Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza

Autores
Vega, Fernando Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
Descripción
El presente trabajo busca hacer una aproximación a la situación laboral del colectivo transexual en la ciudad de Mendoza. Haciendo especial hincapié en el bienestar subjetivo relacionado a su quehacer laboral. Esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo exploratorio, no experimental y con una metodología mixta, cuanti y cualitativa. El método escogido fue el análisis de contenido de tipo categorial, de 4 entrevistas semidirigidas realizadas a personas transexuales de varón a mujer. Teniendo dos de ellas el trabajo sexual como medio de subsistencia, y las otras dos estando insertas en un ámbito “formal” de trabajo. Además se utilizó el cuestionario BIEPS-A para la evaluación del bienestar psicológico. Los resultados mostraron que las personas transexuales que se dedican al trabajo sexual, se perciben a sí mismas con un bajo nivel de bienestar psicológico, además de tener una concepción del trabajo más relacionada con lo económico, en detrimento de lo satisfactorio y posibilidad de autorrealización que brinda éste.
This paper proposes an approach to the employment status of the transsexual community in the city of Mendoza. Emphasis on subjective well-being related to their professional work. This research is part of an exploratory study, non-experimental with a mixed methodology, quantitative and qualitative. The method chosen was categorical content analysis of 4 semi-structured interviews with persons of male to female transsexual. Having two of them sex work as a means of subsistence, and the other two being embedded in a field "formal" work. Furthermore BIEPS-A questionnaire was used for evaluation of their psychological well-being. The results showed that transgender people engaged in sex work, see themselves with a low level of psychological well-being, in addition to understanding work related mostly to economics, to the detriment of satisfaction and self-fulfilling possibility that work may provide.
Fil: Vega, Fernando Andrés
Materia
grupo sexual minoritario
comportamiento sexual
discriminación
discriminación sexual
trabajo
salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:391

id BDUDA_0ca75714663749747e7aba98cb3a00d8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:391
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza Vega, Fernando Andrésgrupo sexual minoritariocomportamiento sexualdiscriminacióndiscriminación sexualtrabajosaludEl presente trabajo busca hacer una aproximación a la situación laboral del colectivo transexual en la ciudad de Mendoza. Haciendo especial hincapié en el bienestar subjetivo relacionado a su quehacer laboral. Esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo exploratorio, no experimental y con una metodología mixta, cuanti y cualitativa. El método escogido fue el análisis de contenido de tipo categorial, de 4 entrevistas semidirigidas realizadas a personas transexuales de varón a mujer. Teniendo dos de ellas el trabajo sexual como medio de subsistencia, y las otras dos estando insertas en un ámbito “formal” de trabajo. Además se utilizó el cuestionario BIEPS-A para la evaluación del bienestar psicológico. Los resultados mostraron que las personas transexuales que se dedican al trabajo sexual, se perciben a sí mismas con un bajo nivel de bienestar psicológico, además de tener una concepción del trabajo más relacionada con lo económico, en detrimento de lo satisfactorio y posibilidad de autorrealización que brinda éste.This paper proposes an approach to the employment status of the transsexual community in the city of Mendoza. Emphasis on subjective well-being related to their professional work. This research is part of an exploratory study, non-experimental with a mixed methodology, quantitative and qualitative. The method chosen was categorical content analysis of 4 semi-structured interviews with persons of male to female transsexual. Having two of them sex work as a means of subsistence, and the other two being embedded in a field "formal" work. Furthermore BIEPS-A questionnaire was used for evaluation of their psychological well-being. The results showed that transgender people engaged in sex work, see themselves with a low level of psychological well-being, in addition to understanding work related mostly to economics, to the detriment of satisfaction and self-fulfilling possibility that work may provide.Fil: Vega, Fernando Andrés Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2013-09-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/391info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:391Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:33.92Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
title Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
spellingShingle Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
Vega, Fernando Andrés
grupo sexual minoritario
comportamiento sexual
discriminación
discriminación sexual
trabajo
salud
title_short Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
title_full Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
title_fullStr Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
title_full_unstemmed Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
title_sort Sobre la inserción laboral del colectivo transexual en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Fernando Andrés
author Vega, Fernando Andrés
author_facet Vega, Fernando Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
dc.subject.none.fl_str_mv grupo sexual minoritario
comportamiento sexual
discriminación
discriminación sexual
trabajo
salud
topic grupo sexual minoritario
comportamiento sexual
discriminación
discriminación sexual
trabajo
salud
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca hacer una aproximación a la situación laboral del colectivo transexual en la ciudad de Mendoza. Haciendo especial hincapié en el bienestar subjetivo relacionado a su quehacer laboral. Esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo exploratorio, no experimental y con una metodología mixta, cuanti y cualitativa. El método escogido fue el análisis de contenido de tipo categorial, de 4 entrevistas semidirigidas realizadas a personas transexuales de varón a mujer. Teniendo dos de ellas el trabajo sexual como medio de subsistencia, y las otras dos estando insertas en un ámbito “formal” de trabajo. Además se utilizó el cuestionario BIEPS-A para la evaluación del bienestar psicológico. Los resultados mostraron que las personas transexuales que se dedican al trabajo sexual, se perciben a sí mismas con un bajo nivel de bienestar psicológico, además de tener una concepción del trabajo más relacionada con lo económico, en detrimento de lo satisfactorio y posibilidad de autorrealización que brinda éste.
This paper proposes an approach to the employment status of the transsexual community in the city of Mendoza. Emphasis on subjective well-being related to their professional work. This research is part of an exploratory study, non-experimental with a mixed methodology, quantitative and qualitative. The method chosen was categorical content analysis of 4 semi-structured interviews with persons of male to female transsexual. Having two of them sex work as a means of subsistence, and the other two being embedded in a field "formal" work. Furthermore BIEPS-A questionnaire was used for evaluation of their psychological well-being. The results showed that transgender people engaged in sex work, see themselves with a low level of psychological well-being, in addition to understanding work related mostly to economics, to the detriment of satisfaction and self-fulfilling possibility that work may provide.
Fil: Vega, Fernando Andrés
description El presente trabajo busca hacer una aproximación a la situación laboral del colectivo transexual en la ciudad de Mendoza. Haciendo especial hincapié en el bienestar subjetivo relacionado a su quehacer laboral. Esta investigación se enmarca dentro de un estudio de tipo exploratorio, no experimental y con una metodología mixta, cuanti y cualitativa. El método escogido fue el análisis de contenido de tipo categorial, de 4 entrevistas semidirigidas realizadas a personas transexuales de varón a mujer. Teniendo dos de ellas el trabajo sexual como medio de subsistencia, y las otras dos estando insertas en un ámbito “formal” de trabajo. Además se utilizó el cuestionario BIEPS-A para la evaluación del bienestar psicológico. Los resultados mostraron que las personas transexuales que se dedican al trabajo sexual, se perciben a sí mismas con un bajo nivel de bienestar psicológico, además de tener una concepción del trabajo más relacionada con lo económico, en detrimento de lo satisfactorio y posibilidad de autorrealización que brinda éste.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/391
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582176387072
score 13.22299