Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)

Autores
Funes, Andrés Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el ―17 de Octubre‖, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política aJuan DomingoPerón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos ―neoperonistas ‖ y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la ―historia del peronismo‖. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.
: This article examines the uses of the past by individual and organizational Peronist actors in Argentina in the 1960s. Especially, the representations elaborated of two key dates of their political tradition: May Day and "October 17th", between 1962 and 1965. Through political-partisan publications, and national and provincial newspapers, the commemorations and meanings elaborated in a period of special significance for Peronism in the early sixties are investigated. The political proscription of Juan Domingo Perón was combined with participation opportunities for the so-called "neo-Peronist" parties and with the renewed power of Peronist trade unionism. Context that impregnated the actors' returns to the "history of Peronism". Any return to the past implies an irruption of the present. It is not a complete innovation. Rather, the representations and their meanings are conditioned by the preceding political struggles.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PERONISMO
USOS DEL PASADO
PRIMERO DE MAYO
17 DE OCTUBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201830

id CONICETDig_41e7f02bd58a1e3863e77e83470deb98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)Peronist uses of the past in the commemorations of may day and october 17th (Argentina, 1962-1965)Funes, Andrés NicolásPERONISMOUSOS DEL PASADOPRIMERO DE MAYO17 DE OCTUBREhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el ―17 de Octubre‖, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política aJuan DomingoPerón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos ―neoperonistas ‖ y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la ―historia del peronismo‖. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.: This article examines the uses of the past by individual and organizational Peronist actors in Argentina in the 1960s. Especially, the representations elaborated of two key dates of their political tradition: May Day and "October 17th", between 1962 and 1965. Through political-partisan publications, and national and provincial newspapers, the commemorations and meanings elaborated in a period of special significance for Peronism in the early sixties are investigated. The political proscription of Juan Domingo Perón was combined with participation opportunities for the so-called "neo-Peronist" parties and with the renewed power of Peronist trade unionism. Context that impregnated the actors' returns to the "history of Peronism". Any return to the past implies an irruption of the present. It is not a complete innovation. Rather, the representations and their meanings are conditioned by the preceding political struggles.Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201830Funes, Andrés Nicolás; Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965); Universidade Federal do Rio Grande; Revista Brasileira de História & Ciências Sociais; 14; 29; 1-2023; 267-2952175-3423CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/rbhcs/article/view/14022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14295/rbhcs.v14i29.14022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:04.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
Peronist uses of the past in the commemorations of may day and october 17th (Argentina, 1962-1965)
title Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
spellingShingle Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
Funes, Andrés Nicolás
PERONISMO
USOS DEL PASADO
PRIMERO DE MAYO
17 DE OCTUBRE
title_short Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
title_full Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
title_fullStr Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
title_full_unstemmed Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
title_sort Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965)
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Andrés Nicolás
author Funes, Andrés Nicolás
author_facet Funes, Andrés Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
USOS DEL PASADO
PRIMERO DE MAYO
17 DE OCTUBRE
topic PERONISMO
USOS DEL PASADO
PRIMERO DE MAYO
17 DE OCTUBRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el ―17 de Octubre‖, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política aJuan DomingoPerón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos ―neoperonistas ‖ y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la ―historia del peronismo‖. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.
: This article examines the uses of the past by individual and organizational Peronist actors in Argentina in the 1960s. Especially, the representations elaborated of two key dates of their political tradition: May Day and "October 17th", between 1962 and 1965. Through political-partisan publications, and national and provincial newspapers, the commemorations and meanings elaborated in a period of special significance for Peronism in the early sixties are investigated. The political proscription of Juan Domingo Perón was combined with participation opportunities for the so-called "neo-Peronist" parties and with the renewed power of Peronist trade unionism. Context that impregnated the actors' returns to the "history of Peronism". Any return to the past implies an irruption of the present. It is not a complete innovation. Rather, the representations and their meanings are conditioned by the preceding political struggles.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El artículo examina los usos del pasado por parte de actores individuales y organizativos peronistas en la Argentina de los 60. Concretamente, las representaciones elaboradas de dos fechas claves de su tradición política: el Primero de Mayo y el ―17 de Octubre‖, entre 1962 y 1965. Mediante publicaciones político-partidarias, y periódicos nacionales y provinciales, se indagan las conmemoraciones y sentidos elaborados en un periodo de especial significancia para el peronismo de comienzos de los años sesenta. La proscripción política aJuan DomingoPerón se combinaba con oportunidades de participación para los llamados partidos ―neoperonistas ‖ y con el renovado poder del gremialismo peronista. Contexto que impregnó los regresos de los actores a la ―historia del peronismo‖. Cualquier retorno al pasado implica una irrupción del presente. No se trata de una innovación completa. Antes bien, las representaciones y sus sentidos se encuentran condicionados por las luchas políticas precedentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201830
Funes, Andrés Nicolás; Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965); Universidade Federal do Rio Grande; Revista Brasileira de História & Ciências Sociais; 14; 29; 1-2023; 267-295
2175-3423
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201830
identifier_str_mv Funes, Andrés Nicolás; Usos peronistas del pasado en las conmemoraciones del primero de mayo y del 17 de octubre (Argentina, 1962-1965); Universidade Federal do Rio Grande; Revista Brasileira de História & Ciências Sociais; 14; 29; 1-2023; 267-295
2175-3423
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/rbhcs/article/view/14022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14295/rbhcs.v14i29.14022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268835009265664
score 13.13397