Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos

Autores
la Manna, Ludmila Andrea; Rostagno, Cesar Mario; Buduba, Carlos Guillermo; Irisarri, Jorge; Navas, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobrestimar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH - 3,99 (r2 =0,83); LimoMP = 1,07 LimoMH + 8,49 (r2 =0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2 =0,54) El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH - 17,72 (r2 =0,78); LimoML = 1,30 LimoMH - 7,20 (r2 =0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH - 2,32 (r2 =0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretratamientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas.
Grain-size analysis is a key analysis in soil studies, so accurate determinations are needed for this variable. However, different analytical methods could show different results, even more in volcanic soils with high organic matter contents. The aim of this study was to compare the granulometric fractions of non-allophanic volcanic soils of the Andean Region of Argentina, applying different methods for particle size analysis (hydrometer, pipette and laser diffraction), following pretreatments and protocols commonly used for each technique. Feasibility of applying ignition as pretreatment for removing organic matter was also evaluated. The hydrometer method (HM) tended to overestimate sand fraction and underestimate silt fraction, respect to the pipette method (PM). However, HM and PM were highly correlated for sand and silt fraction, but not for clay fraction: SandPM = 0,94 SandHM - 3,99 (r2 =0,83); SiltPM= 1,07 SiltHM + 8,49 (r2 =0,79); ClayPM = 0,62 ClayHM + 1,79 (r2 =0,54) HM and laser diffraction method (LM) showed similar values for sand and silt fractions and differed in clay fraction, which showed higher values by HM. Both methods were highly correlated for sand and silt fractions, and not for clay fraction: SandLM = 1,32 SandHM - 17,72 (r2 =0,78); SiltLM = 1,30 SiltHM - 7,20 (r2 =0,77); ClayLM = 0,83 ClayHM - 2,32 (r2 =0,27) Results were influenced not only by the technique followed for grain-size determination, but also by the pretreatment applied in each case. The removal of organic matter by ignition was not appropriate. High temperature (430 ºC) modified the different grain size fractions.
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Irisarri, Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Navas, Ana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Materia
HIDRÓMETRO
PIPETA
DIFRACCIÓN LASER
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47079

id CONICETDig_42067634d4c2ec9aca6d6d8fefa36a98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47079
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticosGrain-size analysis of volcanic soils: comparison between different methodsla Manna, Ludmila AndreaRostagno, Cesar MarioBuduba, Carlos GuillermoIrisarri, JorgeNavas, AnaHIDRÓMETROPIPETADIFRACCIÓN LASERELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobrestimar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH - 3,99 (r2 =0,83); LimoMP = 1,07 LimoMH + 8,49 (r2 =0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2 =0,54) El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH - 17,72 (r2 =0,78); LimoML = 1,30 LimoMH - 7,20 (r2 =0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH - 2,32 (r2 =0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretratamientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas.Grain-size analysis is a key analysis in soil studies, so accurate determinations are needed for this variable. However, different analytical methods could show different results, even more in volcanic soils with high organic matter contents. The aim of this study was to compare the granulometric fractions of non-allophanic volcanic soils of the Andean Region of Argentina, applying different methods for particle size analysis (hydrometer, pipette and laser diffraction), following pretreatments and protocols commonly used for each technique. Feasibility of applying ignition as pretreatment for removing organic matter was also evaluated. The hydrometer method (HM) tended to overestimate sand fraction and underestimate silt fraction, respect to the pipette method (PM). However, HM and PM were highly correlated for sand and silt fraction, but not for clay fraction: SandPM = 0,94 SandHM - 3,99 (r2 =0,83); SiltPM= 1,07 SiltHM + 8,49 (r2 =0,79); ClayPM = 0,62 ClayHM + 1,79 (r2 =0,54) HM and laser diffraction method (LM) showed similar values for sand and silt fractions and differed in clay fraction, which showed higher values by HM. Both methods were highly correlated for sand and silt fractions, and not for clay fraction: SandLM = 1,32 SandHM - 17,72 (r2 =0,78); SiltLM = 1,30 SiltHM - 7,20 (r2 =0,77); ClayLM = 0,83 ClayHM - 2,32 (r2 =0,27) Results were influenced not only by the technique followed for grain-size determination, but also by the pretreatment applied in each case. The removal of organic matter by ignition was not appropriate. High temperature (430 ºC) modified the different grain size fractions.Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Irisarri, Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Navas, Ana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47079la Manna, Ludmila Andrea; Rostagno, Cesar Mario; Buduba, Carlos Guillermo; Irisarri, Jorge; Navas, Ana; Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 355-3640326-31691850-2067CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nn9sfqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
