El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?

Autores
Tobias, Melina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El agua potable corresponde a un servicio básico e indispensable para la reproducción de la vida, no obstante es recién a partir de los últimos años que la noción de derecho al agua ha comenzado a ganar protagonismo dentro de la agenda de los organismos internacionales, como así también de los gobiernos locales y nacionales. De acuerdo a la definición de los tratados internacionales, el derecho humano refiere al derecho que toda persona tiene a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.A diez años de la re-estatización del servicio, el presente artículo se propone ahondar, a partir del análisis de datos censales y la revisión de documentos oficiales del sector, en qué medida la "nueva" gestión estatal ha logrado trascender la mercantilización o comodificación del agua, centrada en la idea del agua como bien económico , para avanzar hacia el cumplimiento del "derecho humano al agua", centrado en la idea de garantizar la accesibilidad y universalización del servicio dentro del área de concesión .
Fil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AGUA Y SANEAMIENTO
RE-ESTATIZACIÓN
DERECHO AL AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113733

id CONICETDig_421155988b442588ba4278d202880836
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?Tobias, MelinaAGUA Y SANEAMIENTORE-ESTATIZACIÓNDERECHO AL AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El agua potable corresponde a un servicio básico e indispensable para la reproducción de la vida, no obstante es recién a partir de los últimos años que la noción de derecho al agua ha comenzado a ganar protagonismo dentro de la agenda de los organismos internacionales, como así también de los gobiernos locales y nacionales. De acuerdo a la definición de los tratados internacionales, el derecho humano refiere al derecho que toda persona tiene a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.A diez años de la re-estatización del servicio, el presente artículo se propone ahondar, a partir del análisis de datos censales y la revisión de documentos oficiales del sector, en qué medida la "nueva" gestión estatal ha logrado trascender la mercantilización o comodificación del agua, centrada en la idea del agua como bien económico , para avanzar hacia el cumplimiento del "derecho humano al agua", centrado en la idea de garantizar la accesibilidad y universalización del servicio dentro del área de concesión .Fil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCiccusMerlinsky, Maria Gabriela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113733Tobias, Melina; El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?; Ciccus; 2016; 280-285978-987-693-698-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160920011305/Cartografias-del-conflicto-ambiental2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:53.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
title El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
spellingShingle El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
Tobias, Melina
AGUA Y SANEAMIENTO
RE-ESTATIZACIÓN
DERECHO AL AGUA
title_short El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
title_full El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
title_fullStr El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
title_full_unstemmed El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
title_sort El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?
dc.creator.none.fl_str_mv Tobias, Melina
author Tobias, Melina
author_facet Tobias, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merlinsky, Maria Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA Y SANEAMIENTO
RE-ESTATIZACIÓN
DERECHO AL AGUA
topic AGUA Y SANEAMIENTO
RE-ESTATIZACIÓN
DERECHO AL AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El agua potable corresponde a un servicio básico e indispensable para la reproducción de la vida, no obstante es recién a partir de los últimos años que la noción de derecho al agua ha comenzado a ganar protagonismo dentro de la agenda de los organismos internacionales, como así también de los gobiernos locales y nacionales. De acuerdo a la definición de los tratados internacionales, el derecho humano refiere al derecho que toda persona tiene a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.A diez años de la re-estatización del servicio, el presente artículo se propone ahondar, a partir del análisis de datos censales y la revisión de documentos oficiales del sector, en qué medida la "nueva" gestión estatal ha logrado trascender la mercantilización o comodificación del agua, centrada en la idea del agua como bien económico , para avanzar hacia el cumplimiento del "derecho humano al agua", centrado en la idea de garantizar la accesibilidad y universalización del servicio dentro del área de concesión .
Fil: Tobias, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El agua potable corresponde a un servicio básico e indispensable para la reproducción de la vida, no obstante es recién a partir de los últimos años que la noción de derecho al agua ha comenzado a ganar protagonismo dentro de la agenda de los organismos internacionales, como así también de los gobiernos locales y nacionales. De acuerdo a la definición de los tratados internacionales, el derecho humano refiere al derecho que toda persona tiene a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.A diez años de la re-estatización del servicio, el presente artículo se propone ahondar, a partir del análisis de datos censales y la revisión de documentos oficiales del sector, en qué medida la "nueva" gestión estatal ha logrado trascender la mercantilización o comodificación del agua, centrada en la idea del agua como bien económico , para avanzar hacia el cumplimiento del "derecho humano al agua", centrado en la idea de garantizar la accesibilidad y universalización del servicio dentro del área de concesión .
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113733
Tobias, Melina; El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?; Ciccus; 2016; 280-285
978-987-693-698-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113733
identifier_str_mv Tobias, Melina; El acceso al agua en Buenos Aires durante la era post-neoliberal: ¿Derecho humano o commodity?; Ciccus; 2016; 280-285
978-987-693-698-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160920011305/Cartografias-del-conflicto-ambiental2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciccus
publisher.none.fl_str_mv Ciccus
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268629571207168
score 13.13397