Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del...

Autores
Orta, Melisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, José Esteban
Portapila, Margarita
Descripción
Esta Tesis se inscribe en el área temática que analiza el accionar del Estado en el proceso de producción social de servicios públicos, en particular, aquellos dirigidos a garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS). En la presente investigación, se abordó este problema a partir del estudio del caso de la provincia de Santa Fe, que presenta importantes desigualdades socio-estructurales en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Nos propusimos analizar si, desde que el Frente Progresista Cívico y Social asumió el gobierno provincial en diciembre de 2007, se lograron superar o se siguieron reproduciendo estas desigualdades y si se configuró una lógica estatal de gestión que garantice el DHAS. Para poder responder a estas cuestiones, partimos de un abordaje del accionar del Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional (EER) propuesto por Bob Jessop, que conceptualiza al Estado como una relación social compleja. En las conclusiones identificamos que predominan dos tipos de estrategias selectivas. Por un lado, se llevaron adelante acciones de carácter discrecional y discontinuo, no existiendo un plan sistemático que logre modificar el sistema discriminatorio de gestión de los servicios de agua y saneamiento, más allá de los reclamos y exigencias de los prestadores locales, las cooperativas, los usuarios y los vecinos que no contaban con estos servicios. Por el otro, identificamos que la estrategia predominante impulsada por el gobierno provincial, a través de la empresa pública, consistió en cubrir los costos de los servicios de agua y saneamiento a través de los aumentos tarifarios, en el lugar de priorizar el servicio desde una perspectiva del DHAS. Estas estrategias reforzaron la lógica estatal de gestión de los servicios de agua y saneamiento con los principios propios del modo privatista. Asimismo, respecto a los procesos de toma de decisiones, predominaron los principios propios del modelo racional administrativo.
This Thesis is part of the thematic area that analyzes the actions of the State in the process of social production of public services, in particular, those aimed at guaranteeing the Human Right to Water and Sanitation (HRWS). In the present investigation, this problem was approached from the case study of the province of Santa Fe, which presents important sociostructural inequalities in access to water and sanitation services. We set out to analyze whether, since the Civic and Social Progressive Front assumed the provincial government in December 2007, these inequalities were overcome or continued to reproduce and if a state management logic was established to guarantee HRWS. In order to answer these questions, we start from an approach to the actions of the State from the Relational Strategic Approach (RSA) proposed by Bob Jessop, which conceptualizes the State as a complex social relationship. In the conclusions we identify that two types of selective strategies predominate. On the one hand, actions of discretionary and discontinuous nature were carried out, there being no systematic plan that manages to modify the discriminatory system of water and sanitation services management, beyond the claims and demands of local providers, cooperatives, users and neighbours who did not have these services. On the other hand, we identify that the predominant strategy promoted by the provincial government, through the public company, consisted of covering the costs of water and sanitation services through tariff increases, instead of prioritizing the service from a HRWS perspective. These strategies reinforced the state logic of water and sanitation services management with the principles of the private mode. Also, regarding the decision-making processes, the principles of the rational administrative model predominated.
