El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina
- Autores
- Palacios, Cristian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada vez más insatisfechos con el papel asignado a la historieta como arte de masas y compelidos a intentar reflejar la realidad argentina de aquel entonces, los dibujantes y guionistas argentinos de historietas comenzarán a introducir a partir de los años setenta, en el marco de un contexto de conflictividad social profundamente atravesado por la violencia, una serie de cambios en sus obras que traerá aparejado, entre otras cosas, un salto en la calidad artística, que los llevará a competir en el mercado europeo del momento. En lo que respecta a la historieta humorística o al campo del humor gráfico más propenso, por su propia naturaleza, a la experimentación y al juego respecto de sus propias posibilidades tanto gráficas como narrativas, dichas transformaciones encontrarán su lugar natural en revistas humorísticas. En este trabajo nos proponemos revisar cuál fue el rol de dichas revistas durante la última dictadura argentina (1976–1983), poniendo especial énfasis en los períodos que precedieron y prosiguieron este proceso (años 1972–1976 y 1983–1986), que coinciden, acaso no tan paradójicamente, con el apogeo de algunas de las más representativas. Lo que nos interesa indagar es el rol del humor, entendido aquí como un modo diferenciado de lo cómico, en la constitución de una subjetividad humorística específicamente argentina a la hora de dar cuenta del horror de la coyuntura histórica que aquellos creadores estaban viviendo. Las revistas humorísticas, como veremos, ocuparon un lugar muy especial en la historia de los sujetos y de los modos de subjetivación locales, toda vez que en la constitución de una imagen autoral determinada, dichas publicaciones configuraban también un tipo lector al que dicha imagen apelaba de manera directa.
Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Revistas de Humor
Dictadura Cívico-Militar Argentina
Análisis del Discurso
Humor
Ethos discursivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255182
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_432b7654d1d3cb493a08801e300c7a04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255182 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentinaPalacios, CristianRevistas de HumorDictadura Cívico-Militar ArgentinaAnálisis del DiscursoHumorEthos discursivohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Cada vez más insatisfechos con el papel asignado a la historieta como arte de masas y compelidos a intentar reflejar la realidad argentina de aquel entonces, los dibujantes y guionistas argentinos de historietas comenzarán a introducir a partir de los años setenta, en el marco de un contexto de conflictividad social profundamente atravesado por la violencia, una serie de cambios en sus obras que traerá aparejado, entre otras cosas, un salto en la calidad artística, que los llevará a competir en el mercado europeo del momento. En lo que respecta a la historieta humorística o al campo del humor gráfico más propenso, por su propia naturaleza, a la experimentación y al juego respecto de sus propias posibilidades tanto gráficas como narrativas, dichas transformaciones encontrarán su lugar natural en revistas humorísticas. En este trabajo nos proponemos revisar cuál fue el rol de dichas revistas durante la última dictadura argentina (1976–1983), poniendo especial énfasis en los períodos que precedieron y prosiguieron este proceso (años 1972–1976 y 1983–1986), que coinciden, acaso no tan paradójicamente, con el apogeo de algunas de las más representativas. Lo que nos interesa indagar es el rol del humor, entendido aquí como un modo diferenciado de lo cómico, en la constitución de una subjetividad humorística específicamente argentina a la hora de dar cuenta del horror de la coyuntura histórica que aquellos creadores estaban viviendo. Las revistas humorísticas, como veremos, ocuparon un lugar muy especial en la historia de los sujetos y de los modos de subjetivación locales, toda vez que en la constitución de una imagen autoral determinada, dichas publicaciones configuraban también un tipo lector al que dicha imagen apelaba de manera directa.Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Minnesota2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255182Palacios, Cristian; El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina; University of Minnesota; Hispanic issues on line; 12; 3-2024; 97-1181931-8006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conservancy.umn.edu/server/api/core/bitstreams/28f05781-b431-4b1b-96a4-e50ca7ba4b83/contentinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:48.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
title |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
spellingShingle |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina Palacios, Cristian Revistas de Humor Dictadura Cívico-Militar Argentina Análisis del Discurso Humor Ethos discursivo |
title_short |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
