Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe

Autores
Dubrovsky, Alberto; Fulgenzi, Ernesto; Amartino, Hernán; Carlés, Daniel; Corderi, José; de Vito, Eduardo; Fainboim, Alejandro; Ferradás, Nélida; Guelbert, Norberto; Lubieniecki, Fabiana; Mazia, Claudio; Mesa, Lilia; Monges, Soledad; Pesquero, Joao; Reisin, Ricardo; Rugiero, Marcelo; Schenone, Andrea; Szlago, Marina; Taratuto, Ana Lía; Zgaga, Marisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La enfermedad de Pompe (EP) es un desorden metabólico autosómico recesivo infrecuente que se produce por ausencia o deficiencia de la enzima lisosomal alfa-glucosidasa ácida en los tejidos de los individuos afectados. Objetivo: El objetivo del presente consenso es revisar las pautas actuales y brindar recomendaciones para un correcto diagnóstico, evaluación, manejo y tratamiento de los pacientes con EP. Métodos: Se organizó un consenso que reunió profesionales nacionales y un invitado extranjero con experiencia en la EP en las áreas de clínica médica, clínica pediátrica, diagnóstico de laboratorio, neuropatología, neumonología, nutrición, neurología, enfermedades metabólicas, enfermedades neuromusculares (ENM) y rehabilitación de pacientes con ENM. Se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones y los artículos relevantes sobre EP existentes hasta la fecha, en forma individual y en reuniones en pequeños grupos, organizados según el área de trabajo y la especialidad. Los términos finales del documento fueron consensuados por todo el grupo de trabajo. Cada participante proporcionó su declaración de conflicto de intereses. Conclusiones: Se elaboró el Consenso Argentino para la Enfermedad de Pompe, considerando aspectos de la fisiopatología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Tratándose de una afección infrecuente, en la que los datos disponibles son limitados, las presentes recomendaciones deben ser consideradas como opinión de expertos.
Introduction: Pompe disease (PD) is a rare autosomal recessive metabolic disorder which is caused by the absence or deficiency of the acid alpha-glucosidase lysosomal enzyme in the tissues of affected individuals. Objective: The objective of this consensus is to review the current guidelines and provide recommendations for a correct diagnosis, evaluation, management, and treatment of patients with PD. Methods: We organized a consensus with a foreign guest and national professionals experienced in PD in the areas of clinic, pediatric clinic, laboratory diagnosis, neuropathology, neumonology, nutrition, neurology, metabolic diseases, neuromuscular diseases (NMD) and rehabilitation of patients with MND. We conducted a literature review of the existing publications and articles relevant to EP up to date, individually and in small group meetings organized by field of work and specialty. The final terms of the document were agreed upon by the entire working group. Each participant provided their declaration of conflict of interests. Conclusions: The Argentine Consensus for Pompe disease was developed, considering aspects of the pathophysiology, clinical manifestations, diagnosis and treatment of this disease. Being a rare condition for which the available data are limited, these recommendations should be considered as expert opinion.
