''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX

Autores
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la lengua guaraní con una perspectiva filológica floreció entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A nuestro entender, el interés erudito sobre la lengua respondió a una coyuntura específica donde el predominio del positivismo permitía nuevos abordajes en materia de estudios lingüísticos y literarios, pero buscó otorgar al guaraní un valor positivo que contradijera al calificativo de “lengua de bárbaros” que pesaba sobre ella. Con todo, el proceso de reconstrucción del prestigio nacional de la lengua atravesó diferentes problemáticas ligadas a las normas de escritura y ortografía. El objetivo de este artículo es analizar algunos episodios y los roles intelectuales que comprendieron el nuevo interés en el guaraní como objeto de estudio, y que hicieron de contrafuertes para la emergencia de una escritura y una literatura nacional en lengua guaraní no indígena durante las primeras décadas del siglo XX. En dicho análisis se pondrán en relación una serie de textos de variada procedencia que abordaremos desde el enfoque de los estudios culturales latinoamericanos. Esta perspectiva nos ayudará a comprender qué procesos, representaciones e ideologías sobre la comunidad, la lengua y la historia entran en tensión a propósito de la cuestión de la lengua.
The study of the Guaraní language from a philological perspective grew up between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century. In our opinion, scholarly interest in this language responded to a specific situation where the predominance of positivism allowed new linguistic and literary approaches, but sought give Guarani a positive value that would contradict the label of “language of barbarians” that weighed on it. However, the process of reconstructing the national prestige of the language went through different problems related to writing and spelling norms. The aim of this article is to analyze some episodes and intellectual roles that comprised the new interest in Guarani as an object of study, and which served as a counterforce for the emergence of a national writing and literature in the non-indigenous Guarani language during the first decades of the twentieth century. In this analysis we will establish a relationship between a series of texts of various origins that we will approach from the perspective of Latin American Cultural Studies. This perspective will help us to understand what processes, representations and ideologies about community, language and history come into tension with regard to the language question.
Fil: Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
LENGUA GUARANÍ
INTELECTUALES
FILOLOGÍA
ORTOGRAFÍA
NORMATIVIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151237

id CONICETDig_4336f7dbe927d2c8138ba203ebd7900f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX''Guarani is a pentagram'': Artifices and oscillations of Guaraní philology in Paraguay at the beginning of the 20th centuryVillalba Rojas, Rodrigo NicolásLENGUA GUARANÍINTELECTUALESFILOLOGÍAORTOGRAFÍANORMATIVIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de la lengua guaraní con una perspectiva filológica floreció entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A nuestro entender, el interés erudito sobre la lengua respondió a una coyuntura específica donde el predominio del positivismo permitía nuevos abordajes en materia de estudios lingüísticos y literarios, pero buscó otorgar al guaraní un valor positivo que contradijera al calificativo de “lengua de bárbaros” que pesaba sobre ella. Con todo, el proceso de reconstrucción del prestigio nacional de la lengua atravesó diferentes problemáticas ligadas a las normas de escritura y ortografía. El objetivo de este artículo es analizar algunos episodios y los roles intelectuales que comprendieron el nuevo interés en el guaraní como objeto de estudio, y que hicieron de contrafuertes para la emergencia de una escritura y una literatura nacional en lengua guaraní no indígena durante las primeras décadas del siglo XX. En dicho análisis se pondrán en relación una serie de textos de variada procedencia que abordaremos desde el enfoque de los estudios culturales latinoamericanos. Esta perspectiva nos ayudará a comprender qué procesos, representaciones e ideologías sobre la comunidad, la lengua y la historia entran en tensión a propósito de la cuestión de la lengua.The study of the Guaraní language from a philological perspective grew up between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century. In our opinion, scholarly interest in this language responded to a specific situation where the predominance of positivism allowed new linguistic and literary approaches, but sought give Guarani a positive value that would contradict the label of “language of barbarians” that weighed on it. However, the process of reconstructing the national prestige of the language went through different problems related to writing and spelling norms. The aim of this article is to analyze some episodes and intellectual roles that comprised the new interest in Guarani as an object of study, and which served as a counterforce for the emergence of a national writing and literature in the non-indigenous Guarani language during the first decades of the twentieth century. In this analysis we will establish a relationship between a series of texts of various origins that we will approach from the perspective of Latin American Cultural Studies. This perspective will help us to understand what processes, representations and ideologies about community, language and history come into tension with regard to the language question.Fil: Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2021-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151237Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; XII; 20; 14-12-2021; 231-2501853-41122718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35738/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v12.n20.35738info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:49.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