title_full |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
title_fullStr |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
title_full_unstemmed |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
title_sort |
El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios, Cristian |
author |
Palacios, Cristian |
author_facet |
Palacios, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revistas de Humor Dictadura Cívico-Militar Argentina Análisis del Discurso Humor Ethos discursivo |
topic |
Revistas de Humor Dictadura Cívico-Militar Argentina Análisis del Discurso Humor Ethos discursivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez más insatisfechos con el papel asignado a la historieta como arte de masas y compelidos a intentar reflejar la realidad argentina de aquel entonces, los dibujantes y guionistas argentinos de historietas comenzarán a introducir a partir de los años setenta, en el marco de un contexto de conflictividad social profundamente atravesado por la violencia, una serie de cambios en sus obras que traerá aparejado, entre otras cosas, un salto en la calidad artística, que los llevará a competir en el mercado europeo del momento. En lo que respecta a la historieta humorística o al campo del humor gráfico más propenso, por su propia naturaleza, a la experimentación y al juego respecto de sus propias posibilidades tanto gráficas como narrativas, dichas transformaciones encontrarán su lugar natural en revistas humorísticas. En este trabajo nos proponemos revisar cuál fue el rol de dichas revistas durante la última dictadura argentina (1976–1983), poniendo especial énfasis en los períodos que precedieron y prosiguieron este proceso (años 1972–1976 y 1983–1986), que coinciden, acaso no tan paradójicamente, con el apogeo de algunas de las más representativas. Lo que nos interesa indagar es el rol del humor, entendido aquí como un modo diferenciado de lo cómico, en la constitución de una subjetividad humorística específicamente argentina a la hora de dar cuenta del horror de la coyuntura histórica que aquellos creadores estaban viviendo. Las revistas humorísticas, como veremos, ocuparon un lugar muy especial en la historia de los sujetos y de los modos de subjetivación locales, toda vez que en la constitución de una imagen autoral determinada, dichas publicaciones configuraban también un tipo lector al que dicha imagen apelaba de manera directa. Fil: Palacios, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Cada vez más insatisfechos con el papel asignado a la historieta como arte de masas y compelidos a intentar reflejar la realidad argentina de aquel entonces, los dibujantes y guionistas argentinos de historietas comenzarán a introducir a partir de los años setenta, en el marco de un contexto de conflictividad social profundamente atravesado por la violencia, una serie de cambios en sus obras que traerá aparejado, entre otras cosas, un salto en la calidad artística, que los llevará a competir en el mercado europeo del momento. En lo que respecta a la historieta humorística o al campo del humor gráfico más propenso, por su propia naturaleza, a la experimentación y al juego respecto de sus propias posibilidades tanto gráficas como narrativas, dichas transformaciones encontrarán su lugar natural en revistas humorísticas. En este trabajo nos proponemos revisar cuál fue el rol de dichas revistas durante la última dictadura argentina (1976–1983), poniendo especial énfasis en los períodos que precedieron y prosiguieron este proceso (años 1972–1976 y 1983–1986), que coinciden, acaso no tan paradójicamente, con el apogeo de algunas de las más representativas. Lo que nos interesa indagar es el rol del humor, entendido aquí como un modo diferenciado de lo cómico, en la constitución de una subjetividad humorística específicamente argentina a la hora de dar cuenta del horror de la coyuntura histórica que aquellos creadores estaban viviendo. Las revistas humorísticas, como veremos, ocuparon un lugar muy especial en la historia de los sujetos y de los modos de subjetivación locales, toda vez que en la constitución de una imagen autoral determinada, dichas publicaciones configuraban también un tipo lector al que dicha imagen apelaba de manera directa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255182 Palacios, Cristian; El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina; University of Minnesota; Hispanic issues on line; 12; 3-2024; 97-118 1931-8006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255182 |
identifier_str_mv |
Palacios, Cristian; El rol de las revistas humorísticas durante la última dictadura argentina; University of Minnesota; Hispanic issues on line; 12; 3-2024; 97-118 1931-8006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conservancy.umn.edu/server/api/core/bitstreams/28f05781-b431-4b1b-96a4-e50ca7ba4b83/content |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Minnesota |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Minnesota |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613118246780928 |
score |
13.070432 |