Fil: Dubrovsky, Alberto. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Fulgenzi, Ernesto. Unidad Asistencial Doctor César Milstein; Argentina
Fil: Amartino, Hernán. Hospital Universitario Austral. Servicio de Neurología Infantil; Argentina
Fil: Carlés, Daniel. Hospital Perrando. Servicio de Neumonología; Argentina
Fil: Corderi, José. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fainboim, Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Ferradás, Nélida. International Life Sciences Institute ; Argentina
Fil: Guelbert, Norberto. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Sección de Enfermedades Metabólicas; Argentina
Fil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Mazia, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Mesa, Lilia. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Monges, Soledad. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Pesquero, Joao. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Reisin, Ricardo. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rugiero, Marcelo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Schenone, Andrea. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; Argentina
Fil: Szlago, Marina. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; Argentina
Fil: Taratuto, Ana Lía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Zgaga, Marisa. Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado; Argentina. Hospital Escuela Eva Perón. Servicio de Rehabilitación; Argentina
Materia
Alfa-Glucosidasa Ácida
Consenso
Deficiencia de Maltasa Ácida Lisosomal
Enfermedad de Pompe
Glucogenosis Tipo Ii
Terapia de Reemplazo Enzimático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15975

id CONICETDig_432d5db8888d392d5e481e62eca54d32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de PompeArgentine consensus on the diagnosis, monitoring and treatment of Pompe diseaseDubrovsky, AlbertoFulgenzi, ErnestoAmartino, HernánCarlés, DanielCorderi, Joséde Vito, EduardoFainboim, AlejandroFerradás, NélidaGuelbert, NorbertoLubieniecki, FabianaMazia, ClaudioMesa, LiliaMonges, SoledadPesquero, JoaoReisin, RicardoRugiero, MarceloSchenone, AndreaSzlago, MarinaTaratuto, Ana LíaZgaga, MarisaAlfa-Glucosidasa ÁcidaConsensoDeficiencia de Maltasa Ácida LisosomalEnfermedad de PompeGlucogenosis Tipo IiTerapia de Reemplazo Enzimáticohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La enfermedad de Pompe (EP) es un desorden metabólico autosómico recesivo infrecuente que se produce por ausencia o deficiencia de la enzima lisosomal alfa-glucosidasa ácida en los tejidos de los individuos afectados. Objetivo: El objetivo del presente consenso es revisar las pautas actuales y brindar recomendaciones para un correcto diagnóstico, evaluación, manejo y tratamiento de los pacientes con EP. Métodos: Se organizó un consenso que reunió profesionales nacionales y un invitado extranjero con experiencia en la EP en las áreas de clínica médica, clínica pediátrica, diagnóstico de laboratorio, neuropatología, neumonología, nutrición, neurología, enfermedades metabólicas, enfermedades neuromusculares (ENM) y rehabilitación de pacientes con ENM. Se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones y los artículos relevantes sobre EP existentes hasta la fecha, en forma individual y en reuniones en pequeños grupos, organizados según el área de trabajo y la especialidad. Los términos finales del documento fueron consensuados por todo el grupo de trabajo. Cada participante proporcionó su declaración de conflicto de intereses. Conclusiones: Se elaboró el Consenso Argentino para la Enfermedad de Pompe, considerando aspectos de la fisiopatología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Tratándose de una afección infrecuente, en la que los datos disponibles son limitados, las presentes recomendaciones deben ser consideradas como opinión de expertos.Introduction: Pompe disease (PD) is a rare autosomal recessive metabolic disorder which is caused by the absence or deficiency of the acid alpha-glucosidase lysosomal enzyme in the tissues of affected individuals. Objective: The objective of this consensus is to review the current guidelines and provide recommendations for a correct diagnosis, evaluation, management, and treatment of patients with PD. Methods: We organized a consensus with a foreign guest and national professionals experienced in PD in the areas of clinic, pediatric clinic, laboratory diagnosis, neuropathology, neumonology, nutrition, neurology, metabolic diseases, neuromuscular diseases (NMD) and rehabilitation of patients with MND. We conducted a literature review of the existing publications and articles relevant to EP up to date, individually and in small group meetings organized by field of work and specialty. The final terms of the document were agreed upon by the entire working group. Each participant provided their declaration of conflict of interests. Conclusions: The Argentine Consensus for Pompe disease was developed, considering aspects of the pathophysiology, clinical manifestations, diagnosis and treatment of this disease. Being a rare condition for which the available data are limited, these recommendations should be considered as expert opinion.Fil: Dubrovsky, Alberto. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Fulgenzi, Ernesto. Unidad Asistencial Doctor César Milstein; ArgentinaFil: Amartino, Hernán. Hospital Universitario Austral. Servicio de Neurología Infantil; ArgentinaFil: Carlés, Daniel. Hospital Perrando. Servicio de Neumonología; ArgentinaFil: Corderi, José. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fainboim, Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Ferradás, Nélida. International Life Sciences Institute ; ArgentinaFil: Guelbert, Norberto. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Sección de Enfermedades Metabólicas; ArgentinaFil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Mazia, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Mesa, Lilia. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Monges, Soledad. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Pesquero, Joao. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Reisin, Ricardo. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rugiero, Marcelo. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Schenone, Andrea. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; ArgentinaFil: Szlago, Marina. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; ArgentinaFil: Taratuto, Ana Lía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Zgaga, Marisa. Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado; Argentina. Hospital Escuela Eva Perón. Servicio de Rehabilitación; ArgentinaElsevier2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15975Dubrovsky, Alberto; Fulgenzi, Ernesto; Amartino, Hernán; Carlés, Daniel; Corderi, José; et al.; Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe; Elsevier; Neurología Argentina; 6; 2; 4-2014; 96-1131853-0028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1853002814000081info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2014.01.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:17.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
Argentine consensus on the diagnosis, monitoring and treatment of Pompe disease
title Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
spellingShingle Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
Dubrovsky, Alberto
Alfa-Glucosidasa Ácida
Consenso
Deficiencia de Maltasa Ácida Lisosomal
Enfermedad de Pompe
Glucogenosis Tipo Ii
Terapia de Reemplazo Enzimático
title_short Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
title_full Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
title_fullStr Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
title_full_unstemmed Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
title_sort Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe
dc.creator.none.fl_str_mv Dubrovsky, Alberto
Fulgenzi, Ernesto
Amartino, Hernán
Carlés, Daniel
Corderi, José
de Vito, Eduardo
Fainboim, Alejandro
Ferradás, Nélida
Guelbert, Norberto
Lubieniecki, Fabiana
Mazia, Claudio
Mesa, Lilia
Monges, Soledad
Pesquero, Joao
Reisin, Ricardo
Rugiero, Marcelo
Schenone, Andrea
Szlago, Marina
Taratuto, Ana Lía
Zgaga, Marisa
author Dubrovsky, Alberto
author_facet Dubrovsky, Alberto
Fulgenzi, Ernesto
Amartino, Hernán
Carlés, Daniel
Corderi, José
de Vito, Eduardo
Fainboim, Alejandro
Ferradás, Nélida
Guelbert, Norberto
Lubieniecki, Fabiana
Mazia, Claudio
Mesa, Lilia
Monges, Soledad
Pesquero, Joao
Reisin, Ricardo
Rugiero, Marcelo
Schenone, Andrea
Szlago, Marina
Taratuto, Ana Lía
Zgaga, Marisa
author_role author
author2 Fulgenzi, Ernesto
Amartino, Hernán
Carlés, Daniel
Corderi, José
de Vito, Eduardo
Fainboim, Alejandro
Ferradás, Nélida
Guelbert, Norberto
Lubieniecki, Fabiana
Mazia, Claudio
Mesa, Lilia
Monges, Soledad
Pesquero, Joao
Reisin, Ricardo
Rugiero, Marcelo
Schenone, Andrea
Szlago, Marina
Taratuto, Ana Lía
Zgaga, Marisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfa-Glucosidasa Ácida
Consenso
Deficiencia de Maltasa Ácida Lisosomal
Enfermedad de Pompe
Glucogenosis Tipo Ii
Terapia de Reemplazo Enzimático
topic Alfa-Glucosidasa Ácida
Consenso
Deficiencia de Maltasa Ácida Lisosomal
Enfermedad de Pompe
Glucogenosis Tipo Ii
Terapia de Reemplazo Enzimático
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La enfermedad de Pompe (EP) es un desorden metabólico autosómico recesivo infrecuente que se produce por ausencia o deficiencia de la enzima lisosomal alfa-glucosidasa ácida en los tejidos de los individuos afectados. Objetivo: El objetivo del presente consenso es revisar las pautas actuales y brindar recomendaciones para un correcto diagnóstico, evaluación, manejo y tratamiento de los pacientes con EP. Métodos: Se organizó un consenso que reunió profesionales nacionales y un invitado extranjero con experiencia en la EP en las áreas de clínica médica, clínica pediátrica, diagnóstico de laboratorio, neuropatología, neumonología, nutrición, neurología, enfermedades metabólicas, enfermedades neuromusculares (ENM) y rehabilitación de pacientes con ENM. Se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones y los artículos relevantes sobre EP existentes hasta la fecha, en forma individual y en reuniones en pequeños grupos, organizados según el área de trabajo y la especialidad. Los términos finales del documento fueron consensuados por todo el grupo de trabajo. Cada participante proporcionó su declaración de conflicto de intereses. Conclusiones: Se elaboró el Consenso Argentino para la Enfermedad de Pompe, considerando aspectos de la fisiopatología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Tratándose de una afección infrecuente, en la que los datos disponibles son limitados, las presentes recomendaciones deben ser consideradas como opinión de expertos.