''Guarani is a pentagram'': Artifices and oscillations of Guaraní philology in Paraguay at the beginning of the 20th century
title ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
spellingShingle ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
LENGUA GUARANÍ
INTELECTUALES
FILOLOGÍA
ORTOGRAFÍA
NORMATIVIZACIÓN
title_short ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
title_full ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
title_fullStr ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
title_full_unstemmed ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
title_sort ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
author Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
author_facet Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUA GUARANÍ
INTELECTUALES
FILOLOGÍA
ORTOGRAFÍA
NORMATIVIZACIÓN
topic LENGUA GUARANÍ
INTELECTUALES
FILOLOGÍA
ORTOGRAFÍA
NORMATIVIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la lengua guaraní con una perspectiva filológica floreció entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A nuestro entender, el interés erudito sobre la lengua respondió a una coyuntura específica donde el predominio del positivismo permitía nuevos abordajes en materia de estudios lingüísticos y literarios, pero buscó otorgar al guaraní un valor positivo que contradijera al calificativo de “lengua de bárbaros” que pesaba sobre ella. Con todo, el proceso de reconstrucción del prestigio nacional de la lengua atravesó diferentes problemáticas ligadas a las normas de escritura y ortografía. El objetivo de este artículo es analizar algunos episodios y los roles intelectuales que comprendieron el nuevo interés en el guaraní como objeto de estudio, y que hicieron de contrafuertes para la emergencia de una escritura y una literatura nacional en lengua guaraní no indígena durante las primeras décadas del siglo XX. En dicho análisis se pondrán en relación una serie de textos de variada procedencia que abordaremos desde el enfoque de los estudios culturales latinoamericanos. Esta perspectiva nos ayudará a comprender qué procesos, representaciones e ideologías sobre la comunidad, la lengua y la historia entran en tensión a propósito de la cuestión de la lengua.
The study of the Guaraní language from a philological perspective grew up between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century. In our opinion, scholarly interest in this language responded to a specific situation where the predominance of positivism allowed new linguistic and literary approaches, but sought give Guarani a positive value that would contradict the label of “language of barbarians” that weighed on it. However, the process of reconstructing the national prestige of the language went through different problems related to writing and spelling norms. The aim of this article is to analyze some episodes and intellectual roles that comprised the new interest in Guarani as an object of study, and which served as a counterforce for the emergence of a national writing and literature in the non-indigenous Guarani language during the first decades of the twentieth century. In this analysis we will establish a relationship between a series of texts of various origins that we will approach from the perspective of Latin American Cultural Studies. This perspective will help us to understand what processes, representations and ideologies about community, language and history come into tension with regard to the language question.
Fil: Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El estudio de la lengua guaraní con una perspectiva filológica floreció entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A nuestro entender, el interés erudito sobre la lengua respondió a una coyuntura específica donde el predominio del positivismo permitía nuevos abordajes en materia de estudios lingüísticos y literarios, pero buscó otorgar al guaraní un valor positivo que contradijera al calificativo de “lengua de bárbaros” que pesaba sobre ella. Con todo, el proceso de reconstrucción del prestigio nacional de la lengua atravesó diferentes problemáticas ligadas a las normas de escritura y ortografía. El objetivo de este artículo es analizar algunos episodios y los roles intelectuales que comprendieron el nuevo interés en el guaraní como objeto de estudio, y que hicieron de contrafuertes para la emergencia de una escritura y una literatura nacional en lengua guaraní no indígena durante las primeras décadas del siglo XX. En dicho análisis se pondrán en relación una serie de textos de variada procedencia que abordaremos desde el enfoque de los estudios culturales latinoamericanos. Esta perspectiva nos ayudará a comprender qué procesos, representaciones e ideologías sobre la comunidad, la lengua y la historia entran en tensión a propósito de la cuestión de la lengua.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151237
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; XII; 20; 14-12-2021; 231-250
1853-4112
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151237
identifier_str_mv Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; XII; 20; 14-12-2021; 231-250
1853-4112
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35738/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v12.n20.35738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083223582408704
score 13.22299