Grain-size analysis of volcanic soils: comparison between different methods
title Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
spellingShingle Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
la Manna, Ludmila Andrea
HIDRÓMETRO
PIPETA
DIFRACCIÓN LASER
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
title_short Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
title_full Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
title_fullStr Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
title_full_unstemmed Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
title_sort Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
dc.creator.none.fl_str_mv la Manna, Ludmila Andrea
Rostagno, Cesar Mario
Buduba, Carlos Guillermo
Irisarri, Jorge
Navas, Ana
author la Manna, Ludmila Andrea
author_facet la Manna, Ludmila Andrea
Rostagno, Cesar Mario
Buduba, Carlos Guillermo
Irisarri, Jorge
Navas, Ana
author_role author
author2 Rostagno, Cesar Mario
Buduba, Carlos Guillermo
Irisarri, Jorge
Navas, Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDRÓMETRO
PIPETA
DIFRACCIÓN LASER
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
topic HIDRÓMETRO
PIPETA
DIFRACCIÓN LASER
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobrestimar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH - 3,99 (r2 =0,83); LimoMP = 1,07 LimoMH + 8,49 (r2 =0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2 =0,54) El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH - 17,72 (r2 =0,78); LimoML = 1,30 LimoMH - 7,20 (r2 =0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH - 2,32 (r2 =0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretratamientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas.
Grain-size analysis is a key analysis in soil studies, so accurate determinations are needed for this variable. However, different analytical methods could show different results, even more in volcanic soils with high organic matter contents. The aim of this study was to compare the granulometric fractions of non-allophanic volcanic soils of the Andean Region of Argentina, applying different methods for particle size analysis (hydrometer, pipette and laser diffraction), following pretreatments and protocols commonly used for each technique. Feasibility of applying ignition as pretreatment for removing organic matter was also evaluated. The hydrometer method (HM) tended to overestimate sand fraction and underestimate silt fraction, respect to the pipette method (PM). However, HM and PM were highly correlated for sand and silt fraction, but not for clay fraction: SandPM = 0,94 SandHM - 3,99 (r2 =0,83); SiltPM= 1,07 SiltHM + 8,49 (r2 =0,79); ClayPM = 0,62 ClayHM + 1,79 (r2 =0,54) HM and laser diffraction method (LM) showed similar values for sand and silt fractions and differed in clay fraction, which showed higher values by HM. Both methods were highly correlated for sand and silt fractions, and not for clay fraction: SandLM = 1,32 SandHM - 17,72 (r2 =0,78); SiltLM = 1,30 SiltHM - 7,20 (r2 =0,77); ClayLM = 0,83 ClayHM - 2,32 (r2 =0,27) Results were influenced not only by the technique followed for grain-size determination, but also by the pretreatment applied in each case. The removal of organic matter by ignition was not appropriate. High temperature (430 ºC) modified the different grain size fractions.
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Irisarri, Jorge. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Navas, Ana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
description La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobrestimar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH - 3,99 (r2 =0,83); LimoMP = 1,07 LimoMH + 8,49 (r2 =0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2 =0,54) El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH - 17,72 (r2 =0,78); LimoML = 1,30 LimoMH - 7,20 (r2 =0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH - 2,32 (r2 =0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretratamientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47079
la Manna, Ludmila Andrea; Rostagno, Cesar Mario; Buduba, Carlos Guillermo; Irisarri, Jorge; Navas, Ana; Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 355-364
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47079
identifier_str_mv la Manna, Ludmila Andrea; Rostagno, Cesar Mario; Buduba, Carlos Guillermo; Irisarri, Jorge; Navas, Ana; Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 34; 2; 12-2016; 355-364
0326-3169
1850-2067
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nn9sfq
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270172278161408
score 13.13397