Fil: Fil: Orta, Melisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Estado
Santa Fe
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS)
Agua y saneamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20557

id RepHipUNR_5f14fe0fc7fd1eb38715433755611693
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20557
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa FeOrta, MelisaEstadoSanta FeDerecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS)Agua y saneamientoEsta Tesis se inscribe en el área temática que analiza el accionar del Estado en el proceso de producción social de servicios públicos, en particular, aquellos dirigidos a garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS). En la presente investigación, se abordó este problema a partir del estudio del caso de la provincia de Santa Fe, que presenta importantes desigualdades socio-estructurales en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Nos propusimos analizar si, desde que el Frente Progresista Cívico y Social asumió el gobierno provincial en diciembre de 2007, se lograron superar o se siguieron reproduciendo estas desigualdades y si se configuró una lógica estatal de gestión que garantice el DHAS. Para poder responder a estas cuestiones, partimos de un abordaje del accionar del Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional (EER) propuesto por Bob Jessop, que conceptualiza al Estado como una relación social compleja. En las conclusiones identificamos que predominan dos tipos de estrategias selectivas. Por un lado, se llevaron adelante acciones de carácter discrecional y discontinuo, no existiendo un plan sistemático que logre modificar el sistema discriminatorio de gestión de los servicios de agua y saneamiento, más allá de los reclamos y exigencias de los prestadores locales, las cooperativas, los usuarios y los vecinos que no contaban con estos servicios. Por el otro, identificamos que la estrategia predominante impulsada por el gobierno provincial, a través de la empresa pública, consistió en cubrir los costos de los servicios de agua y saneamiento a través de los aumentos tarifarios, en el lugar de priorizar el servicio desde una perspectiva del DHAS. Estas estrategias reforzaron la lógica estatal de gestión de los servicios de agua y saneamiento con los principios propios del modo privatista. Asimismo, respecto a los procesos de toma de decisiones, predominaron los principios propios del modelo racional administrativo.This Thesis is part of the thematic area that analyzes the actions of the State in the process of social production of public services, in particular, those aimed at guaranteeing the Human Right to Water and Sanitation (HRWS). In the present investigation, this problem was approached from the case study of the province of Santa Fe, which presents important sociostructural inequalities in access to water and sanitation services. We set out to analyze whether, since the Civic and Social Progressive Front assumed the provincial government in December 2007, these inequalities were overcome or continued to reproduce and if a state management logic was established to guarantee HRWS. In order to answer these questions, we start from an approach to the actions of the State from the Relational Strategic Approach (RSA) proposed by Bob Jessop, which conceptualizes the State as a complex social relationship. In the conclusions we identify that two types of selective strategies predominate. On the one hand, actions of discretionary and discontinuous nature were carried out, there being no systematic plan that manages to modify the discriminatory system of water and sanitation services management, beyond the claims and demands of local providers, cooperatives, users and neighbours who did not have these services. On the other hand, we identify that the predominant strategy promoted by the provincial government, through the public company, consisted of covering the costs of water and sanitation services through tariff increases, instead of prioritizing the service from a HRWS perspective. These strategies reinforced the state logic of water and sanitation services management with the principles of the private mode. Also, regarding the decision-making processes, the principles of the rational administrative model predominated.Fil: Fil: Orta, Melisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCastro, José EstebanPortapila, Margarita2020-10-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20557spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20557instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:45.766RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
title Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
spellingShingle Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
Orta, Melisa
Estado
Santa Fe
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS)
Agua y saneamiento
title_short Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
title_full Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
title_fullStr Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
title_sort Acción estatal en el proceso de producción social de servicios para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento : un abordaje desde un enfoque estratégico relacional del caso de la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Orta, Melisa
author Orta, Melisa
author_facet Orta, Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, José Esteban
Portapila, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Santa Fe
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS)
Agua y saneamiento
topic Estado
Santa Fe
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS)
Agua y saneamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis se inscribe en el área temática que analiza el accionar del Estado en el proceso de producción social de servicios públicos, en particular, aquellos dirigidos a garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS). En la presente investigación, se abordó este problema a partir del estudio del caso de la provincia de Santa Fe, que presenta importantes desigualdades socio-estructurales en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Nos propusimos analizar si, desde que el Frente Progresista Cívico y Social asumió el gobierno provincial en diciembre de 2007, se lograron superar o se siguieron reproduciendo estas desigualdades y si se configuró una lógica estatal de gestión que garantice el DHAS. Para poder responder a estas cuestiones, partimos de un abordaje del accionar del Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional (EER) propuesto por Bob Jessop, que conceptualiza al Estado como una relación social compleja. En las conclusiones identificamos que predominan dos tipos de estrategias selectivas. Por un lado, se llevaron adelante acciones de carácter discrecional y discontinuo, no existiendo un plan sistemático que logre modificar el sistema discriminatorio de gestión de los servicios de agua y saneamiento, más allá de los reclamos y exigencias de los prestadores locales, las cooperativas, los usuarios y los vecinos que no contaban con estos servicios. Por el otro, identificamos que la estrategia predominante impulsada por el gobierno provincial, a través de la empresa pública, consistió en cubrir los costos de los servicios de agua y saneamiento a través de los aumentos tarifarios, en el lugar de priorizar el servicio desde una perspectiva del DHAS. Estas estrategias reforzaron la lógica estatal de gestión de los servicios de agua y saneamiento con los principios propios del modo privatista. Asimismo, respecto a los procesos de toma de decisiones, predominaron los principios propios del modelo racional administrativo.
