Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina

Autores
Saletti, Lorena; Correa, Pablo Sebastián; Mola, Débora Jeanette; Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena; Surita, Víctor Joel; Imhoff, Débora Soledad
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia de los diferentes tipos de violencias de género (VG) en una Facultad de Psicología, y conocer sus características según identidad de género, claustro de pertenencia y formación en temas de género. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario autoadministrado destinado a toda la comunidad educativa. Los resultados mostraron que la VG por identidad de género y/u orientación sexual es la más prevalente, tanto en mujeres como en otras identidades de género. Las violencias sexuales son las segundas más reportadas. A mayor nivel de formación en temáticas de género hay una mayor identificación de las VG. Este trabajo constituye un aporte a visibilizar la existencia de esta problemática estructural en una comunidad educativa universitaria y proporciona evidencia empírica de la importancia de la formación en perspectiva de género en la prevención de las VG.
The objective of this study is to investigate the prevalence of different types of gender-based violence (GBV) in a Faculty of Psychology and to understand their characteristics according to gender identity, faculty membership group, and training on gender issues. A cross-sectional descriptive quantitative empirical study was conducted. A self-administered questionnaire was applied to the entire educational community. The results showed that GBV based on gender identity and/or sexual orientation is the most prevalent, both among women and other gender identities. Sexual violence is the second most reported type. Higher levels of training on gender issues correspond to a greater identification of GBV. This work contributes to making visible the existence of this structural problem in a university educational community and provides empirical evidence of the importance of gender perspective training in the prevention of GBV.
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Surita, Víctor Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
Violencia de Género
Discriminación sexual
Universidad
Grupo sexual minoritario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272786

id CONICETDig_4268d7a99909c00e90fb3b046a851b5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, ArgentinaMaking visible to transform: Prevalence of gender-based violence at the Faculty of Psychology, Córdoba, ArgentinaSaletti, LorenaCorrea, Pablo SebastiánMola, Débora JeanetteCaicedo Cavagnis, Estefanía ElenaSurita, Víctor JoelImhoff, Débora SoledadViolencia de GéneroDiscriminación sexualUniversidadGrupo sexual minoritariohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia de los diferentes tipos de violencias de género (VG) en una Facultad de Psicología, y conocer sus características según identidad de género, claustro de pertenencia y formación en temas de género. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario autoadministrado destinado a toda la comunidad educativa. Los resultados mostraron que la VG por identidad de género y/u orientación sexual es la más prevalente, tanto en mujeres como en otras identidades de género. Las violencias sexuales son las segundas más reportadas. A mayor nivel de formación en temáticas de género hay una mayor identificación de las VG. Este trabajo constituye un aporte a visibilizar la existencia de esta problemática estructural en una comunidad educativa universitaria y proporciona evidencia empírica de la importancia de la formación en perspectiva de género en la prevención de las VG.The objective of this study is to investigate the prevalence of different types of gender-based violence (GBV) in a Faculty of Psychology and to understand their characteristics according to gender identity, faculty membership group, and training on gender issues. A cross-sectional descriptive quantitative empirical study was conducted. A self-administered questionnaire was applied to the entire educational community. The results showed that GBV based on gender identity and/or sexual orientation is the most prevalent, both among women and other gender identities. Sexual violence is the second most reported type. Higher levels of training on gender issues correspond to a greater identification of GBV. This work contributes to making visible the existence of this structural problem in a university educational community and provides empirical evidence of the importance of gender perspective training in the prevention of GBV.Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Surita, Víctor Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272786Saletti, Lorena; Correa, Pablo Sebastián; Mola, Débora Jeanette; Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena; Surita, Víctor Joel; et al.; Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina; Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 67-840718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/7874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:49.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
Making visible to transform: Prevalence of gender-based violence at the Faculty of Psychology, Córdoba, Argentina
title Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
spellingShingle Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
Saletti, Lorena
Violencia de Género
Discriminación sexual
Universidad
Grupo sexual minoritario
title_short Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
title_full Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
title_fullStr Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
title_sort Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saletti, Lorena
Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena
Surita, Víctor Joel
Imhoff, Débora Soledad
author Saletti, Lorena
author_facet Saletti, Lorena
Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena
Surita, Víctor Joel
Imhoff, Débora Soledad
author_role author
author2 Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena
Surita, Víctor Joel
Imhoff, Débora Soledad
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de Género
Discriminación sexual
Universidad
Grupo sexual minoritario
topic Violencia de Género
Discriminación sexual
Universidad
Grupo sexual minoritario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia de los diferentes tipos de violencias de género (VG) en una Facultad de Psicología, y conocer sus características según identidad de género, claustro de pertenencia y formación en temas de género. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario autoadministrado destinado a toda la comunidad educativa. Los resultados mostraron que la VG por identidad de género y/u orientación sexual es la más prevalente, tanto en mujeres como en otras identidades de género. Las violencias sexuales son las segundas más reportadas. A mayor nivel de formación en temáticas de género hay una mayor identificación de las VG. Este trabajo constituye un aporte a visibilizar la existencia de esta problemática estructural en una comunidad educativa universitaria y proporciona evidencia empírica de la importancia de la formación en perspectiva de género en la prevención de las VG.
The objective of this study is to investigate the prevalence of different types of gender-based violence (GBV) in a Faculty of Psychology and to understand their characteristics according to gender identity, faculty membership group, and training on gender issues. A cross-sectional descriptive quantitative empirical study was conducted. A self-administered questionnaire was applied to the entire educational community. The results showed that GBV based on gender identity and/or sexual orientation is the most prevalent, both among women and other gender identities. Sexual violence is the second most reported type. Higher levels of training on gender issues correspond to a greater identification of GBV. This work contributes to making visible the existence of this structural problem in a university educational community and provides empirical evidence of the importance of gender perspective training in the prevention of GBV.
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Surita, Víctor Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia de los diferentes tipos de violencias de género (VG) en una Facultad de Psicología, y conocer sus características según identidad de género, claustro de pertenencia y formación en temas de género. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de tipo descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario autoadministrado destinado a toda la comunidad educativa. Los resultados mostraron que la VG por identidad de género y/u orientación sexual es la más prevalente, tanto en mujeres como en otras identidades de género. Las violencias sexuales son las segundas más reportadas. A mayor nivel de formación en temáticas de género hay una mayor identificación de las VG. Este trabajo constituye un aporte a visibilizar la existencia de esta problemática estructural en una comunidad educativa universitaria y proporciona evidencia empírica de la importancia de la formación en perspectiva de género en la prevención de las VG.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272786
Saletti, Lorena; Correa, Pablo Sebastián; Mola, Débora Jeanette; Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena; Surita, Víctor Joel; et al.; Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina; Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 67-84
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272786
identifier_str_mv Saletti, Lorena; Correa, Pablo Sebastián; Mola, Débora Jeanette; Caicedo Cavagnis, Estefanía Elena; Surita, Víctor Joel; et al.; Visibilizar para transformar: Prevalencia de las violencias de género en una comunidad universitaria de Psicología en Córdoba, Argentina; Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 48; 7-2025; 67-84
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-04
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/7874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083009867939840
score 13.22299