Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana

Autores
Behrends Kraemer, Filipe; Fernández, Patricia; Ceddia, Marcos Bacis; Chagas, Celio Ignacio; Morrás, Héctor José María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ceddia, Marcos Bacis. Universidade Federal Rural de Rio de Janeiro.Departamento de Solo.s. Rio de Janeiro, Brasil.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos (CIRN). Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
La granulometría es una de las características fundamentales del suelo, y su evaluación brinda información clave en la determinación de sus propiedades físicas. Sin embargo, existen divergencias metodológicas en los procedimientos de dispersión del suelo y de eliminación de la materia orgánica (EMO). En este trabajo se evaluó la variación de la granulometría en tres suelos pampeanos diferenciados en su textura, mineralogía y contenido de MO. Se pusieron a prueba dos procedimientos de EMO (calcinación a 430 ºC y oxidación por H2O2) y dos velocidades de agitación (90 y 150 rpm) en agitador recíproco. Cuando la materia orgánica fue eliminada con agua oxigenada se obtuvo una mayor extracción de arcilla,independientemente de la velocidad de agitación. Sin embargo, en promedio, se encontraron contenidos más altos de arcillas con una mayor velocidad de agitación. En el suelo arenoso (Haplustol), la combinación calcinación y agitación 150 rpm presentó un desempeño estadísticamente similar al H2O2 y agitación 150 o 90 rpm. Por el contrario, para los suelos de textura fina evaluados en este trabajo (Argiudol y Hapludert) la utilización de la calcinación no sería conveniente ya que subestima el contenido de arcilla debido a una posible reorganización de las partículas de arcilla producida por el calor. Este trabajo destaca la importancia de las condiciones metodológicas en los resultados de la distribución granulométrica de los suelos, mientras que la evaluación de un mayor número de suelos y la evaluación de otros Ordenes es necesaria para lograr procedimientos adecuados para dicha determinación.
tbls., grafs.
Fuente
Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.34, no.1
163-172
http://www.suelos.org.ar
Materia
GRANULOMETRÍA
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
DISPERSIÓN MECÁNICA
GRANULOMETRY
ORGANIC MATTER ELIMINATION
MECHANICAL DISPERSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016behrendskraemer

id FAUBA_eee9493f70a48946cc2d07e99d970031
oai_identifier_str snrd:2016behrendskraemer
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región PampeanaBehrends Kraemer, FilipeFernández, PatriciaCeddia, Marcos BacisChagas, Celio IgnacioMorrás, Héctor José MaríaGRANULOMETRÍAELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICADISPERSIÓN MECÁNICAGRANULOMETRYORGANIC MATTER ELIMINATIONMECHANICAL DISPERSIONFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ceddia, Marcos Bacis. Universidade Federal Rural de Rio de Janeiro.Departamento de Solo.s. Rio de Janeiro, Brasil.Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos (CIRN). Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.La granulometría es una de las características fundamentales del suelo, y su evaluación brinda información clave en la determinación de sus propiedades físicas. Sin embargo, existen divergencias metodológicas en los procedimientos de dispersión del suelo y de eliminación de la materia orgánica (EMO). En este trabajo se evaluó la variación de la granulometría en tres suelos pampeanos diferenciados en su textura, mineralogía y contenido de MO. Se pusieron a prueba dos procedimientos de EMO (calcinación a 430 ºC y oxidación por H2O2) y dos velocidades de agitación (90 y 150 rpm) en agitador recíproco. Cuando la materia orgánica fue eliminada con agua oxigenada se obtuvo una mayor extracción de arcilla,independientemente de la velocidad de agitación. Sin embargo, en promedio, se encontraron contenidos más altos de arcillas con una mayor velocidad de agitación. En el suelo arenoso (Haplustol), la combinación calcinación y agitación 150 rpm presentó un desempeño estadísticamente similar al H2O2 y agitación 150 o 90 rpm. Por el contrario, para los suelos de textura fina evaluados en este trabajo (Argiudol y Hapludert) la utilización de la calcinación no sería conveniente ya que subestima el contenido de arcilla debido a una posible reorganización de las partículas de arcilla producida por el calor. Este trabajo destaca la importancia de las condiciones metodológicas en los resultados de la distribución granulométrica de los suelos, mientras que la evaluación de un mayor número de suelos y la evaluación de otros Ordenes es necesaria para lograr procedimientos adecuados para dicha determinación.tbls., grafs.