This Thesis is part of the thematic area that analyzes the actions of the State in the process of social production of public services, in particular, those aimed at guaranteeing the Human Right to Water and Sanitation (HRWS). In the present investigation, this problem was approached from the case study of the province of Santa Fe, which presents important sociostructural inequalities in access to water and sanitation services. We set out to analyze whether, since the Civic and Social Progressive Front assumed the provincial government in December 2007, these inequalities were overcome or continued to reproduce and if a state management logic was established to guarantee HRWS. In order to answer these questions, we start from an approach to the actions of the State from the Relational Strategic Approach (RSA) proposed by Bob Jessop, which conceptualizes the State as a complex social relationship. In the conclusions we identify that two types of selective strategies predominate. On the one hand, actions of discretionary and discontinuous nature were carried out, there being no systematic plan that manages to modify the discriminatory system of water and sanitation services management, beyond the claims and demands of local providers, cooperatives, users and neighbours who did not have these services. On the other hand, we identify that the predominant strategy promoted by the provincial government, through the public company, consisted of covering the costs of water and sanitation services through tariff increases, instead of prioritizing the service from a HRWS perspective. These strategies reinforced the state logic of water and sanitation services management with the principles of the private mode. Also, regarding the decision-making processes, the principles of the rational administrative model predominated.
Fil: Fil: Orta, Melisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Esta Tesis se inscribe en el área temática que analiza el accionar del Estado en el proceso de producción social de servicios públicos, en particular, aquellos dirigidos a garantizar el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS). En la presente investigación, se abordó este problema a partir del estudio del caso de la provincia de Santa Fe, que presenta importantes desigualdades socio-estructurales en cuanto al acceso a los servicios de agua y saneamiento. Nos propusimos analizar si, desde que el Frente Progresista Cívico y Social asumió el gobierno provincial en diciembre de 2007, se lograron superar o se siguieron reproduciendo estas desigualdades y si se configuró una lógica estatal de gestión que garantice el DHAS. Para poder responder a estas cuestiones, partimos de un abordaje del accionar del Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional (EER) propuesto por Bob Jessop, que conceptualiza al Estado como una relación social compleja. En las conclusiones identificamos que predominan dos tipos de estrategias selectivas. Por un lado, se llevaron adelante acciones de carácter discrecional y discontinuo, no existiendo un plan sistemático que logre modificar el sistema discriminatorio de gestión de los servicios de agua y saneamiento, más allá de los reclamos y exigencias de los prestadores locales, las cooperativas, los usuarios y los vecinos que no contaban con estos servicios. Por el otro, identificamos que la estrategia predominante impulsada por el gobierno provincial, a través de la empresa pública, consistió en cubrir los costos de los servicios de agua y saneamiento a través de los aumentos tarifarios, en el lugar de priorizar el servicio desde una perspectiva del DHAS. Estas estrategias reforzaron la lógica estatal de gestión de los servicios de agua y saneamiento con los principios propios del modo privatista. Asimismo, respecto a los procesos de toma de decisiones, predominaron los principios propios del modelo racional administrativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20557
url http://hdl.handle.net/2133/20557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142890214948864
score 12.712165