Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica
- Autores
- Mendez, Patricia Susana; Merli, Giovanna Augusto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación aborda la experiencia de formulación y dictado de la asignatura electiva "Arquitectas Latinoamericanas del siglo XX", surgida como consecuencia de reacciones sociales en las universidades chilenas durante 2018 entre las cuales se solicitaban cambios en las mallas curriculares en pro de capacitaciones sobre igualdad de género. Atendiendo una de estas demandas, la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile), imparte para los alumnos de cuarto año de la carrera y desde el primer cuatrimestre de 2019 hasta la actualidad, una materia electiva y semestral que atendía la profundización en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo, a partir de la producción de profesional femenina latinoamericana y durante el siglo XX. La asignatura responde al Modelo Educativo institucional, relacionada con las propuestas de Vinculación con el medio y en convergencia con otras materias principales ligadas a Historia y a Fundamentos de la Arquitectura. Se organizó en base a un reconocimiento de la arquitectura y el urbanismo continental que fueran diseñados y/o construidos por arquitectas y urbanistas actuantes en el siglo XX e integrado a los modelos historiográficos vigentes. Asimismo, el cuerpo docente alentó el desarrollo metodológico de análisis y juicio crítico que partiera de realizaciones teóricas tanto como materiales de la disciplina pero ajustados a los nuevos paradigmas que impone el aprendizaje de la Arquitectura. A lo largo del cuatrimestre, los alumnos adquieren capacidad para profundizar en la trayectoria profesional de arquitectas fuera de su país, a la vez que amplian su perspectiva de conocimiento a través de trabajos prácticos multimediales con resultados de excelencia. Por integrarse a las mallas de formación de arquitectura, la experiencia se rescata como pionera en las escuelas de arquitectura de Chile y su desarrollo no solo permitió activar el rol en la producción de conocimiento y en el proceso de investigación científica, sino que además demuestra el éxito y la oportunidad de echar a andar nuevamente nuestra historia al revelar carencias imprescindibles en la arquitectura continental.
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; Argentina
Fil: Merli, Giovanna Augusto. Universidad de Chile; Chile
IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad
Buenos Aires y La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
ARQUITECTAS
LATINOAMÉRICA
PEDAGOGÍA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237574
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43024174d1bd385fb109e75efd8f02b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237574 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógicaMendez, Patricia SusanaMerli, Giovanna AugustoARQUITECTASLATINOAMÉRICAPEDAGOGÍAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta presentación aborda la experiencia de formulación y dictado de la asignatura electiva "Arquitectas Latinoamericanas del siglo XX", surgida como consecuencia de reacciones sociales en las universidades chilenas durante 2018 entre las cuales se solicitaban cambios en las mallas curriculares en pro de capacitaciones sobre igualdad de género. Atendiendo una de estas demandas, la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile), imparte para los alumnos de cuarto año de la carrera y desde el primer cuatrimestre de 2019 hasta la actualidad, una materia electiva y semestral que atendía la profundización en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo, a partir de la producción de profesional femenina latinoamericana y durante el siglo XX. La asignatura responde al Modelo Educativo institucional, relacionada con las propuestas de Vinculación con el medio y en convergencia con otras materias principales ligadas a Historia y a Fundamentos de la Arquitectura. Se organizó en base a un reconocimiento de la arquitectura y el urbanismo continental que fueran diseñados y/o construidos por arquitectas y urbanistas actuantes en el siglo XX e integrado a los modelos historiográficos vigentes. Asimismo, el cuerpo docente alentó el desarrollo metodológico de análisis y juicio crítico que partiera de realizaciones teóricas tanto como materiales de la disciplina pero ajustados a los nuevos paradigmas que impone el aprendizaje de la Arquitectura. A lo largo del cuatrimestre, los alumnos adquieren capacidad para profundizar en la trayectoria profesional de arquitectas fuera de su país, a la vez que amplian su perspectiva de conocimiento a través de trabajos prácticos multimediales con resultados de excelencia. Por integrarse a las mallas de formación de arquitectura, la experiencia se rescata como pionera en las escuelas de arquitectura de Chile y su desarrollo no solo permitió activar el rol en la producción de conocimiento y en el proceso de investigación científica, sino que además demuestra el éxito y la oportunidad de echar a andar nuevamente nuestra historia al revelar carencias imprescindibles en la arquitectura continental.Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; ArgentinaFil: Merli, Giovanna Augusto. Universidad de Chile; ChileIX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la CiudadBuenos Aires y La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237574Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica; IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad; Buenos Aires y La Plata; Argentina; 2022; 1-122408-3836CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:53.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
title |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
spellingShingle |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica Mendez, Patricia Susana ARQUITECTAS LATINOAMÉRICA PEDAGOGÍA HISTORIA |