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0326-3169http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016behrendskraemerCiencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloVol.34, no.1163-172http://www.suelos.org.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-11T10:19:07Zsnrd:2016behrendskraemerinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:08.649FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
title Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
spellingShingle Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
Behrends Kraemer, Filipe
GRANULOMETRÍA
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
DISPERSIÓN MECÁNICA
GRANULOMETRY
ORGANIC MATTER ELIMINATION
MECHANICAL DISPERSION
title_short Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
title_full Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
title_fullStr Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
title_full_unstemmed Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
title_sort Efectividad de distintos pretratamientos en el análisis granulométrico de tres suelos contrastantes de la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Behrends Kraemer, Filipe
Fernández, Patricia
Ceddia, Marcos Bacis
Chagas, Celio Ignacio
Morrás, Héctor José María
author Behrends Kraemer, Filipe
author_facet Behrends Kraemer, Filipe
Fernández, Patricia
Ceddia, Marcos Bacis
Chagas, Celio Ignacio
Morrás, Héctor José María
author_role author
author2 Fernández, Patricia
Ceddia, Marcos Bacis
Chagas, Celio Ignacio
Morrás, Héctor José María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRANULOMETRÍA
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
DISPERSIÓN MECÁNICA
GRANULOMETRY
ORGANIC MATTER ELIMINATION
MECHANICAL DISPERSION
topic GRANULOMETRÍA
ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
DISPERSIÓN MECÁNICA
GRANULOMETRY
ORGANIC MATTER ELIMINATION
MECHANICAL DISPERSION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ceddia, Marcos Bacis. Universidade Federal Rural de Rio de Janeiro.Departamento de Solo.s. Rio de Janeiro, Brasil.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos (CIRN). Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
La granulometría es una de las características fundamentales del suelo, y su evaluación brinda información clave en la determinación de sus propiedades físicas. Sin embargo, existen divergencias metodológicas en los procedimientos de dispersión del suelo y de eliminación de la materia orgánica (EMO). En este trabajo se evaluó la variación de la granulometría en tres suelos pampeanos diferenciados en su textura, mineralogía y contenido de MO. Se pusieron a prueba dos procedimientos de EMO (calcinación a 430 ºC y oxidación por H2O2) y dos velocidades de agitación (90 y 150 rpm) en agitador recíproco. Cuando la materia orgánica fue eliminada con agua oxigenada se obtuvo una mayor extracción de arcilla,independientemente de la velocidad de agitación. Sin embargo, en promedio, se encontraron contenidos más altos de arcillas con una mayor velocidad de agitación. En el suelo arenoso (Haplustol), la combinación calcinación y agitación 150 rpm presentó un desempeño estadísticamente similar al H2O2 y agitación 150 o 90 rpm. Por el contrario, para los suelos de textura fina evaluados en este trabajo (Argiudol y Hapludert) la utilización de la calcinación no sería conveniente ya que subestima el contenido de arcilla debido a una posible reorganización de las partículas de arcilla producida por el calor. Este trabajo destaca la importancia de las condiciones metodológicas en los resultados de la distribución granulométrica de los suelos, mientras que la evaluación de un mayor número de suelos y la evaluación de otros Ordenes es necesaria para lograr procedimientos adecuados para dicha determinación.
tbls., grafs.
description Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0326-3169
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016behrendskraemer
identifier_str_mv issn:0326-3169
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016behrendskraemer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.34, no.1
163-172
http://www.suelos.org.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842975176120074241
score 12.993085