Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas
- Autores
- Tcach, Cesar Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se orienta a demostrar que la insurrección obrera y popular ocurrida en Córdoba en mayo de 1969 -conocida como el Cordobazo- marcó un punto de inflexión en la radicalización de las prácticas de los actores políticos y sociales en Argentina. Se sostiene, asimismo, que esa radicalización tuvo un carácter policéntrico: se manifestó en las más diversas organizaciones, en sus liderazgos y en las propias instituciones estatales. Involucró a sectores populares de los cuales emergieron potentes organizaciones armadas, pero también a las clases dominantes. El pluralismo negativo y la inestabilidad política crónica predominante en Argentina desde 1955 distaba de constituir el terreno propicio para el triunfo de formas de hacer política superadoras del dilema del prisionero.
This article is aimed at demonstrating that the workers and popular insurrection that occurred in Córdoba in May 1969 - known as the Cordobazo - marked a turning point in the radicalization of the practices of political and social actors in Argentina. It is also argued that this radicalization had a polycentric character: it manifested itself in the most diverse organizations, in their leadership and the state institutions themselves. It involved popular sectors from which powerful armed organizations emerged, but also the ruling classes. The negative pluralism and the chronic political instability prevalent in Argentina since 1955 were far from constituting the propitious ground for the triumph of ways of doing politics that overcame the prisoner’s dilemma.
Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CORDOBAZO
RADICALIZACIÓN
ACCIÓN COLECTIVA
INESTABILIDAD
RADICALIZACIÓN POLICÉNTRICA
VIOLENCIA POLÍTICA
ESPIRAL AUTORITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159907
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebf8b2e59398af3200c94e2c352a43ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159907 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticasTcach, Cesar EduardoCORDOBAZORADICALIZACIÓNACCIÓN COLECTIVAINESTABILIDADRADICALIZACIÓN POLICÉNTRICAVIOLENCIA POLÍTICAESPIRAL AUTORITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se orienta a demostrar que la insurrección obrera y popular ocurrida en Córdoba en mayo de 1969 -conocida como el Cordobazo- marcó un punto de inflexión en la radicalización de las prácticas de los actores políticos y sociales en Argentina. Se sostiene, asimismo, que esa radicalización tuvo un carácter policéntrico: se manifestó en las más diversas organizaciones, en sus liderazgos y en las propias instituciones estatales. Involucró a sectores populares de los cuales emergieron potentes organizaciones armadas, pero también a las clases dominantes. El pluralismo negativo y la inestabilidad política crónica predominante en Argentina desde 1955 distaba de constituir el terreno propicio para el triunfo de formas de hacer política superadoras del dilema del prisionero.This article is aimed at demonstrating that the workers and popular insurrection that occurred in Córdoba in May 1969 - known as the Cordobazo - marked a turning point in the radicalization of the practices of political and social actors in Argentina. It is also argued that this radicalization had a polycentric character: it manifested itself in the most diverse organizations, in their leadership and the state institutions themselves. It involved popular sectors from which powerful armed organizations emerged, but also the ruling classes. The negative pluralism and the chronic political instability prevalent in Argentina since 1955 were far from constituting the propitious ground for the triumph of ways of doing politics that overcame the prisoner’s dilemma.Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159907Tcach, Cesar Eduardo; Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas ; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 1; 1; 11-2020; 177-1852683-7420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/relasp/article/view/512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:18.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
title |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
spellingShingle |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas Tcach, Cesar Eduardo CORDOBAZO RADICALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA INESTABILIDAD RADICALIZACIÓN POLICÉNTRICA VIOLENCIA POLÍTICA ESPIRAL AUTORITARIA |
title_short |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
title_full |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
title_fullStr |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
title_full_unstemmed |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
title_sort |
Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcach, Cesar Eduardo |
author |
Tcach, Cesar Eduardo |
author_facet |
Tcach, Cesar Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORDOBAZO RADICALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA INESTABILIDAD RADICALIZACIÓN POLICÉNTRICA VIOLENCIA POLÍTICA ESPIRAL AUTORITARIA |
topic |
CORDOBAZO RADICALIZACIÓN ACCIÓN COLECTIVA INESTABILIDAD RADICALIZACIÓN POLICÉNTRICA VIOLENCIA POLÍTICA ESPIRAL AUTORITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se orienta a demostrar que la insurrección obrera y popular ocurrida en Córdoba en mayo de 1969 -conocida como el Cordobazo- marcó un punto de inflexión en la radicalización de las prácticas de los actores políticos y sociales en Argentina. Se sostiene, asimismo, que esa radicalización tuvo un carácter policéntrico: se manifestó en las más diversas organizaciones, en sus liderazgos y en las propias instituciones estatales. Involucró a sectores populares de los cuales emergieron potentes organizaciones armadas, pero también a las clases dominantes. El pluralismo negativo y la inestabilidad política crónica predominante en Argentina desde 1955 distaba de constituir el terreno propicio para el triunfo de formas de hacer política superadoras del dilema del prisionero. This article is aimed at demonstrating that the workers and popular insurrection that occurred in Córdoba in May 1969 - known as the Cordobazo - marked a turning point in the radicalization of the practices of political and social actors in Argentina. It is also argued that this radicalization had a polycentric character: it manifested itself in the most diverse organizations, in their leadership and the state institutions themselves. It involved popular sectors from which powerful armed organizations emerged, but also the ruling classes. The negative pluralism and the chronic political instability prevalent in Argentina since 1955 were far from constituting the propitious ground for the triumph of ways of doing politics that overcame the prisoner’s dilemma. Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo se orienta a demostrar que la insurrección obrera y popular ocurrida en Córdoba en mayo de 1969 -conocida como el Cordobazo- marcó un punto de inflexión en la radicalización de las prácticas de los actores políticos y sociales en Argentina. Se sostiene, asimismo, que esa radicalización tuvo un carácter policéntrico: se manifestó en las más diversas organizaciones, en sus liderazgos y en las propias instituciones estatales. Involucró a sectores populares de los cuales emergieron potentes organizaciones armadas, pero también a las clases dominantes. El pluralismo negativo y la inestabilidad política crónica predominante en Argentina desde 1955 distaba de constituir el terreno propicio para el triunfo de formas de hacer política superadoras del dilema del prisionero. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159907 Tcach, Cesar Eduardo; Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas ; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 1; 1; 11-2020; 177-185 2683-7420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159907 |
identifier_str_mv |
Tcach, Cesar Eduardo; Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas ; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 1; 1; 11-2020; 177-185 2683-7420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/relasp/article/view/512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269397121499136 |
score |
13.13397 |