La "orquídea balde" y otros diez millones de especies
- Autores
- Gonzalez Galli, Leonardo Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muy probablemente el lector haya oído o leído algo sobre la evolución de las especies y asocie el tema con el nombre de Charles Darwin. En las escuelas de casi todos los países del mundo la evolución biológica está incluida como un contenido a ser enseñado. Sin embargo, numerosos estudios muestran que la mayoría de las personas no comprende los principios básicos de la biología evolutiva. Esta situación es particularmente grave, considerando que las implicancias de esta teoría van más allá de lo estrictamente biológico, para relacionarse, por ejemplo, con cuestiones de gran relevancia social, tales como el racismo y la eugenesia. En las sucesivas entregas de esta columna analizaremos las variadas y muchas veces polémicas facetas de esta teoría, siguiendo la larga sombra (o, mejor aún, luz) que la idea de evolución proyecta sobre prácticamente toda la cultura occidental. En este viaje por la biología evolutiva el lector encontrará algunos conceptos fácilmente comprensibles y otros, no tanto. Encontrará incluso algunas ideas que contradicen su intuición y otras que le resultarán inquietantes o antipáticas. En cualquier caso, lo alentamos a hacer un esfuerzo para superar estas barreras porque, le aseguramos, la recompensa bien lo vale: la evolución supone una visión de un mundo orgánico cambiante que realza el carácter único e improbable de cada criatura y que nos hermana con las demás especies.
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Escuela Argentina de Naturalistas; Argentina - Materia
-
Evolución
Selección natural
Deriva genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180615
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_427f332dd2b1110b23fb7d3e253c9deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180615 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especiesGonzalez Galli, Leonardo MartinEvoluciónSelección naturalDeriva genéticahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Muy probablemente el lector haya oído o leído algo sobre la evolución de las especies y asocie el tema con el nombre de Charles Darwin. En las escuelas de casi todos los países del mundo la evolución biológica está incluida como un contenido a ser enseñado. Sin embargo, numerosos estudios muestran que la mayoría de las personas no comprende los principios básicos de la biología evolutiva. Esta situación es particularmente grave, considerando que las implicancias de esta teoría van más allá de lo estrictamente biológico, para relacionarse, por ejemplo, con cuestiones de gran relevancia social, tales como el racismo y la eugenesia. En las sucesivas entregas de esta columna analizaremos las variadas y muchas veces polémicas facetas de esta teoría, siguiendo la larga sombra (o, mejor aún, luz) que la idea de evolución proyecta sobre prácticamente toda la cultura occidental. En este viaje por la biología evolutiva el lector encontrará algunos conceptos fácilmente comprensibles y otros, no tanto. Encontrará incluso algunas ideas que contradicen su intuición y otras que le resultarán inquietantes o antipáticas. En cualquier caso, lo alentamos a hacer un esfuerzo para superar estas barreras porque, le aseguramos, la recompensa bien lo vale: la evolución supone una visión de un mundo orgánico cambiante que realza el carácter único e improbable de cada criatura y que nos hermana con las demás especies.Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Escuela Argentina de Naturalistas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180615Gonzalez Galli, Leonardo Martin; La "orquídea balde" y otros diez millones de especies; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Azara; 1; 12-2013; 62-662683-7862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:51.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
title |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
spellingShingle |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies Gonzalez Galli, Leonardo Martin Evolución Selección natural Deriva genética |
title_short |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
title_full |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
title_fullStr |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
title_full_unstemmed |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
title_sort |
La "orquídea balde" y otros diez millones de especies |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author_facet |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evolución Selección natural Deriva genética |
topic |
Evolución Selección natural Deriva genética |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muy probablemente el lector haya oído o leído algo sobre la evolución de las especies y asocie el tema con el nombre de Charles Darwin. En las escuelas de casi todos los países del mundo la evolución biológica está incluida como un contenido a ser enseñado. Sin embargo, numerosos estudios muestran que la mayoría de las personas no comprende los principios básicos de la biología evolutiva. Esta situación es particularmente grave, considerando que las implicancias de esta teoría van más allá de lo estrictamente biológico, para relacionarse, por ejemplo, con cuestiones de gran relevancia social, tales como el racismo y la eugenesia. En las sucesivas entregas de esta columna analizaremos las variadas y muchas veces polémicas facetas de esta teoría, siguiendo la larga sombra (o, mejor aún, luz) que la idea de evolución proyecta sobre prácticamente toda la cultura occidental. En este viaje por la biología evolutiva el lector encontrará algunos conceptos fácilmente comprensibles y otros, no tanto. Encontrará incluso algunas ideas que contradicen su intuición y otras que le resultarán inquietantes o antipáticas. En cualquier caso, lo alentamos a hacer un esfuerzo para superar estas barreras porque, le aseguramos, la recompensa bien lo vale: la evolución supone una visión de un mundo orgánico cambiante que realza el carácter único e improbable de cada criatura y que nos hermana con las demás especies. Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Escuela Argentina de Naturalistas; Argentina |
description |
Muy probablemente el lector haya oído o leído algo sobre la evolución de las especies y asocie el tema con el nombre de Charles Darwin. En las escuelas de casi todos los países del mundo la evolución biológica está incluida como un contenido a ser enseñado. Sin embargo, numerosos estudios muestran que la mayoría de las personas no comprende los principios básicos de la biología evolutiva. Esta situación es particularmente grave, considerando que las implicancias de esta teoría van más allá de lo estrictamente biológico, para relacionarse, por ejemplo, con cuestiones de gran relevancia social, tales como el racismo y la eugenesia. En las sucesivas entregas de esta columna analizaremos las variadas y muchas veces polémicas facetas de esta teoría, siguiendo la larga sombra (o, mejor aún, luz) que la idea de evolución proyecta sobre prácticamente toda la cultura occidental. En este viaje por la biología evolutiva el lector encontrará algunos conceptos fácilmente comprensibles y otros, no tanto. Encontrará incluso algunas ideas que contradicen su intuición y otras que le resultarán inquietantes o antipáticas. En cualquier caso, lo alentamos a hacer un esfuerzo para superar estas barreras porque, le aseguramos, la recompensa bien lo vale: la evolución supone una visión de un mundo orgánico cambiante que realza el carácter único e improbable de cada criatura y que nos hermana con las demás especies. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180615 Gonzalez Galli, Leonardo Martin; La "orquídea balde" y otros diez millones de especies; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Azara; 1; 12-2013; 62-66 2683-7862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180615 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; La "orquídea balde" y otros diez millones de especies; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Azara; 1; 12-2013; 62-66 2683-7862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980165328568320 |
score |
12.993085 |