Introduction: Pompe disease (PD) is a rare autosomal recessive metabolic disorder which is caused by the absence or deficiency of the acid alpha-glucosidase lysosomal enzyme in the tissues of affected individuals. Objective: The objective of this consensus is to review the current guidelines and provide recommendations for a correct diagnosis, evaluation, management, and treatment of patients with PD. Methods: We organized a consensus with a foreign guest and national professionals experienced in PD in the areas of clinic, pediatric clinic, laboratory diagnosis, neuropathology, neumonology, nutrition, neurology, metabolic diseases, neuromuscular diseases (NMD) and rehabilitation of patients with MND. We conducted a literature review of the existing publications and articles relevant to EP up to date, individually and in small group meetings organized by field of work and specialty. The final terms of the document were agreed upon by the entire working group. Each participant provided their declaration of conflict of interests. Conclusions: The Argentine Consensus for Pompe disease was developed, considering aspects of the pathophysiology, clinical manifestations, diagnosis and treatment of this disease. Being a rare condition for which the available data are limited, these recommendations should be considered as expert opinion.
Fil: Dubrovsky, Alberto. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Fulgenzi, Ernesto. Unidad Asistencial Doctor César Milstein; Argentina
Fil: Amartino, Hernán. Hospital Universitario Austral. Servicio de Neurología Infantil; Argentina
Fil: Carlés, Daniel. Hospital Perrando. Servicio de Neumonología; Argentina
Fil: Corderi, José. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: de Vito, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fainboim, Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Ferradás, Nélida. International Life Sciences Institute ; Argentina
Fil: Guelbert, Norberto. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Sección de Enfermedades Metabólicas; Argentina
Fil: Lubieniecki, Fabiana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Mazia, Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Mesa, Lilia. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Monges, Soledad. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Pesquero, Joao. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Reisin, Ricardo. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rugiero, Marcelo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Schenone, Andrea. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; Argentina
Fil: Szlago, Marina. Fundación para el Estudio de Enfermedades Neurometabólicas; Argentina
Fil: Taratuto, Ana Lía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Zgaga, Marisa. Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado; Argentina. Hospital Escuela Eva Perón. Servicio de Rehabilitación; Argentina
description Introducción: La enfermedad de Pompe (EP) es un desorden metabólico autosómico recesivo infrecuente que se produce por ausencia o deficiencia de la enzima lisosomal alfa-glucosidasa ácida en los tejidos de los individuos afectados. Objetivo: El objetivo del presente consenso es revisar las pautas actuales y brindar recomendaciones para un correcto diagnóstico, evaluación, manejo y tratamiento de los pacientes con EP. Métodos: Se organizó un consenso que reunió profesionales nacionales y un invitado extranjero con experiencia en la EP en las áreas de clínica médica, clínica pediátrica, diagnóstico de laboratorio, neuropatología, neumonología, nutrición, neurología, enfermedades metabólicas, enfermedades neuromusculares (ENM) y rehabilitación de pacientes con ENM. Se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones y los artículos relevantes sobre EP existentes hasta la fecha, en forma individual y en reuniones en pequeños grupos, organizados según el área de trabajo y la especialidad. Los términos finales del documento fueron consensuados por todo el grupo de trabajo. Cada participante proporcionó su declaración de conflicto de intereses. Conclusiones: Se elaboró el Consenso Argentino para la Enfermedad de Pompe, considerando aspectos de la fisiopatología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Tratándose de una afección infrecuente, en la que los datos disponibles son limitados, las presentes recomendaciones deben ser consideradas como opinión de expertos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15975
Dubrovsky, Alberto; Fulgenzi, Ernesto; Amartino, Hernán; Carlés, Daniel; Corderi, José; et al.; Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe; Elsevier; Neurología Argentina; 6; 2; 4-2014; 96-113
1853-0028
url http://hdl.handle.net/11336/15975
identifier_str_mv Dubrovsky, Alberto; Fulgenzi, Ernesto; Amartino, Hernán; Carlés, Daniel; Corderi, José; et al.; Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Pompe; Elsevier; Neurología Argentina; 6; 2; 4-2014; 96-113
1853-0028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1853002814000081
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2014.01.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613847024926720
score 13.070432