Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina
- Autores
- Southwell, Myriam Monica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene, en nuestro país y en la región, una rica historia de luchas, de- bates, disputas y de propuestas. Algunas de esas manifestaciones alcanzaron mayor institucionalización que otras, pero todas fueron construyendo una serie de funciones o componentes de un rol que ha producido mucha vida hasta hoy. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un o una docente, qué debe esperarse de él o ella y cuáles son sus atributos. La docencia (como trabajo y como rol social) es una de esas prácticas sociales que se han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las de- cisiones que contribuyeron a su conformación, se han ido volviendo menos evidentes. ¿Qué sucede con esos rasgos en nuestros días? ¿Cómo entran en diálogo con el nuevo mundo que transitamos? ¿Pueden ser un punto de partida que nos consolide o una “pesada mochila”? ¿Nos haremos más fuertes buscando reestablecer alguna de las formas del pasado o nos vincularemos con ellas productivamente para renovarlas?
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE
TRABAJO DOCENTE
PROFESIONALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174664
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42510705a2f3c17a234b8ed8f44b8470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174664 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en ArgentinaSouthwell, Myriam MonicaHISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTETRABAJO DOCENTEPROFESIONALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene, en nuestro país y en la región, una rica historia de luchas, de- bates, disputas y de propuestas. Algunas de esas manifestaciones alcanzaron mayor institucionalización que otras, pero todas fueron construyendo una serie de funciones o componentes de un rol que ha producido mucha vida hasta hoy. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un o una docente, qué debe esperarse de él o ella y cuáles son sus atributos. La docencia (como trabajo y como rol social) es una de esas prácticas sociales que se han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las de- cisiones que contribuyeron a su conformación, se han ido volviendo menos evidentes. ¿Qué sucede con esos rasgos en nuestros días? ¿Cómo entran en diálogo con el nuevo mundo que transitamos? ¿Pueden ser un punto de partida que nos consolide o una “pesada mochila”? ¿Nos haremos más fuertes buscando reestablecer alguna de las formas del pasado o nos vincularemos con ellas productivamente para renovarlas?Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174664Southwell, Myriam Monica; Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2021; 555978-987-813-019-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=2398&campo=autor&texto=9663&pais=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:45.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
title |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
spellingShingle |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina Southwell, Myriam Monica HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PROFESIONALIZACIÓN |
title_short |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
title_full |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
title_fullStr |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
title_full_unstemmed |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
title_sort |
Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Southwell, Myriam Monica |
author |
Southwell, Myriam Monica |
author_facet |
Southwell, Myriam Monica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PROFESIONALIZACIÓN |
topic |
HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE TRABAJO DOCENTE PROFESIONALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene, en nuestro país y en la región, una rica historia de luchas, de- bates, disputas y de propuestas. Algunas de esas manifestaciones alcanzaron mayor institucionalización que otras, pero todas fueron construyendo una serie de funciones o componentes de un rol que ha producido mucha vida hasta hoy. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un o una docente, qué debe esperarse de él o ella y cuáles son sus atributos. La docencia (como trabajo y como rol social) es una de esas prácticas sociales que se han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las de- cisiones que contribuyeron a su conformación, se han ido volviendo menos evidentes. ¿Qué sucede con esos rasgos en nuestros días? ¿Cómo entran en diálogo con el nuevo mundo que transitamos? ¿Pueden ser un punto de partida que nos consolide o una “pesada mochila”? ¿Nos haremos más fuertes buscando reestablecer alguna de las formas del pasado o nos vincularemos con ellas productivamente para renovarlas? Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene, en nuestro país y en la región, una rica historia de luchas, de- bates, disputas y de propuestas. Algunas de esas manifestaciones alcanzaron mayor institucionalización que otras, pero todas fueron construyendo una serie de funciones o componentes de un rol que ha producido mucha vida hasta hoy. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un o una docente, qué debe esperarse de él o ella y cuáles son sus atributos. La docencia (como trabajo y como rol social) es una de esas prácticas sociales que se han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las de- cisiones que contribuyeron a su conformación, se han ido volviendo menos evidentes. ¿Qué sucede con esos rasgos en nuestros días? ¿Cómo entran en diálogo con el nuevo mundo que transitamos? ¿Pueden ser un punto de partida que nos consolide o una “pesada mochila”? ¿Nos haremos más fuertes buscando reestablecer alguna de las formas del pasado o nos vincularemos con ellas productivamente para renovarlas? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174664 Southwell, Myriam Monica; Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2021; 555 978-987-813-019-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174664 |
identifier_str_mv |
Southwell, Myriam Monica; Ceremonias en la tormenta: 200 años de formación y trabajo docente en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2021; 555 978-987-813-019-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=2398&campo=autor&texto=9663&pais=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606770180685824 |
score |
13.000565 |