La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo
- Autores
- Martinez Astorino, Pablo Leandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone un estudio de los poemas que considera los siguientes aspectos de la influencia de Grecia y Roma en la poesía de Silvina Ocampo de la primera época: a. las alusiones o referencias al mito griego; b. las referencias a obras o géneros literarios grecorromanos (apartado que incluye poemas con epígrafes en latín); c. las alusiones a personajes griegos y romanos reales o ficticios; d. la proyección del motivo específico de la metamorfosis (y el motivo afín de la trasmigración de las almas). Se arriba a las siguientes conclusiones: 1. Silvina Ocampo recurre a la tradición grecolatina en su poesía para ilustrar un motivo, una referencia o incluso el tema de una composición, que muy frecuentemente es amoroso; esta característica obedece a una pretensión de clasicismo, que encuentra su complemento en el uso de la métrica, la rima y de determinadas estructuras estróficas; 2. puede observarse en la autora una tendencia a reformular o adaptar determinadas referencias o mitos con fines literarios específicos; 3. el interés por el motivo de la metamorfosis se revela como un episodio más del interés de la autora por esa obra de la tradición romana, conforme puede verificarse en su propia obra.
Fil: Martinez Astorino, Pablo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ALUSIONES
MITO
OBRAS
METAMORFOSIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198913
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_432a2c9d1b579f85418e9a1d421f3550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198913 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina OcampoMartinez Astorino, Pablo LeandroALUSIONESMITOOBRASMETAMORFOSIShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se propone un estudio de los poemas que considera los siguientes aspectos de la influencia de Grecia y Roma en la poesía de Silvina Ocampo de la primera época: a. las alusiones o referencias al mito griego; b. las referencias a obras o géneros literarios grecorromanos (apartado que incluye poemas con epígrafes en latín); c. las alusiones a personajes griegos y romanos reales o ficticios; d. la proyección del motivo específico de la metamorfosis (y el motivo afín de la trasmigración de las almas). Se arriba a las siguientes conclusiones: 1. Silvina Ocampo recurre a la tradición grecolatina en su poesía para ilustrar un motivo, una referencia o incluso el tema de una composición, que muy frecuentemente es amoroso; esta característica obedece a una pretensión de clasicismo, que encuentra su complemento en el uso de la métrica, la rima y de determinadas estructuras estróficas; 2. puede observarse en la autora una tendencia a reformular o adaptar determinadas referencias o mitos con fines literarios específicos; 3. el interés por el motivo de la metamorfosis se revela como un episodio más del interés de la autora por esa obra de la tradición romana, conforme puede verificarse en su propia obra.Fil: Martinez Astorino, Pablo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMaquieira, HelenaFernández, Claudia2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198913Martinez Astorino, Pablo Leandro; La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 43; 2012; 183-204978-950-34-0859-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.304/pm.304.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:21.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
title |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
spellingShingle |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo Martinez Astorino, Pablo Leandro ALUSIONES MITO OBRAS METAMORFOSIS |
title_short |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
title_full |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
title_fullStr |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
title_full_unstemmed |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
title_sort |
La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Astorino, Pablo Leandro |
author |
Martinez Astorino, Pablo Leandro |
author_facet |
Martinez Astorino, Pablo Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maquieira, Helena Fernández, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALUSIONES MITO OBRAS METAMORFOSIS |
topic |
ALUSIONES MITO OBRAS METAMORFOSIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone un estudio de los poemas que considera los siguientes aspectos de la influencia de Grecia y Roma en la poesía de Silvina Ocampo de la primera época: a. las alusiones o referencias al mito griego; b. las referencias a obras o géneros literarios grecorromanos (apartado que incluye poemas con epígrafes en latín); c. las alusiones a personajes griegos y romanos reales o ficticios; d. la proyección del motivo específico de la metamorfosis (y el motivo afín de la trasmigración de las almas). Se arriba a las siguientes conclusiones: 1. Silvina Ocampo recurre a la tradición grecolatina en su poesía para ilustrar un motivo, una referencia o incluso el tema de una composición, que muy frecuentemente es amoroso; esta característica obedece a una pretensión de clasicismo, que encuentra su complemento en el uso de la métrica, la rima y de determinadas estructuras estróficas; 2. puede observarse en la autora una tendencia a reformular o adaptar determinadas referencias o mitos con fines literarios específicos; 3. el interés por el motivo de la metamorfosis se revela como un episodio más del interés de la autora por esa obra de la tradición romana, conforme puede verificarse en su propia obra. Fil: Martinez Astorino, Pablo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Se propone un estudio de los poemas que considera los siguientes aspectos de la influencia de Grecia y Roma en la poesía de Silvina Ocampo de la primera época: a. las alusiones o referencias al mito griego; b. las referencias a obras o géneros literarios grecorromanos (apartado que incluye poemas con epígrafes en latín); c. las alusiones a personajes griegos y romanos reales o ficticios; d. la proyección del motivo específico de la metamorfosis (y el motivo afín de la trasmigración de las almas). Se arriba a las siguientes conclusiones: 1. Silvina Ocampo recurre a la tradición grecolatina en su poesía para ilustrar un motivo, una referencia o incluso el tema de una composición, que muy frecuentemente es amoroso; esta característica obedece a una pretensión de clasicismo, que encuentra su complemento en el uso de la métrica, la rima y de determinadas estructuras estróficas; 2. puede observarse en la autora una tendencia a reformular o adaptar determinadas referencias o mitos con fines literarios específicos; 3. el interés por el motivo de la metamorfosis se revela como un episodio más del interés de la autora por esa obra de la tradición romana, conforme puede verificarse en su propia obra. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198913 Martinez Astorino, Pablo Leandro; La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 43; 2012; 183-204 978-950-34-0859-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198913 |
identifier_str_mv |
Martinez Astorino, Pablo Leandro; La tradición grecorromana en los primeros libros de poemas de Silvina Ocampo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 43; 2012; 183-204 978-950-34-0859-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.304/pm.304.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083390560796672 |
score |
12.891075 |