title_short |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
title_full |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
title_fullStr |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
title_full_unstemmed |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
title_sort |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Patricia Susana Merli, Giovanna Augusto |
author |
Mendez, Patricia Susana |
author_facet |
Mendez, Patricia Susana Merli, Giovanna Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Merli, Giovanna Augusto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTAS LATINOAMÉRICA PEDAGOGÍA HISTORIA |
topic |
ARQUITECTAS LATINOAMÉRICA PEDAGOGÍA HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación aborda la experiencia de formulación y dictado de la asignatura electiva "Arquitectas Latinoamericanas del siglo XX", surgida como consecuencia de reacciones sociales en las universidades chilenas durante 2018 entre las cuales se solicitaban cambios en las mallas curriculares en pro de capacitaciones sobre igualdad de género. Atendiendo una de estas demandas, la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile), imparte para los alumnos de cuarto año de la carrera y desde el primer cuatrimestre de 2019 hasta la actualidad, una materia electiva y semestral que atendía la profundización en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo, a partir de la producción de profesional femenina latinoamericana y durante el siglo XX. La asignatura responde al Modelo Educativo institucional, relacionada con las propuestas de Vinculación con el medio y en convergencia con otras materias principales ligadas a Historia y a Fundamentos de la Arquitectura. Se organizó en base a un reconocimiento de la arquitectura y el urbanismo continental que fueran diseñados y/o construidos por arquitectas y urbanistas actuantes en el siglo XX e integrado a los modelos historiográficos vigentes. Asimismo, el cuerpo docente alentó el desarrollo metodológico de análisis y juicio crítico que partiera de realizaciones teóricas tanto como materiales de la disciplina pero ajustados a los nuevos paradigmas que impone el aprendizaje de la Arquitectura. A lo largo del cuatrimestre, los alumnos adquieren capacidad para profundizar en la trayectoria profesional de arquitectas fuera de su país, a la vez que amplian su perspectiva de conocimiento a través de trabajos prácticos multimediales con resultados de excelencia. Por integrarse a las mallas de formación de arquitectura, la experiencia se rescata como pionera en las escuelas de arquitectura de Chile y su desarrollo no solo permitió activar el rol en la producción de conocimiento y en el proceso de investigación científica, sino que además demuestra el éxito y la oportunidad de echar a andar nuevamente nuestra historia al revelar carencias imprescindibles en la arquitectura continental. Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación del Imaginario Visual; Argentina Fil: Merli, Giovanna Augusto. Universidad de Chile; Chile IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad Buenos Aires y La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Esta presentación aborda la experiencia de formulación y dictado de la asignatura electiva "Arquitectas Latinoamericanas del siglo XX", surgida como consecuencia de reacciones sociales en las universidades chilenas durante 2018 entre las cuales se solicitaban cambios en las mallas curriculares en pro de capacitaciones sobre igualdad de género. Atendiendo una de estas demandas, la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile), imparte para los alumnos de cuarto año de la carrera y desde el primer cuatrimestre de 2019 hasta la actualidad, una materia electiva y semestral que atendía la profundización en la historiografía de la arquitectura y del urbanismo, a partir de la producción de profesional femenina latinoamericana y durante el siglo XX. La asignatura responde al Modelo Educativo institucional, relacionada con las propuestas de Vinculación con el medio y en convergencia con otras materias principales ligadas a Historia y a Fundamentos de la Arquitectura. Se organizó en base a un reconocimiento de la arquitectura y el urbanismo continental que fueran diseñados y/o construidos por arquitectas y urbanistas actuantes en el siglo XX e integrado a los modelos historiográficos vigentes. Asimismo, el cuerpo docente alentó el desarrollo metodológico de análisis y juicio crítico que partiera de realizaciones teóricas tanto como materiales de la disciplina pero ajustados a los nuevos paradigmas que impone el aprendizaje de la Arquitectura. A lo largo del cuatrimestre, los alumnos adquieren capacidad para profundizar en la trayectoria profesional de arquitectas fuera de su país, a la vez que amplian su perspectiva de conocimiento a través de trabajos prácticos multimediales con resultados de excelencia. Por integrarse a las mallas de formación de arquitectura, la experiencia se rescata como pionera en las escuelas de arquitectura de Chile y su desarrollo no solo permitió activar el rol en la producción de conocimiento y en el proceso de investigación científica, sino que además demuestra el éxito y la oportunidad de echar a andar nuevamente nuestra historia al revelar carencias imprescindibles en la arquitectura continental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237574 Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica; IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad; Buenos Aires y La Plata; Argentina; 2022; 1-12 2408-3836 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237574 |
identifier_str_mv |
Arquitectas latinoamericanas del siglo XX: una experiencia pedagógica; IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad; Buenos Aires y La Plata; Argentina; 2022; 1-12 2408-3836 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083460036296704 |
score |
13.22299 |