La política en la filosofía: la potencia de la distinción

Autores
de Gainza, Mariana Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Bajo qué condiciones una filosofía puede ser considerada crítica o revolucionaria? Esta es una de las inquietudes que orienta la reflexión althusseriana, y que también se encuentra en la base de su relectura, en clave filosófica, del pensamiento de Marx. Se trata de una interrogación por los modos en que la filosofía y la política se entrelazan, en la búsqueda de coordenadas de lo que podría considerarse la intervención de un pensamiento teórico en una coyuntura. En este artículo, procuro reconstruir ciertos trazos fundamentales de esa dimensión política de la práctica teórica althusseriana, en la conexión inédita que establece entre las obras de Marx, Hegel y Spinoza.
Fil: de Gainza, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Batalla Teórica
Althusser
Spinoza
Hegel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34443

id CONICETDig_41eb5de4df71d7c59e1bd2b07d362fdc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política en la filosofía: la potencia de la distinciónde Gainza, Mariana CeciliaBatalla TeóricaAlthusserSpinozaHegelhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Bajo qué condiciones una filosofía puede ser considerada crítica o revolucionaria? Esta es una de las inquietudes que orienta la reflexión althusseriana, y que también se encuentra en la base de su relectura, en clave filosófica, del pensamiento de Marx. Se trata de una interrogación por los modos en que la filosofía y la política se entrelazan, en la búsqueda de coordenadas de lo que podría considerarse la intervención de un pensamiento teórico en una coyuntura. En este artículo, procuro reconstruir ciertos trazos fundamentales de esa dimensión política de la práctica teórica althusseriana, en la conexión inédita que establece entre las obras de Marx, Hegel y Spinoza.Fil: de Gainza, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaProhibido pensar2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34443de Gainza, Mariana Cecilia; La política en la filosofía: la potencia de la distinción; Prohibido pensar; Revista de Ensayos; I; 1; 3-2014; 97-1102301-1483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:30.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política en la filosofía: la potencia de la distinción
title La política en la filosofía: la potencia de la distinción
spellingShingle La política en la filosofía: la potencia de la distinción
de Gainza, Mariana Cecilia
Batalla Teórica
Althusser
Spinoza
Hegel
title_short La política en la filosofía: la potencia de la distinción
title_full La política en la filosofía: la potencia de la distinción
title_fullStr La política en la filosofía: la potencia de la distinción
title_full_unstemmed La política en la filosofía: la potencia de la distinción
title_sort La política en la filosofía: la potencia de la distinción
dc.creator.none.fl_str_mv de Gainza, Mariana Cecilia
author de Gainza, Mariana Cecilia
author_facet de Gainza, Mariana Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Batalla Teórica
Althusser
Spinoza
Hegel
topic Batalla Teórica
Althusser
Spinoza
Hegel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Bajo qué condiciones una filosofía puede ser considerada crítica o revolucionaria? Esta es una de las inquietudes que orienta la reflexión althusseriana, y que también se encuentra en la base de su relectura, en clave filosófica, del pensamiento de Marx. Se trata de una interrogación por los modos en que la filosofía y la política se entrelazan, en la búsqueda de coordenadas de lo que podría considerarse la intervención de un pensamiento teórico en una coyuntura. En este artículo, procuro reconstruir ciertos trazos fundamentales de esa dimensión política de la práctica teórica althusseriana, en la conexión inédita que establece entre las obras de Marx, Hegel y Spinoza.
Fil: de Gainza, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Bajo qué condiciones una filosofía puede ser considerada crítica o revolucionaria? Esta es una de las inquietudes que orienta la reflexión althusseriana, y que también se encuentra en la base de su relectura, en clave filosófica, del pensamiento de Marx. Se trata de una interrogación por los modos en que la filosofía y la política se entrelazan, en la búsqueda de coordenadas de lo que podría considerarse la intervención de un pensamiento teórico en una coyuntura. En este artículo, procuro reconstruir ciertos trazos fundamentales de esa dimensión política de la práctica teórica althusseriana, en la conexión inédita que establece entre las obras de Marx, Hegel y Spinoza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34443
de Gainza, Mariana Cecilia; La política en la filosofía: la potencia de la distinción; Prohibido pensar; Revista de Ensayos; I; 1; 3-2014; 97-110
2301-1483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34443
identifier_str_mv de Gainza, Mariana Cecilia; La política en la filosofía: la potencia de la distinción; Prohibido pensar; Revista de Ensayos; I; 1; 3-2014; 97-110
2301-1483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Prohibido pensar
publisher.none.fl_str_mv Prohibido pensar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613145483542528
score 13.069144