vamos mostrar como Argentina e Equador exploram seus territórios de forma semelhante, através de marcos regulatórios que norteiam o desenvolvimento desta atividade.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Materia
Reprimarización de los recursos naturales
Apropiación de la naturaleza
Minería por venir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51255

id CONICETDig_436be9070bc8b7d0c6164d2db887bfc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)Valiente, Silvia CarinaReprimarización de los recursos naturalesApropiación de la naturalezaMinería por venirhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tuvo su primera versión en el Informe de Investigadora Asociada titulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, en el marco de la pasantía realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar –sede Ecuador– en los meses de junio y julio de 2012. Este artículo reúne y sistematiza información a partir de fuentes secundarias sobre el desarrollo de la megaminería en Argentina y Ecuador desde la década del noventa en adelante, con la finalidad de comparar experiencias que operan en diferentes territorios en simultaneidad. Estas expresiones en el espacio actualizan un modelo territorial de larga data en la región ligada a la reprimarización de los recursos naturales, en este caso nuevamente mineros como en el período colonial, sólo que en el presente la apropiación de la naturaleza se desarrollo en el contexto de los llamados gobiernos progresistas o de nueva izquierda. A lo largo de este escrito recorreremos la manera en que Argentina y Ecuador, de manera similar, acondicionaron sus territorios mediante marcos normativos para el desarrollo de esta actividad, finalizando el mismo con interrogantes acerca de la minería por venir en la región.Este trabalho teve sua primeira versão publicada como relatório de pesquisa intitulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, como parte do estágio realizado na Universidad Andina Simón Bolívar, Equador, durante os meses de junho e julho de 2012. Este artigo reúne e organiza as informações de fontes secundárias sobre o desenvolvimento de mega-mineração na Argentina e no Equador a partir dos anos noventa em diante, a fim de comparar experiências que operam em diferentes territórios simultaneamente. Essas expressões no espaço atualizam o modelo territorial de longa data na região ligada à reprimarização de recursos naturais. Neste caso, apropriação da natureza se desenvolve no contexto dos chamados governos de esquerda ou progressistas novos. Ao longo deste trabalho, vamos mostrar como Argentina e Equador exploram seus territórios de forma semelhante, através de marcos regulatórios que norteiam o desenvolvimento desta atividade.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaUniversidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51255Valiente, Silvia Carina; Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012); Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento; Orbis Latina; 4; 1; 12-2014; 202-2162237-6976CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unila.edu.br/orbis/article/view/456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:14.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
title Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
spellingShingle Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
Valiente, Silvia Carina
Reprimarización de los recursos naturales
Apropiación de la naturaleza
Minería por venir
title_short Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
title_full Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
title_fullStr Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
title_sort Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Valiente, Silvia Carina
author Valiente, Silvia Carina
author_facet Valiente, Silvia Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reprimarización de los recursos naturales
Apropiación de la naturaleza
Minería por venir
topic Reprimarización de los recursos naturales
Apropiación de la naturaleza
Minería por venir
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo su primera versión en el Informe de Investigadora Asociada titulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, en el marco de la pasantía realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar –sede Ecuador– en los meses de junio y julio de 2012. Este artículo reúne y sistematiza información a partir de fuentes secundarias sobre el desarrollo de la megaminería en Argentina y Ecuador desde la década del noventa en adelante, con la finalidad de comparar experiencias que operan en diferentes territorios en simultaneidad. Estas expresiones en el espacio actualizan un modelo territorial de larga data en la región ligada a la reprimarización de los recursos naturales, en este caso nuevamente mineros como en el período colonial, sólo que en el presente la apropiación de la naturaleza se desarrollo en el contexto de los llamados gobiernos progresistas o de nueva izquierda. A lo largo de este escrito recorreremos la manera en que Argentina y Ecuador, de manera similar, acondicionaron sus territorios mediante marcos normativos para el desarrollo de esta actividad, finalizando el mismo con interrogantes acerca de la minería por venir en la región.
Este trabalho teve sua primeira versão publicada como relatório de pesquisa intitulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, como parte do estágio realizado na Universidad Andina Simón Bolívar, Equador, durante os meses de junho e julho de 2012. Este artigo reúne e organiza as informações de fontes secundárias sobre o desenvolvimento de mega-mineração na Argentina e no Equador a partir dos anos noventa em diante, a fim de comparar experiências que operam em diferentes territórios simultaneamente. Essas expressões no espaço atualizam o modelo territorial de longa data na região ligada à reprimarização de recursos naturais. Neste caso, apropriação da natureza se desenvolve no contexto dos chamados governos de esquerda ou progressistas novos. Ao longo deste trabalho, vamos mostrar como Argentina e Equador exploram seus territórios de forma semelhante, através de marcos regulatórios que norteiam o desenvolvimento desta atividade.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
description Este trabajo tuvo su primera versión en el Informe de Investigadora Asociada titulado “Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador”, en el marco de la pasantía realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar –sede Ecuador– en los meses de junio y julio de 2012. Este artículo reúne y sistematiza información a partir de fuentes secundarias sobre el desarrollo de la megaminería en Argentina y Ecuador desde la década del noventa en adelante, con la finalidad de comparar experiencias que operan en diferentes territorios en simultaneidad. Estas expresiones en el espacio actualizan un modelo territorial de larga data en la región ligada a la reprimarización de los recursos naturales, en este caso nuevamente mineros como en el período colonial, sólo que en el presente la apropiación de la naturaleza se desarrollo en el contexto de los llamados gobiernos progresistas o de nueva izquierda. A lo largo de este escrito recorreremos la manera en que Argentina y Ecuador, de manera similar, acondicionaron sus territorios mediante marcos normativos para el desarrollo de esta actividad, finalizando el mismo con interrogantes acerca de la minería por venir en la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51255
Valiente, Silvia Carina; Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012); Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento; Orbis Latina; 4; 1; 12-2014; 202-216
2237-6976
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51255
identifier_str_mv Valiente, Silvia Carina; Sistematización de experiencias comparadas de la mega-minería en Argentina y Ecuador (1990-2012); Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento; Orbis Latina; 4; 1; 12-2014; 202-216
2237-6976
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unila.edu.br/orbis/article/view/456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614455187472384
score 13.070432