Propóleos: su uso como biofungicida agrícola
- Autores
- Gallez, Liliana María; Fernandez, Leticia Andrea; Cibanal, Irene Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propóleos es un producto de la colmena que las abejas elaboran a partir de sustancias que recolectan principalmente de las yemas de árboles y arbustos. Debido a sus propiedades antibacterianas, diversas culturas antiguas lo emplearon para tratar enfermedades y para la momificación. Se ha investigado su actividad antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica con fines terapéuticos en humanos. Sin embargo, sus propiedades para combatir hongos de plantas cultivadas han recibido menos atención.
Fil: Gallez, Liliana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fernandez, Leticia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina
Fil: Cibanal, Irene Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina - Materia
-
Propóleos
Biofungicida
Apicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_434e85d7da07d63356f8844cbb3fc910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícolaGallez, Liliana MaríaFernandez, Leticia AndreaCibanal, Irene LauraPropóleosBiofungicidaApiculturahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El propóleos es un producto de la colmena que las abejas elaboran a partir de sustancias que recolectan principalmente de las yemas de árboles y arbustos. Debido a sus propiedades antibacterianas, diversas culturas antiguas lo emplearon para tratar enfermedades y para la momificación. Se ha investigado su actividad antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica con fines terapéuticos en humanos. Sin embargo, sus propiedades para combatir hongos de plantas cultivadas han recibido menos atención.Fil: Gallez, Liliana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Fernandez, Leticia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; ArgentinaFil: Cibanal, Irene Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43878Gallez, Liliana María; Fernandez, Leticia Andrea; Cibanal, Irene Laura; Propóleos: su uso como biofungicida agrícola; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 155; 6-2017; 55-591666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2017/06/propoleos-su-uso-como-biofungicida-agricola/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:27.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
title |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
spellingShingle |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola Gallez, Liliana María Propóleos Biofungicida Apicultura |
title_short |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
title_full |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
title_fullStr |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
title_full_unstemmed |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
title_sort |
Propóleos: su uso como biofungicida agrícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallez, Liliana María Fernandez, Leticia Andrea Cibanal, Irene Laura |
author |
Gallez, Liliana María |
author_facet |
Gallez, Liliana María Fernandez, Leticia Andrea Cibanal, Irene Laura |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Leticia Andrea Cibanal, Irene Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propóleos Biofungicida Apicultura |
topic |
Propóleos Biofungicida Apicultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propóleos es un producto de la colmena que las abejas elaboran a partir de sustancias que recolectan principalmente de las yemas de árboles y arbustos. Debido a sus propiedades antibacterianas, diversas culturas antiguas lo emplearon para tratar enfermedades y para la momificación. Se ha investigado su actividad antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica con fines terapéuticos en humanos. Sin embargo, sus propiedades para combatir hongos de plantas cultivadas han recibido menos atención. Fil: Gallez, Liliana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Fernandez, Leticia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina Fil: Cibanal, Irene Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina |
description |
El propóleos es un producto de la colmena que las abejas elaboran a partir de sustancias que recolectan principalmente de las yemas de árboles y arbustos. Debido a sus propiedades antibacterianas, diversas culturas antiguas lo emplearon para tratar enfermedades y para la momificación. Se ha investigado su actividad antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica con fines terapéuticos en humanos. Sin embargo, sus propiedades para combatir hongos de plantas cultivadas han recibido menos atención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43878 Gallez, Liliana María; Fernandez, Leticia Andrea; Cibanal, Irene Laura; Propóleos: su uso como biofungicida agrícola; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 155; 6-2017; 55-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43878 |
identifier_str_mv |
Gallez, Liliana María; Fernandez, Leticia Andrea; Cibanal, Irene Laura; Propóleos: su uso como biofungicida agrícola; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 155; 6-2017; 55-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2017/06/propoleos-su-uso-como-biofungicida-agricola/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269856228966400 |
score |
13.13397 |